El complot de la prensa española para silenciar las manifestaciones de la Cumbre de Salamanca
por Pascual Serrano (Rebelión)
20 años atrás 9 min lectura
Si intentamos conocer los datos oficiales de asistencia a las manifestaciones, la subdelegación de Salamanca remite a la policía nacional y ésta a la municipal, la cual explica que no va a facilitar datos para no generar problemas con los convocantes. Los únicos datos oficiales que existen son los ofrecidos por la Delegación de Gobierno de Castilla-León. Allí han señalado que, sobre las dos convocadas por la mañana, la asistencia a la de los agricultores fue de unas 4.500 personas y la anticastrista 250 personas. En cuanto a la tarde el único dato que manejan es el de 4.500 o 5.000 manifestantes en la hora de la manifestación del Foro de Solidaridad con Cuba y Venezuela. No hay datos específicos –dicen- de las manifestaciones contra la monarquía, ni de los de la CNT, ni de CGT y Ecologistas en Acción.
Según este medio, a la manifestación contra la monarquía fueron entre 4.000-5.000 personas; a la de Pueblos en Rebeldía (CGT-Ecologistas en Acción), asistieron entre 1.700 y 2.000; a la manifestación contra la cumbre iberoamericana (CNT), entre 500 y 800 personas y, por último, a la de solidaridad con Cuba y Venezuela, entre 12.000 y 15.000 personas
No todos los días se puede observar cómo cubre la prensa comparativamente seis manifestaciones, convocadas el mismo día y en la misma ciudad. Veamos cómo lo hacen.
Este método de una foto con contenido anticastrista insertada entre el álbum de fotos oficiales de los invitados también lo hace ABC. Bajo el título La Cumbre en imágenes ofrecen 20 fotografías, todas ellas de mandatarios, menos una, la de un hombre que porta un cartel que dice “Abajo la dictadura de Fidel”.
ente en la Cumbre cuyo jefe de Estado no pasa por las urnas es España, donde existe un régimen monárquico.
En conclusión, que para ver una fotografía o un testimonio de las manifestaciones críticas contra la Cumbre o de apoyo a Cuba o a Venezuela en español nos tenemos que ir al diario La Jornada de México. Allí la enviada Rosa Elvira Vargas y el corresponsal Armando G. Tejeda nos escriben sobre los miles de asistentes y recogen declaraciones de un indígena mapuche, un miembro de Ecologistas en Acción, un estudiante mexicano, un catedrático español de política internacional, entre otros. Es decir, a diferencia de los periódicos españoles, informó de lo que estaba sucediendo. Hasta el punto que el diario Gara de Euskadi recogió parte de la crónica de los mexicanos para mejorar su información.
www.pascualserrano.net
Artículos Relacionados
La gesta emancipadora hacia la integración de América Latina (1/2)
por Salim Lamrani (Francia)
11 años atrás 10 min lectura
¿Cómo afectará el neoproteccionismo de EEUU a la economía mundial?
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 7 min lectura
Lecciones de los Zapatistas. El desmantelamiento de la educación neoliberal
por Levi Gahman (Roar Magazine)
10 años atrás 12 min lectura
Argentina: Debacle electoral, fracaso financiero y camino al default
por Ariela Ruiz Caro (Perú)
6 años atrás 15 min lectura
Rebeliones populares. ¿Y después?
por Marcelo Colussi (Desde Santiago de Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Chile. Hacia un Movimiento Amplio por los Derechos Sociales
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 16 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
15 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 días atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
4 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.