Sáhara: Presidente Brahim Gali en la Cumbre BRICS en Johannesburg. ¿Y Marruecos?
por
2 años atrás 3 min lectura
Cuando Brahim Ghali se mofa de Marruecos desde Johannesburgo
Madrid (ECS).- En la foto de grupo de los BRICS, el presidente saharaui parece aprovechar la oportunidad para enviar un mensaje desafiante a Marruecos. Con una amplia sonrisa, Brahim Ghali hace el gesto de la victoria con los dedos, considerando la participación de la RASD en la Cumbre de los BRICS como una victoria importante para el pueblo saharaui.
El líder del Polisario está acompañado por una delegación que incluye al miembro del Secretariado Nacional y Ministro de Asuntos Exteriores, Mohamed Sidati, al Consejero de la Presidencia, Abdati Breika, al Responsable de Protocolo en la Presidencia, Salha Al-abd, y al embajador de la RASD en Sudáfrica, Mohamed Yeslem Beissat.
La declaración emitida resalta el compromiso de los BRICS con la paz y la estabilidad a nivel mundial. Además, destaca la importancia del mandato de la ONU para llevar a cabo el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. Esta reconocimiento refleja la disposición de los BRICS para contribuir a la resolución de conflictos y promover la cooperación internacional basada en los valores del derecho internacional y el respeto a los derechos humanos.
Los países miembros del grupo BRICS enfatizaron en Johannesburgo (Sudáfrica) la necesidad de alcanzar una solución política « mutuamente aceptable » para la cuestión del Sáhara Occidental, de acuerdo con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones de la legalidad internacional.
« Insistimos en la necesidad de lograr una solución política perdurable y mutuamente aceptable para la cuestión del Sáhara Occidental de acuerdo con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en ejecución del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) », señala el comunicado final publicado al término de los trabajos de la 15ª sesión de la cumbre de los BRICS, celebrada desde el martes.
La historia es nuestra y la hacen los pueblos»
Salvador Allende
Artículos Relacionados
Enero saharaui: un SOS al que la Cruz Roja no responde
por
5 años atrás 4 min lectura
Marruecos no quiere testigos y expulsa observadores
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
Emboirik Ahmed Omar: «Mauritania jugó muy mal sus cartas en el Sáhara»
por R.L.P. (Islas Canarias, España)
7 años atrás 2 min lectura
Macron: Europa debe resistir la presión y no convertirse en «seguidora de Estados Unidos»
por Jamil Anderlini y Clea Caulcutt
2 años atrás 8 min lectura
Marruecos, políticos chilenos y ‘aguas poco claras’
por Camila Bazán y Gustavo Cabello (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
El escenario está preparado para la tercera guerra mundial híbrida
por Pepe Escobar (París, Francia)
3 años atrás 7 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.