El duro análisis de Alfredo Castro sobre la derecha chilena: “Han podrido este país”
por Axel (Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
23 de agosto de 2024
El actor reveló que recibe una pensión de $152.000 pese a imponer durante 30 años. Consultado por el prolongado debate por la reforma previsional, Castro responsabilizó a la derecha, asegurando que
«llevan 40 años obstaculizando toda reforma y no tienen ética (…) Todo eso es la derecha en Chile, todo ese maltrato cotidiano. Para mí la derecha ha podrido este país».
En medio del prolongado debate por la reforma de pensiones, el actor Alfredo Castro arremetió contra la derecha chilena, responsabilizándola de obstaculizar los avances sociales y asegurando que “han podrido el país”.
Los dichos de Castro se dieron en el programa “El Chile que Viene” de Súbela Radio. Allí, el intérprete partió criticando a las AFP debido a la baja pensión que recibe actualmente.
“Tengo una pensión de $152 mil mensuales después de imponer 30 años lo que podía cuando podía”, contó.
“Me gustaría que la derecha tuviera argumentos ideológicos y políticos reales para no aceptar la ley de jubilación, de pensiones, de salud, ¿por qué no aceptan? ¿Cuál es tu proceso mental e ideológico, político, tu proyecto a futuro, para que tú no quieras darle pensiones buenas, humanas y dignas a los pensionados?”, agregó.
En esta línea, el actor de Romané y Tony Manero reconoció que no tiene esperanza en que la derecha vote a favor de la reforma previsional: “Con la Derecha no, ninguna. Llevan 40 años obstaculizando toda reforma y no tienen ética, no tienen un proyecto político”.
“Yo espero que la gente, el público, la gente de a pie que lo está pasando mal con sus pensiones, la gente vieja que debería estar bien pensionada, la que espera ocho horas en los hospitales, no vote por la derecha (…). Todo eso es la derecha en Chile, todo ese maltrato cotidiano. Para mí la derecha ha podrido este país“,
concluyó el artista.
*Fuente: ElCiudadano
Artículos Relacionados
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Bong Joon-ho: "Todo, hasta nuestro olor corporal, es un asunto de clase"
por Nando Salvà (España)
5 años atrás 5 min lectura
El Sáhara pregunta: ¿Qué le debe el PSOE a Marruecos?
por Santiago Armesilla (España)
2 meses atrás 1 min lectura
Manifiesto de poetas por la integración de los Pueblos de Bolivia y Chile
por Poetas chilenos
16 años atrás 2 min lectura
Feria de Libros «4 horas sin IVA» se realiza, este sábado 09.06.2018, aunque llueva
por Verónica Espinoza U. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El legado de Jorge Peña Hen: Ias orquestas sinfónicas infantiles y juveniles en Chile y en América Latina
por Olivia Concha Molinari (Chile)
7 años atrás 13 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.