Martes, 20 de Septiembre de 2011
La Parada Militar que celebra las glorias del Ejército es un evento anticuado que no tiene razón de ser. No sólo por los gastos que significan, y que por cierto son datos secretos, sino porque es fresco el recuerdo de lo que significó la gestión de esas mismas Fuerzas Armadas en la conducción del país, después del criminal golpe de Estado de 1973.
Si se piensa que aquella epopeya es una de las Glorias que merece ser celebrada, con mayor razón resulta un agravio a las víctimas y sus descendientes. Más aún si todavía muchos chilenos buscan a sus seres queridos desaparecidos, cuyos cuerpos en muchos casos fueron descuartizados y lanzados al mar. Por esas causas hay algunos militares presos y otros procesados.
Si se suman, ha habido más guerras en las cuales los Fuerzas Armadas, en especial el Ejército, ha combatido a sus connacionales, que a potencias enemigas. Y ha hecho muchas más bajas.
Una de las discutibles Glorias del Ejército, enseñada aún como la Pacificación de la Araucanía, no fue sino una guerra de ocupación en la cual jamás se sabrá el número real de mapuches asesinados. Como discutibles son las innumerables veces en que dispararon contra obreros en huelga o campesinos movilizados. El siglo veinte está marcado por el reguero de sangre que dejó el Ejército como herramienta de explotación y represión de los poderosos de todos los tiempos.
No ha habido aún por parte de las Fuerzas Armadas una verdadera reconciliación con quienes han sido a lo largo de la historia sus víctimas, más bien se ha apelado a la amnesia inoculada por la cultura dominante.
Como pocas, las instituciones armadas representan la diferencia brutal sobre la que se construye la sociedad chilena. Con mandos vinculados a las familias que han dominado la economía y la política, Las Fuerzas Armadas dejan para los últimos escalones los nombres y pieles más oscuras.
Una carrera militar es algo vedado para hijos de trabajadores. Un apellido mapuche en las más altas esferas de la estructura jerárquica de la Marina, sólo por decir algo, es una ilusión extravagante. Llegar ser oficial del alguna de sus ramas, es mucho más complicado de egresar de alguna carrera universitaria de prestigio.
Resulta curiosa la tan repetida doctrina de seguridad nacional en circunstancias que recursos estratégicos están en manos de potencias extranjeras y la gente del pueblo, maltratada por sueldos de vergüenza, salud deprimente y, ya se sabe, una educación para pobres y otra para ricos. Un pueblo maltratado es el peor negocio si se piensa en la defensa del país en caso de guerra. Un pueblo bien tratado es la mejor estrategia.
Por estos días ha sido posible ver imágenes de la increíble represión que han debido soportar los estudiantes movilizados, contra quienes se han usado técnicas que se alejan de al función policial y limitan con conductas de asociaciones ilícitas, como lo demuestran las acusaciones de secuestros, amenazas, palizas, ascosos a niñas que mantiene ocupados su colegios, sospechas de intercepciones telefónicas, uso de material de guerra y un sinnúmero de operaciones encubiertas y cobardes.
Flaco favor se le hace a la patria el maltratar a estudiantes que luchan por un mejor futuro para ellos, sus hijos y los hijos de sus hijos.
Las Fuerzas Armadas aún no se sacuden de la doctrina que les hacer ver en quienes luchan por sus derechos, como enemigos abominables y mostrando sus charreteras, desfilan orgullosas no se sabe bien de qué.
No puedo dejar de pensar en el subteniente que casi me descuartiza mientras me llevaba al Estadio Nacional el 19 de septiembre de 1973. Quizás hoy sea uno de esos generales que desfilan tan gallardamente.
El enemigo que ese soldado llevaba amarrado arriba de un camión, sobre el cual desplegó todas sus condiciones de combatiente hasta casi matarlo, tenía entonces 16 años, pesaría unos cincuenta kilos y tenía encima todo el miedo del mundo.
*Fuente: El Clarín
Artículos Relacionados
Elicura Chihuailaf compara el movimiento estudiantil y la causa mapuche
por Argenpress
17 años atrás 2 min lectura
El resistible retorno de las derechas
por Raúl Zibechi (Uruguay)
16 años atrás 5 min lectura
Las próximas elecciones: Un juego de máscaras
por Daniel Matamala (Chile)
7 meses atrás 7 min lectura
«Es la hora del recuento y de la marcha unida»
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 8 min lectura
MOP-Gate, CAE y privatizaciones: El oscuro pasado de Ricardo Lagos
por Abril Becerra (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
El Che ante una democracia imperfecta
por Jorge Majfud (Argenpress)
17 años atrás 5 min lectura
7 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
2 horas atrás
Si comparamos graficamente los aportes recibidos por ambas campañas, vemos que lo que ha recibido «En contra» no pasa de ser una rayita en el gráfico. Y esas son las sumas aportadas legalmente. ¿Cuánto corre por bajo cuerda en las más diversas formas?
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 día atrás
«Yo voy a votar a favor», pero millones votarán en contra, ¡por Chile!
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
1 día atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.
Sáhara Occidental: Los crímenes de guerra que Occidente perdona a Marruecos
por Dr. Jorge Alejandro Suárez Saponaro (Argentina)
3 días atrás
La República Árabe Saharaui Democrática, es una realidad desde el 27 de febrero de 1976 y forma parte de la Unión Africana. Por ende, mal que le pese a muchos, estamos ante un estado ocupado, cuya población ha sido víctima de graves delitos internacionales. El gobierno saharaui se aferró al cumplimiento del Plan de Arreglo de 1991 y al marco de las Naciones Unidas.
