“La Memoria Infinita” de Maite Alberdi recibe ovación en el Festival de Berlin
por Andrea Carvajal Sandoval (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
“La Memoria Infinita” de Maite Alberdi recibió una ovación de pie en su premiere europea en el Festival de Berlín
- Luego de un éxito rotundo de la cineasta en el Festival de Sundance, donde conquistó el mayor premio del certámen para una obra documental, la directora desembarcó en la Berlinale.
- En menos de un mes, la realizadora logró algo inédito: triunfar en el mercado norteamericano más importante del mundo para continuar con un segundo festival de clase A, donde la película es parte de la sección Panorama.
Con ovaciones y un público de pie que empezó a aplaudir desde los créditos finales de la película; se estrenó “La Memoria Infinita”, de Maite Alberdi, en el Festival Internacional de Cine de Berlín. La película suma así otro hito de aclamación dentro de su recorrido internacional tras obtener el Gran Premio del Jurado a Mejor Documental en la reciente edición de Sundance.
Fue la premiere europea del aclamado filme. En este caso, la Berlinale hizo una excepción al programar una película que no es un estreno mundial ya que la valoró como una pieza imperdible. Fue además el debut de Alberdi en la Berlinale, festival de clase A, uno de los más importantes del mundo.
Por primera vez, acompañó a la directora la ex ministra y actriz Paulina Urrutia, figura protagónica del documental junto a su esposo Augusto Góngora. También acompañó el estreno el productor del film Juan de Dios Larraín, quien lidera la mundialmente conocida empresa Fabula.
«Como casa productora siempre buscamos contar historias que retraten el ideario Latinoamericano y que remuevan a las personas. Saber que ‘La Memoria Infinita’ ha impactado al público y los ha emocionado, nos conmueve, porque estamos cumpliendo con lo que nos gusta hacer, pero por, sobre todo, por la generosidad de Augusto y Paulina y por la gran dirección de Maite”, señala el productor de Fabula, Juan de Dios Larraín.
“La Memoria Infinita”, una coproducción entre Micromundo y Fabula, acompaña al destacado periodista Augusto Góngora y se adentra en su relación con la ex Ministra y actriz Paulina Urrutia, con la que llevan 25 años juntos. Hace ocho años, al periodista le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer y, desde entonces, su esposa se ha convertido en su cuidadora. Como uno de los comentaristas culturales y presentadores de televisión más destacados de Chile, Augusto no es ajeno a la construcción de un archivo de memoria. Ahora convierte ese trabajo en su propia vida, tratando de aferrarse a su identidad.
FICHA TÉCNICA
“La Memoria Infinita”
Duración: 82 minutos.
Directora: Maite Alberdi.
Productores: Maite Alberdi, Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín, Rocío Jadue.
Productores Ejecutivos: Marcela Santibáñez, Daniela Sandoval, Nicholas Hooper H.
Productores Ejecutivos: Julie Goldman, Christopher Clements.
Productores Ejecutivos: Rebecca Linchtenfeld, Chandra Reese.
Montaje: Carolina Siraqyan.
Director de Fotografía: Pablo Valdés.
Música Original: Miguel Miranda & José Miguel Tobar.
Diseño de Sonido: Roberto Espinoza.
Sonido Directo: Juan Carlos Maldonado.
Post de Imagen: Filmo Estudios.
Post de Sonido: Sonamos.
Financiado por: Fondo Audiovisual CAIA-Chile-, CORFO-Chile.
En Asociación con: InMatt Foundation, Chicken & Egg Pictures, deNovo Initiative.
Casas productoras: Micromundo, Fabula
Distribuye: Market Chile de BF Distribution
Andrea A. Carvajal Sandoval
Plaza Espectáculos
Cel +56 9 9679 5156
e-mail: andrea@plazaespectaculos.cl
.
Más sobre el tema:
Entrevista a Maite Alberdi en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Colombia)
Artículos Relacionados
La ficción que sostiene los indultos ‘humanitarios’
por Cristián Castillo Echeverría (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Iglesia Metodista y la desmilitarización de La Araucanía
por Gonzalo Neira (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Acta de instalación de la Excelentísima Junta Gubernativa del Reino
por
16 años atrás 5 min lectura
Sara Larraín por indicaciones a reforma al Código de Aguas: “El gobierno claudicó ante los intereses de los empresarios”
por El Desconcierto
8 años atrás 4 min lectura
Barco de la paz en Valparaiso y FUNA a la estatua de Merino
por Guillermo Correa Camiroaga (Vaparaiso, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.