Ley Longueira: Una ley de pesca que carece de legitimidad
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
9 años atrás 6 min lectura
8 de septiembre de 2016
Cada vez que en Chile aparece la discusión sobre temas coyunturales en los medios de prensa del sistema, y que trascienden hacia opinión pública, las actuales autoridades de gobierno terminan justificando lo injustificable, o simplemente se corren por la tangente. Esto es en relación a la fraudulenta Ley de Pesca, y que recién se aprestan a decir que dicha ley de tiene problemas de legitimidad.
Recordemos que en enero pasado, el diputado Hugo Gutiérrez, planteo la necesidad de anular o derogar la ley de pesca, en esa oportunidad el diputado manifestó que algunos diputados de la derecha “admiten que estamos en presencia de un proyecto que vulnera uno de sus principios ideológicos fundamentales que es la libertad de empresa, al concentrar el negocio en solo siete grupos empresariales”.
En ese entonces el diputado no tuvo eco en el Gobierno y solo se abrió a una revisión hecha por la FAO. Hoy el gobierno de la presidenta Bachelet habla de mejorar la ley, de hacer readecuaciones en la institucionalidad y modernizar la normativa. Ante las inquietudes de los trabajadores artesanales que esperan que no se produzcan cambios cosmético, el gobierno les respondió que las gestiones se realizan para modificarlas.
Al respecto el diputado Gutiérrez expresó “que sería una mala señal hacia la ciudadanía que el Parlamento decidiera mantener esta polémica ley. “Sería demasiado evidente el compromiso de los parlamentarios que apoyaron la fraudulenta ley, con estos grupos económicos. Si se rechaza la admisibilidad, la impresión que quedará en la ciudadanía será bastante negativa”.
Cabe agregar además que a fines del presente mes, el gobierno recibirá un informe de la Organizaciones de las Naciones Unidas para la Alimentación y agricultura, FAO, con recomendaciones para mejorar la institucionalidad, que se espera que ante las nuevas modificaciones que se le realicen a la ley de pesca, los parlamentario acojan y introduzcan los cambios correspondiente.
Ahora el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, manifestó a los medios de prensa, que a partir de estos cambios en las que trabaja el Gobierno se podrá abordar desde el ámbito político y técnico las falencias de la Ley, que reconoció tiene problemas de legitimidad, pero que el asunto jurídico no es de su competencia, deslindado responsabilidades en este sentido.
El subsecretario agregó que se van a atender las inquietudes de los diversos sectores de la pesca artesanal, y que el Ejecutivo está no por mantener lo existente, sino que por hacer reformas a la actual normativa.
El subsecretario enfatizó, que no sólo se abordará lo competente a la pesca artesanal, sino que también a la pesca industrial, como por ejemplo en lo relativo a las licencias de pesca, terminando con ciertos privilegios para algunos sectores industriales.
Finalmente cabe destacar que la Ley de Pesca fue aprobada por amplia mayoría, evidenciando que en el senado chileno no había una oposición fuerte a la iniciativa denominada «Ley Longuería» cuestionada y condenada por amplios sectores de la comunidad, sobre todo a aquellos que viven de la pesca artesanal. Con respecto a la modificación de la ley, el diputado Hugo Gutiérrez agrego que esta iniciativa se enmarca en la “gran batalla contra la corrupción, para avanzar en una ley justa y democrática”.
Recientemente el Partido Comunista junto a Izquierda Ciudadana, ha propuesto al parlamento la pérdida del derecho a indemnización de las licencias de pesca para aquellas empresas que sean condenadas judicialmente por corrupción y/o financiamiento ilícito de la política, es una de las catorce propuestas elaboradas por la bancada de diputados del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana (PC-IC), en pro de una nueva legislación para el sector.
El diputado Daniel Núñez (PC) señalo que una eventual reforma a la legislación debe contemplar como base que los peces sean de propiedad de todos los chilenos y no de empresas privadas que poseen licencias. Asimismo, indicó que cualquier empresa vinculada a delitos de corrupción debe perder todos sus derechos adquiridos.