Buen articulo.
No estoy deacuerdo con este articulo en lo más minimo. creo que hay que ser objetivo en el analisis y en las opiniones y no mezclar peras con papas.
La parada militar es de principios de 1900 y es una de las tradiciones republicanas del pais, en honor de las fuerzas armadas que dieron origen y defendieron el pais. Incluso, el presidente Salvador Allende mandó a pavimentar el elipse para que pudieran desfilar sin problemas. Lamentablemente la gente tiende a asociar el desfile militar con los sucesos acaecidos con el golpe militar y el gobierno de facto que le sucedio. Situacion similar corre con el Himno nacional, cuya estrofa por todos conocida fue mal usada en aquellos años, hoy en día tenemos un himno nacional que paga la censura de la gente y las malas asociaciones que de él se hicieron. Y cuya idea original reflejada en el Himno no expresa el 73 al 90
Por otra parte, se debe tener en cuenta, que este pais nació como tal y se forjó a traves de las fuerzas armadas y los batallones populares.
Sean objetivos, la mala utilizacion que tuvieron las fuerzas armadas durante la dictadura, no es de ellas en sí, es de quienes las dirigieron «intelectualemte» así como de aquellos que asesinaron. Nunca es bueno generalizar.
Si quisieran generalizar, tambien debieramos culpar al alcohol por causar tantas muertes, y exculpar a la responsabilidad de la gente sobre el alcohol!
La «Pacificacion de la Araucania» ó «La matanza de la escuela Santa Maria» correspondío a una «politica de estado». Las fuerzas armadas estan constituidas y organizadas para servir los intereses del gobierno. Detras hubieron autores intelectuales ¿quien los juzga a ellos? ¿se mandaron solos? ¿Toda la culpa recae siempre en quien obedece y NO en quien manda?
Insisto no se deben mezclar y mal entender las cosas. No veo en las calles soldados armados.
El articulo en cuestion esta centrado en la represion, en el actuar de carabineros. Si te refieres a carabineros deberas saber que ellos NO corresponden a las fuerzas armadas desde la Matanza del seguro obrero en el año 38 y pasaron a depender del ministerio del interior. Su participacion en desfiles corresponde a la invitacion y a la tradicion, pero no corresponden a las fuerzas armadas, ellos dependen del ministerio del interior
El comportamiento de carabineros corresponde a una «politica de estado» misma que depende del ministro del interior, el sionismo ¿le suena?. Carabineros esta constituido y organizado para servir los intereses del gobierno. Lamentablenete han sido mal utilizados y eso no lo niego. Pero deben saber que detras de ellos hay autores intelectuales y ¿quien los juzga a ellos? ¿carabineros se manda solo tambien? ¿Toda la culpa recae siempre en quien obedece y NO en quien manda?
Hay que pensar, pero pensar en profundidad y con altura de mira
Se puedes tener mucha rabia y sentir discriminado o pasado a llevar por A B ó C motivos, pero hay que saber encausar y expresar los planteamientos. Pero por sobre todo no «tratar de contaminar (o traspasar dichos resentimientos)» a otras personas NI A LAS NUEVAS GENERACIONES uno debe ser objetivo. De lo contrario seguirá siendo este un pais dividido. Y así como vamos lamentablente tendrán que pasar bastantes más generaciones hasta que se pueda llegar a un punto neutro y poder juzgar efectivamente a quienes tienen la culpa.
Reitro mi pregunta ¿Toda la culpa recae siempre en quien obedece y NO en quien manda? siempre ¿hemos de cortar el hilo por lo mas delgado?
Saludos
Pd: ¿Sera usted capaz de publicar integramente mis comentarios?
@Paul: supongo que estamos hablando de personas, de gente que, a pesar de todo, tiene un sentido ético, que son hijos, padres, esposos. Si acaso estamos hablando de obediencia ciega e irrestricta en un estado que no está en guerra, entonces Ud. estaría rebajando el rol de los funcionarios al de perros adiestrados.
Se pueden pensar muchas cosas, pero enfrentar chilenos contra chilenos no ha sido una excepción en la historia, sino más bien una norma.
Y el país no fue hecho por batallones populares sino por caudillos que tuvieron el dinero y los intereses económicos suficientes como para querer adueñarse del poder. Eso ha sido nuestra patria, tristemente. Y hoy, como ayer, en las FFAA sigue habiendo caudillos y lealtades particulares. Mire lo que ha pasado con Gordon, las comisarías funcionando como mafias. Vea a los jóvenes encerrados ayer en Plaza Almagro, a merced de los que deben protegerles pero les atacan. Yo no estoy orgulloso de estas FFAA y verlos desfilar me insulta.
Para reprimir, para imponer la fuerza del màs fuerte,siempre los abusadores o profitadores del poder tienen «razones» sean de Estado, sean por «Seguridad Nacional» sean para «cuidar el orden y la tranquilidad»
enfin tiene siempre «razones o excusas»
La actualidad nos trae en cada noticia, en cada hecho ,hecho pùblico a traves de los medios de comunicaciòn una historia distinta, «excusas» diferentes para poder justificar los cientos de miles de millones de dòlares que desangran al paìs y a su poblaciòn trabajadora,
a los jubilados, a las familias, de recursos que hoy -si se hubieran aplicado enteramente a la Educaciòn,Vivienda decente, Equipamiento de cercanìas :Hospitales, Centros deportivos ,culturales, parques, CHILE y su poblaciòn serìa la mejor dotada y sin los problemas sociales actuales.