El negro Matapacos nunca mató a nadie
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
12 meses atrás 3 min lectura
03 de mayo de 2024
El negro Matapacos jamás mató a nadie, ni siquiera mordió a algún carabinero. Falleció tranquilo en su casa, hace ya varios años. De hecho, ni siquiera participó en el denominado Estallido, pues murió en 2017. Dicen los que saben, que no son pocos, que ladraba como un gigante y que salía en las mañanas de su casa, cerca de la Universidad de Santiago, cada vez que olía manifestaciones.
Era un perro con conciencia. Por ello es repudiable que el presidente Gabriel Boric señale de «ofensiva» y «denigrante” la imagen de este icono popular que surgió precisamente en las marchas estudiantiles del 2011 cuando él era uno de los principales dirigentes. Otra cabriola o corcoveo de un presidente que, la verdad, no debería ya sorprendernos, pero que posee una capacidad asombrosa para hacerlo.
Dijo que jamás militarizaría La Araucanía, no obstante, allá están las Fuerzas Armadas, siendo, además, el Estado de Excepción renovado ya 25 veces. Asumió sin vergüenza alguna el discurso de Seguridad de la Derecha y, lo peor, centra su aversión contra un perro callejero -que por lo demás no lo era. Lo cual indica que le falta calle, porque ni siquiera sabe que para el Estallido el negro Matapacos original ni siquiera existía. Asimismo, nuevamente respalda incondicionalmente a Carabineros, sin decir una palabra acerca de los asesinados, los torturados, las y los abusados sexualmente, los que perdieron sus ojos -cuatro de ellos ya se han suicidado. Nada sobre reformar a Carabineros. Nada.
El diputado Jorge Guzmán, de Evópoli, sostuvo que “a través del perro Matapacos, lo único que consiguieron fue promover la violencia, la inseguridad y dar espacio a quienes quieren atacar a los encargados de nuestra seguridad, como son los carabineros». La verdad, como indicamos Sr. diputado, el perro Matapacos jamás estuvo en el Estallido. Sí se transformó en un símbolo popular, tanto así que este quiltro de todos los portes, orejas y dientes, se hizo acreedor al inconfundible pañuelo rojo. Otro símbolo de la resistencia. ¿Saben cuál es el principal crimen del perro Matapacos, saltar sobre los chorros envenenados que lanzaban los carros lanzaaguas de los carabineros? El otro delito: Estar presente en todas las ciudades del país: en poleras, en brazaletes, en pegatinas, en mochilas, en las murallas de Chile y del Wallmapu. Es decir, en el imaginario del pueblo rebelde, ese que se levantó cuando nadie lo esperaba.
Fue el Matapacos reencarnado, revivido una y mil veces, espontáneamente, sin que nadie se lo propusiera, porque así son las leyendas: emergen de la memoria colectiva, de la historia, de la tierra, del mar, de boca en boca, de improviso. Así surgieron también los pañuelos rojos, y el negro Matapacos, que murió de muerte natural, salió desde las alturas o desde las bajuras para ser el simple quiltro que siempre fue y que ahora ya es parte de la historia social, guste a quien le guste. Porque, un Estallido puede durar un segundo o quizás tres meses, pero las leyendas y los mitos pueden ser eternos. Porque esto también es una guerra de símbolos.
-El autor, Dr. Tito Tito Tricot, es sociólogo, Director del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe- CEALC
3 mayo 2024
Valparaíso
Artículos Relacionados
El “gatillo fácil” recorre América Latina
por Gustavo González (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Pepe Escobar: El «BRICS Pay» destruye las sanciones de la OTAN
por Danny Haiphong (EE.UU.)
6 meses atrás 1 min lectura
Chahuán pide unión entre ex Concertación y derecha para evitar «tsunami rojo de extrema izquierda»
por Luciano Veloso (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Suprema eleva condenas a Krassnoff y otros dos agentes de la DINA por homicidio de Eulogio Fritz Monsalvez
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Cuba envía brigada de 500 médicos a la provincia de Buenos Aires
por Ezequiel Rudman (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
“Los Tratados celebrados por los Mapuche con la Corona Española, la República de Chile y la República de Argentina”
por Carlos Contreras Painemal (Wallmapu)
4 meses atrás 10 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …