Declaración ZOFRI S.A.
por Rubén Rosas Matamala (Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Estimados, gusto en saludar.
Compartimos con ustedes una declaración que aclara varios puntos relevantes de la información publicada hoy en su medio web respecto del caso St. Patrick en lo que corresponde a nuestro derecho a réplica (mencionando que no fuimos requeridos como fuente).
Hay varios puntos que son inexactos y que nos vemos en el deber de rectificar ante la opinión pública.
Asimismo, ante cualquier duda que tengan agradeceré nos contacten y así compartir antecedentes. Agradeceré que nos confirmen cuándo será publicada esta declaración.
Saludos y que estén muy bien,
PD: también envié un mensaje a su página de Facebook.
Rubén Rosas Matamala
Subgerente de Comunicaciones y As. Corporativos
ZOFRI S.A.
Declaración de ZOFRI S.A.
En relación a la nota publicada hoy por su medio “ZOFRI y los hijos de Pinochet”, el Directorio de ZOFRI S.A. manifesta su preocupación por algunas aseveraciones que consideramos inexactas, por lo que nos vemos en la obligación de aclararlas:
- Respecto de la “supuesta ayuda” que la administración de ZOFRI S.A. habría realizado a la empresa St. Patrick, señalamos que la Gerencia General, una vez informada del embargo por parte de Tesorería y del cierre de sus tiendas, adoptó los procedimientos reglamentarios vigentes, poniendo los antecedentes en conocimiento del Directorio.
- En relación a los traspasos de las tiendas de St. Patrick a un tercero, dichas solicitudes no han sido aprobadas por ZOFRI S.A., no han sido consideradas en tabla y en consecuencia tampoco tratadas por el Comité de Negocios, ni por el Directorio de la Compañía.
- Adicionalmente, tres Directores de ZOFRI S.A., con la anuencia de los demás integrantes del cuerpo directivo, solicitaron de inmediato una auditoría con el objetivo de revisar el proceso de cierre de dichas tiendas.
- Referente a la acusación de trato discriminatorio en contra de un empresario indio, manifestamos que esta situación se aleja totalmente de la realidad. Ello, puesto que el término de la calidad de usuario al que se alude en el artículo tiene su origen en que él fue condenado por el Juzgado de Garantía de Iquique (15 de marzo de 2010) por delitos reiterados de infracción a la ley de Propiedad Industrial. En tanto, la información con que contamos para el caso de la empresa St. Patrick, es que se le cursaron cobros de impuestos y aranceles no pagados, lo que dio pie al embargo ordenado por la Tesorería. Pero, a la fecha no tenemos antecedentes respecto a que por este hecho se le haya denunciado o formalizado una investigación ante Fiscalía o Tribunales por la comisión de un eventual delito.
Como ZOFRI S.A. siempre hemos velado por mantener una política transparente y no discriminatoria respecto de nuestros usuarios, y para ello, la sociedad cuenta con procedimientos definidos. Es más, queremos señalar que a la empresa St. Patrick se le han cursado multas por incumplimiento en la reapertura de sus tiendas.
Artículos Relacionados
¿Cómo enfrentará el nuevo gobierno esta huelga de hambre de PP mapuche?
por Coordinadora de Organizaciones Autónomas mapuche Santiago
15 años atrás 3 min lectura
Canadá: Organizaciones denuncian la violenta represión militar y policial contra la protesta social en Chile
por Organizaciones chileno-canadienses
6 años atrás 4 min lectura
Declaración de la Federación de Estudiantes de Chile ante la situación en Venezuela
por
12 años atrás 2 min lectura
«Participaremos activa y creativamente en el próximo Paro Nacional los días 18 y 19 de octubre»
por Coordinadora de la Universidad de Chile por la Educación Pública (COUCHEP)
14 años atrás 2 min lectura
Carta Abierta al Concejal de Valparaíso Alberto Neumann
por Patricio Peña Oltra (Valparaíso, Chile)
17 años atrás 5 min lectura
La situación que vive y los esfuerzos que se están haciendo para salvar la Universidad ARCIS
por Elisa Neumann (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Plan Nacional de Búsqueda y Universidad de Concepción (UdeC) firmaron un convenio de colaboración
por Anibal Torres Durán (Concepción, Chile)
3 horas atrás
25 de agosto de 2025
Tras la firma del convenio, ahora la Subsecretaría de DD.HH. y la Universidad de Concepción deberán trazar un plan de trabajo específico dentro del plan. “Nosotros hemos suscrito convenios de colaboración con muchas universidades y lo que hacemos en general es que suscribimos un marco de colaboración general para todos los objetivos del Plan Nacional de Búsqueda.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
2 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»