Luego agregó que “es fundamental, es clave, es algo ético imposible de obviar o innegociable que todas aquellas empresas que haya sido condenadas en causas judiciales por corrupción o financiamiento ilegal de la política pierdan automáticamente sus derechos de pesca y no sean indemnizados”.
El diputado PC Hugo Gutiérrez, expresó en su oportunidad que hay presiones para no poner fin a la ley: “Hay muchos intereses en juego, particularmente de la empresa privada, de las famosas siete familias que no quieren perder sus granjería, que han obtenido de manera espuria. Cualquier cuestionamiento que se haga a la mantención de esta ley, a ellos les trae mucha preocupación. Estoy seguro que detrás de cualquier dilación hay muchas fuerzas ocultas”, afirmó. Según el diputado Hugo Gutiérrez esta iniciativa se enmarca en la “gran batalla contra la corrupción, para avanzar en una ley justa y democrática”.
He aquí los parlamentarios que votaron a favor de una ley de pesca que prácticamente fue redactada por los empresarios del rubro: (DC) Alvear V., Soledad. (Independiente) Cantero O., Carlos. (RN) Chahuán C., Francisco. (UDI) Coloma C, Juan Antonio. (DC) Frei R., Eduardo. (UDI) García Huidobro S., Alejandro. (RN) García R., José.(RN ) Horvath K., Antonio. (RN) Kuschel S., Carlos Ignacio. (UDI) Larraín F., Hernán. (UDI) Novoa V., Jovino. (UDI) Orpis B., Jaime. (RN) Pérez S.(UDI) Lily Pérez. (DC) Víctor Pizarro S., Jorge. (RN) Prokurica P., Baldo. (PS) Rossi C., Fulvio. (DC) Ruiz-Esquide J., Mariano. (DC) Sabag C., Hosaín. (UDI) Uriarte H., Gonzalo. (UDI) Von Baer J., Ena (Designada). (DC) Walker P., Ignacio. (DC) Walker P., Patricio. (DC) Zaldívar L., Andrés. Apoyaron la fraudulenta ley de pesca.
La dirigenta y vocera de los Pescadores Artesanales de Chile, expresaba en su momento que “sabemos y esta comprobado que esta es una ley que se promulgó bajo el cohecho y actos de delincuencia que cometen los empresarios coludidos con parte del mundo parlamentario”. Vale decir con el pinochetismo, la derecha liberal y elementos de la ex Concertación (DC-PPD-PS). Al respecto el diputado Hugo Gutiérrez agrego que esta iniciativa se enmarca en la “gran batalla contra la corrupción, para avanzar en una ley justa y democrática”.
Finalmente el diputado Hugo Gutiérrez destacó el papel que ha jugado la ciudadanía, más comprometida con lo que ocurre hoy en el Parlamento. “Hubo un tiempo en que la gente se despreocupó del Congreso, pero ahora pone su vista en lo que pasa y se cuestionan, porque muchas de las cosas que hemos visto tienen relación con el vínculo que existe entre la relación de política y el dinero”.
–El autor, Eduardo Andrade Bone, es Comunicador Social y Corresponsal de prensa AIP
Artículos Relacionados
Impactante documental de los mataderos en Chile
por ChileVisión
11 años atrás 1 min lectura
Académicos validan el nombre científico del mejillón nativo de las costas de Chile
por Nicole Venegas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
17 de Abril: La Resistencia Crece en Defensa de las Semillas Campesinas
por Vía Campesina
11 años atrás 3 min lectura
México: Guerra sucia contra los pueblos del maíz
por Silvia Ribeiro (México)
10 años atrás 5 min lectura
Valparaíso: Cabildo por el Agua
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
¡Semillas, Semillas y Más Semillas!
por Germina La Florida (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
No me cabe ninguna duda que, todos esos que votaron en favor de la Ley de Pesca tienen intereses de una u otra forma, basta leer sus nombres, más encima una Ley que fue redactada por los empresarios del rubro., Otra verguenza más, que debemos soportar en este Chile que todos los días nos entrega un robo más, una sinverguenzura más…