«Agarremos el tiempo«: así se podría traducir ese lema de las Panteras Negras, revolucionarios de los guetos afro-Usamericanos de la década de 1970. Su sentido: sepamos recoger el espíritu de nuestro tiempo, que es el de la revolución pendiente, aquí y ahora. En este entonces , desde mediados de la década de 1960, se cruzaban momentos que parecían verdaderamente revolucionarios, desde los grandes guetos de USA a la Universidad de Pekín, donde las Guardias Rojas ponían gorros de asnos a los mandarines y volvían a salir al asalto del cielo, pasando por las colonias portuguesas de África, Indochina y las metrópolis de una Europa dividida por un muro donde los pueblos luchaban contra tres dictaduras fascistas (España, Grecia, Portugal) y la juventud cuestionaba el autoritarismo patriarcal.
Bob Dylan cantaba: “No se necesita un meteorólogo para saber de dónde sopla el viento”. Y un grupo de jóvenes revolucionarios USamericanos blancos, decidió pasar a la guerrilla urbana, tomando como nombre el título de la canción, Weathermen, Meteorólogos. Fue hace medio siglo.
Emory Douglas, 1969
Otros tiempos, otros vientos, otros movimientos.
¿Qué podría significar “Seize the time”, en 2017?
Situación actual: el Reino Unido está negociando con Bruselas las modalidades del Brexit decidido mediante referéndum, los USA se están preparando para vivir bajo un nuevo presidente, el increíble pero verdadero Donald Trump, los árabes sufren los contragolpes, los más violentos desde hace un siglo, por su intento audaz de liberarse de la opresión, los latinoamericanos son castigados por haberse atrevido llevar al poder fuerzas progresistas. En todas partes, desde Grecia a Brasil, la “izquierda” retrocede, es derrotada y deshecha, próxima a un estado de muerte clínica, con un encefalograma prácticamente plano.
¿Asistimos a una victoria global de un neofascismo remodelado, frente al que no hay ninguna resistencia posible? Tal vez sí, o quizás no.
Lo que es seguro y cierto: la histórica división entre izquierda y derecha tiene cada vez menos significado, dado que la democracia representativa está agonizando. El poder ya no se ejerce en los hemiciclos parlamentarios, ni tampoco por quienes ocupan los bancos de izquierda o de derecha. Otras divisiones “históricas”, resultan cada vez más, tan absurdas como mortíferas. Las confrontaciones ideológicas ya no son más que taparrabos de conflictos de intereses entre grupos político mafiosos y ninguno de ellos es mejor que el otro. Las masas de electores (cada vez más escasos) expresan su hastío del sistema votando por los que se presentan como candidatos antisistema. De Berlusconi a Trump pasando por Sarkozy y los otros, asistimos desde hace mucho tiempo al efecto JR.
JR Ewing, un hijueputa integral, era el verdadero héroe popular de la serie Dallas. Al votar por un JR, el elector frustrado, en cólera, que asiste a la involución del mundo con un sentimiento de impotencia, experimenta un júbilo íntimo: “¡ Ah! Van a ver lo que les va a meter…” Salvo que ningún JR ha hecho ni nunca hará la felicidad de la humanidad.
En cuanto a las divisiones ideológicas, que llevan a la gente a matarse, son tan ridículas como absurdas y solo sirven para alimentar la guerra de clanes que tienen exactamente el mismo objetivo: acaparar el poder para monopolizar las riquezas dividiendo la sociedad de abajo en otros tantos clanes. Estas divisiones pierden todo significado desde el momento en que se hace una política de las necesidades reales a partir de la defensa de los bienes comunes; cualesquiera que sean vuestras creencias o vuestras convicciones, tenéis las mismas necesidades fundamentales: comer, beber, estar protegido del frío, del calor, la enfermedad, garantizar el futuro de vuestros niños, proteger vuestros mayores, mantener un medio ambiente habitable.
Para agarrar el tiempo, se podría pues comenzar por sustituir “izquierda” y “derecha” por “los y las de abajo” (el 99%) y “los y las de arriba” (el 1%). Y negarle a quienquiera que sea entre el 1% a representar el 99%, incluso si se presentan como nuestros. Y finalmente, trabajar en la creación de espacios autónomos de libertad y satisfacción de las necesidades fundamentales erga omnes, para todos. Las personas que vivan en estos espacios no tendrían nunca que votar para elegir representantes, ya que ellas mismas se representarían. Simplemente. Agarremos el tiempo.
Traducido por María Piedad Ossaba
Gracias a: La Pluma
Fuente: http://fr.lapluma.net/index.php?option=com_content&view=article&id=3364:seize-the-time&catid=58:opinion&Itemid=451
Fecha de publicación del artículo original: 31/12/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19578
Artículos Relacionados
Kurdistán: La economía social de Rojava
por Red Latina Sin Fronteras
7 años atrás 16 min lectura
Venezuela: Constituyente
por Luis Britto García (Venezuela)
6 años atrás 3 min lectura
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
4 meses atrás 4 min lectura
Ya desde 1954 Israel planificaba la destrucción del Líbano
por Red Voltaire
17 años atrás 4 min lectura
«Aún tenemos Patria ciudadanos», a matenernos en las calles
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»