Nostalgia de la luz en Juan Fernández
por Tehani Staiger (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
La vida se encarga de hacer los vínculos que no somos capaces de hacer en la vida cotidiana, y que nos permiten visualizar el verdadero sentido de algunos conceptos.
En estos días, en que Chile se ha remecido por la desaparición de 21 personas producto de un accidente de avión en medio del océano, al mismo tiempo está en los cines el último documental de Patricio Guzmán “Nostalgia de la luz”, que tiene como personaje protagonista a una mujer que lleva más de 25 años buscando a su propio desaparecido, su detenido desaparecido en el océano del desierto.
Chile entero está consternado con la desaparición de estas personas identificando con mucha empatía la máxima tragedia que puede significar para una familia la imposibilidad de cerrar el luto, cuando no hay cuerpo, porque está desaparecido
500 hombres de varias ramas de las fuerzas armadas, han trabajado día y noche por recuperar los restos mortales de los 21 desaparecidos, porque comprenden que solo así se sentirá paz. El Estado se hace cargo de estos chilenos desaparecidos.
Ineludiblemente vuelvo al pasado, a nuestro pasado de detenidos desaparecidos, y a aquellas mujeres, que como dice la protagonista de Nostalgia de la luz “somos la lepra de la sociedad chilena”.
Ineludiblemente vuelvo al dolor que hasta hoy viven hombre y mujeres de Chile porque aun no encuentran tan solo un hueso de algunos de sus hijos, padres o hermanos.
¿En que momento nuestro país diferenció a los chilenos?
¿Acaso los desaparecidos de la dictadura no merecían ser buscados con el mismo ímpetu que estos 21 chilenos desaparecidos ahora?
¿Porqué esta escena viste de mayor dignidad y empatía nacional?
Ya lo han dicho las autoridades, no descansarán hasta encontrar al último.
Lo mismo me habría gustado escuchar en las palabras de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet.
A cambio nos bastó con callar y dejar que el tiempo pasara. Y poco a poco dejamos solas a tantas mujeres y hombres que hasta hoy no han podido cerrar su luto.
Quiero vivir en un país más digno, donde cada chileno y chilena valga lo mismo, donde lo relativo no juegue con la dignidad humana, donde no volvamos a ver nunca más un documental que nos enrostra el pasado no resuelto, donde no dejemos abandonados a mujeres y hombre que lo único que necesitan es paz.
*Fuente: Cooperativa
Si le interesó el video, le recomendamos leer: Nostalgia de la luz, de Patricio Guzmán
Artículos Relacionados
Violencia sexual contra las mujeres continúa siendo arma de guerra
por Adital
15 años atrás 3 min lectura
Las mentiras, los privilegios inaceptables y los desfalcos del Ejército y Carabineros de Chile a partir de la dictadura
por Miguel Lawner (Chile)
6 años atrás 21 min lectura
Las alternativas energéticas amenazan el futuro
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Lo mismo sucede con los llamados «casos emblemâticos» o a aquellos privilegiados que tenîan 6 o mâs visas de ofrecimiento de asilo.
Eso, jerarquîas.
Ah, Tehani Staiger, « vivir en un pais donde cada chileno y cada chilena valga lo mismo » es lo que quisiera la inmensa mayoría de chilenos. Pero no es solo un problema de Chile. La TV nos ha recordado los 10 años del 11 de Septiembre de Nueva York. Solidarizo sinceramente con los 2939 hombres y mujeres muertos y sus familias. ¿Cuando los medios del mundo van a presentarnos fotos, entrevistas, comentarios, lágrimas, llamados teléfonicos desesperados y debidamente traducidos de los miles y miles y cientos de miles de hombres, mujeres, jóvenes, niños y ancianos civiles e indefensos, muertos o detenidos desaparecidos en Palestina, Afganistán, Irak, Chile, Honduras, Noruega y en las prisiones secretas del mundo ? No lo sé. Pero lo más preocupante es que existe un subentendido: es evidente que no todos valemos lo mismo…para los oligarcas y sus instrumentos. « No matarás » es una frase incompleta. Quería decir « No matarás TU a los míos ». Chile es un pais terriblemente inigualitario.
Exacto Ayer la prensa publicô en las primeras pâginas de los periôdicos de todo el mundo imâgenes que recordaba la tragedia de Estados Unidos . Miles de jôvenes seguramente jamâs se enterarân los sucedido en Chile cuando el terror de estado asolô un naciôn entera.
No sôlo los oligarcas hacen la diferencia.Ademâs… podrîamos pensar que actûen diferente?
Lo graves que muchas organizaciones humanitarias (ONG; organismos de Naciones Unidas, etc) y para una gran cantidad de personajes «progresistas» entienden la solidaridad de acuerdo al rango de cada vîctima.