Marruecos no quiere testigos y expulsa observadores
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura

Marruecos no quiere testigos y expulsa de El Aaiún a cinco abogados españoles y dos observadores noruegos
- El régimen marroquí no quiere presencia internacional en el juicio contra la periodista saharaui Nazha El Khalidi
- Los abogados españoles están acreditados por el Consejo General de la Abogacía Española
- “Está prohibido entrar en El Aaiún”, explicación de la policía marroquí
Marruecos ha impedido a cinco abogados españoles y dos observadores noruegos entrar en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, a donde habían viajado para asistir al juicio contra la periodista saharaui Nazha El Khalidi, acusada de ejercer sin titulación oficial.
“Está prohibido entrar en El Aaiún”, es la única explicación que han recibido los letrados Sidi Talebbuia, de Madrid; Ramón Campos García y María Lourdes Barón Jaques, de Zaragoza y Lola Travieso Darias y Ruth Sebastián, de las Palmas de Gran Canaria, todos ellos acreditados por el Consejo General de la Abogacía Española, así como los observadores noruegos de la Fundación RAFTO para los Derechos Humanos Vegard Fosso Smievoll y Kjersti Brevik Moeller.
Nada más llegar al control de pasaportes del aeropuerto de El Aaiún, sobre las 12 hora local, un grupo de policías de paisano y uniformados han requerido los pasaportes a los abogados españoles y a los observadores noruegos y dos horas después les han comunicado que no les permitían entrar en el Sáhara Occidental, la excolonia española que Marruecos invadió hace más de 43 años.
Sidi Talebbuia, presidente de la Asociación Profesional de Abogados Saharauis en España (APRASE), dijo a Contramutis que han cumplido, como en otras ocasiones, todos los trámites necesarios. Su viaje fue comunicado por el Consejo General de la Abogacía Española por escrito al Ministerio español de Asuntos Exteriores, que avisa a la embajada de España en Rabat y esta a las autoridades marroquíes.
Un mando policial, que en ningún momento se identificó, acompañado de una docena de agentes de paisano y uniformados, dijo al grupo de observadores, por toda explicación, que no podían pasar: “Está prohibido entrar en El Aaiún”.
El presidente de APRASE ha manifestado que no quieren que asistan al juicio contra Nazha El Kalhidi, del grupo informativo saharaui Equipe Media y corresponsal de RASD TV, que puede ser condenada hasta con dos años de cárcel por ejercer el periodismo sin titulación oficial.
”Es la primera vez que hacen una acusación como esta , no tener título oficial de periodista; las acusaciones contra informadores saharauis siempre han sido por otros delitos”, ha dicho Talebbuia, que destaca que Nazha El Khalidi “lleva muchos años haciendo labores informativas de calidad”, como lo avala el reciente premio internacional de periodismo Julio Anguita Parrado concedido a Equipe Media.
“Se pretende silenciar las violaciones de los Derechos Humanos, que no haya testigos, e impedir la libertad de expresión”, ha declarado desde el aeropuerto de El Aaiún el presidente de APRASE, antes de ser enviados a Casablanca.
Además, Talebbuia cree que no quieren que sean testigos de las manifestaciones convocadas para el 20 de mayo en El Aaiún, con motivo del 46 aniversario de la primera acción armada del Frente Polisario.
Nazha fue detenida el 4 de diciembre de 2018 en El Aaiún, mientras transmitía una manifestación saharaui con motivo de las negociaciones en Ginebra entre el Frente Polisario y Marruecos. Fue detenida, golpeada y confiscado su móvil, y en la comisaría sufrió un interrogatorio de cuatro horas. Anteriormente fue detenida el 21 de agosto de 2016, mientras cubría una manifestación de mujeres.
Human Rights Watch (HRW) ha dicho que la aplicación a la periodista saharaui del artículo 381 del código penal marroquí, referido al delito de usurpación de funciones al no tener título oficial, es incompatible con la obligación de Marruecos de respetar el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas, garantizado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
*Fuente: Contramutis
Artículos Relacionados
Sáhara: Tres años reclamando al ministro la libertad de los presos políticos saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (España)
1 año atrás 3 min lectura
Mujeres libres, en un Sahara libre
por Nadhira Mohamed Buhoy (Sahara Occidental)
3 años atrás 1 min lectura
Diputados europeos de cinco grupos piden a Borrell que evite la pesca en aguas del Sáhara
por Sato Díaz (España)
7 años atrás 6 min lectura
El enviado de la ONU para el Sáhara viajará por vez primera al territorio
por Javier Otazu (Rabat, Marruecos)
7 años atrás 4 min lectura
Sahara: La UE y Marruecos cierran filas para ver como enfrentar el fallo histórico en favor del Sahara
por María G. Zarnoza (Bruselas, Bélgica)
4 años atrás 6 min lectura
México: Solidaridad con el Sáhara y rechazo al genocidio que practica Marruecos contra los saharauis
por Esteban Silva (México)
5 meses atrás 1 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
23 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.