Declaración Pública Confederación de Estudiantes de Chile.
por CONFECH
14 años atrás 3 min lectura
Comunicado CONFECH sesión Atacama, 20 de agosto
En atención a la actual coyuntura nacional y conforme a la responsabilidad que debemos asumir ante la comunidad para expresar una visión clara respecto del movimiento estudiantil, es que luego de la sesión de la CONFECH desarrollada en la ciudad de Copiapó, sede Universidad de Atacama, manifestamos lo siguiente:
En relación a los planteamientos del gobierno en materia educativa, creemos inconsistente la última propuesta señalada por el Ministro Bulnes, la cual enumera en su mayoría los mismos puntos expresados en los anteriores comunicados gubernamentales, los cuales no apuntan a la esencia misma del movimiento actual, debido a que no son capaces de sustentar cambios estructurales dentro del ámbito educativo, por lo cual dejamos de manifiesto que no existe una verdadera voluntad, por parte del Gobierno, de acercar a las partes hacia una solución del conflicto. Ratificamos una vez más que el movimiento estudiantil busca generar un cambio en el paradigma educativo teniendo como planteamiento la reestructuración del sistema vigente, tanto en el sistema de financiamiento como en la institucionalidad que nos rige. Por todo lo expresado es que en los siguientes días plantearemos los puntos mínimos para comenzar un proyecto educativo enfocado al servicio de las grandes mayorías de nuestro país.
Expresamos también nuestra más profunda preocupación en torno a un gobierno que ha hecho oídos sordos a nuestros postulados, respondiendo cada vez con mayor represión, tanto física como mediática. Esto nos demuestra el desinterés e indolencia que tienen las “autoridades” hacia la crítica condición de salud que hoy presentan estudiantes de diversos planteles secundarios y universitarios que sostienen una huelga de hambre, la cual a estas alturas ya ha generado daños irreversibles en muchos de ellos, y mencionamos de forma especial nuestra preocupación por Gloria Negrete, del Liceo de Buin, quien se encuentra en una situación de riesgo vital inminente. Por todo esto, si continua la intransigencia de parte del gobierno, éste será quien deba responsabilizarse ante el país por la condición de vida de los huelguistas y por los daños físicos y psicológicos, provocados a raíz de la dura represión con la que hoy actúan las fuerzas de orden dependientes del ministerio del interior, llámese tortura, de las compañeras y compañeros manifestantes, quienes son duramente reprimidos tanto en las ciudades como en las comunidades mapuche. Consideramos que se debe instalar como prioridad nacional el tratamiento de los puntos que el actual movimiento social ha puesto en la palestra teniendo en consideración que son diversos actores los que se encuentran formando parte del conflicto. Es así como hoy trabajadores de los sectores estratégicos, productivos y exportadores, se encuentran dispuestos a presionar fuertemente por las problemáticas instaladas. Creemos fundamental que el CRUCH mantenga su posición de apoyo al actual movimiento para evitar que problemas internos de cada plantel imposibiliten la fuerza de un movimiento nacional que pretende cambios estructurales en la educación.
En esta línea es que convocamos a todas y todos los trabajadores de nuestro país, pobladores y estudiantes a movilizarse con mayor fuerza y compromiso durante los días 24 y 25 de Agosto, para demostrar que la unión se mantiene con mucha más fuerza y organización, para recibir respuestas concretas ante lo manifestado y comprendiendo que este movimiento social no acabará cuando sean alcanzadas las demandas estudiantiles, sino que debe proyectar la construcción de una nueva forma de comprender la democracia, representatividad e institucionalidad que hoy se nos presenta.
Universidad de Atacama, 20 de Agosto de 2010
Artículos Relacionados
"Somos objeto de hostigamiento y represión por llevar al terreno la lucha territorial y política"
por Lof Temulemu (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Ultraje a las miles de víctimas del terrorismo internacional
por Gobierno Revolucionario de Cuba
18 años atrás 4 min lectura
“El ser humano corre el riesgo de ser reducido a un mero engranaje de un mecanismo que lo trata como un simple bien de consumo”
por Papa Francisco ( Estrasburgo, Francia)
11 años atrás 20 min lectura
Carta Abierta al Consejo de Ministros: “Nuestro mar que no tan tranquilo nos baña”
por Comité de Defensa del Mar (Mehuín, Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Transgénicos: Ya no podrán mantener el secreto sobre la ubicación de sus cultivos
por Red de Acción en Plaguicidas Chile
14 años atrás 3 min lectura
Comunicado Urgente desde Caimanes. 28 de octubre de 2015
por
10 años atrás 8 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.