El complot de la prensa española para silenciar las manifestaciones de la Cumbre de Salamanca
por Pascual Serrano (Rebelión)
19 años atrás 9 min lectura
Si intentamos conocer los datos oficiales de asistencia a las manifestaciones, la subdelegación de Salamanca remite a la policía nacional y ésta a la municipal, la cual explica que no va a facilitar datos para no generar problemas con los convocantes. Los únicos datos oficiales que existen son los ofrecidos por la Delegación de Gobierno de Castilla-León. Allí han señalado que, sobre las dos convocadas por la mañana, la asistencia a la de los agricultores fue de unas 4.500 personas y la anticastrista 250 personas. En cuanto a la tarde el único dato que manejan es el de 4.500 o 5.000 manifestantes en la hora de la manifestación del Foro de Solidaridad con Cuba y Venezuela. No hay datos específicos –dicen- de las manifestaciones contra la monarquía, ni de los de la CNT, ni de CGT y Ecologistas en Acción.
Según este medio, a la manifestación contra la monarquía fueron entre 4.000-5.000 personas; a la de Pueblos en Rebeldía (CGT-Ecologistas en Acción), asistieron entre 1.700 y 2.000; a la manifestación contra la cumbre iberoamericana (CNT), entre 500 y 800 personas y, por último, a la de solidaridad con Cuba y Venezuela, entre 12.000 y 15.000 personas
No todos los días se puede observar cómo cubre la prensa comparativamente seis manifestaciones, convocadas el mismo día y en la misma ciudad. Veamos cómo lo hacen.
Este método de una foto con contenido anticastrista insertada entre el álbum de fotos oficiales de los invitados también lo hace ABC. Bajo el título La Cumbre en imágenes ofrecen 20 fotografías, todas ellas de mandatarios, menos una, la de un hombre que porta un cartel que dice “Abajo la dictadura de Fidel”.
ente en la Cumbre cuyo jefe de Estado no pasa por las urnas es España, donde existe un régimen monárquico.
En conclusión, que para ver una fotografía o un testimonio de las manifestaciones críticas contra la Cumbre o de apoyo a Cuba o a Venezuela en español nos tenemos que ir al diario La Jornada de México. Allí la enviada Rosa Elvira Vargas y el corresponsal Armando G. Tejeda nos escriben sobre los miles de asistentes y recogen declaraciones de un indígena mapuche, un miembro de Ecologistas en Acción, un estudiante mexicano, un catedrático español de política internacional, entre otros. Es decir, a diferencia de los periódicos españoles, informó de lo que estaba sucediendo. Hasta el punto que el diario Gara de Euskadi recogió parte de la crónica de los mexicanos para mejorar su información.
www.pascualserrano.net
Artículos Relacionados
El naufragio del antiguo orden y la trama constitucional
por Héctor Vega (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
La economía de Estados Unidos no está logrando sostenerse
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Los amigos de Pascua Lama en Chile
por Francisco Figueroa Cerda (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Felipe Portales: "Lo que Pinochet no pudo hacer, lo hicieron los gobiernos de la Concertación"
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 15 min lectura
Las otras 15 Noticias 2014 – 2015 Más Censuradas en EE.UU.
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Las fallas estructurales de una crisis anunciada
por Mario Briones R. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?