“Disparar por la espalda a un joven en el piso es delito de homicidio”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
- Lunes, 19 Diciembre 2016
El senador Alejandro Navarro dijo que “la Fiscalía de Temuco no está en condiciones de investigar estos hechos, toda vez que existen antecedentes anteriores de montajes y falsos testimonios, por lo que se requiere un fiscal especial que dé garantías de investigar de forma objetiva y sin presiones políticas este delito de homicidio”
Gravemente herido y con riesgo vital se encuentra el joven mapuche de 17 años Brandon Hernández Huentecol, quien desde la tarde del día de ayer, permanece internado en la UCI de la Clínica Alemana de Temuco, tras recibir más de cien perdigones por la espalda en medio de un control de identidad realizado por Carabineros de la comuna de Curaco.
En este contexto, el senador y Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, calificó de “cobarde, irracional y racista” el disparo por la espalda sufrido por el adolecente mapuche Brandon Hernández Huentecol.
Según consigna canal 24Horas, Ada Huentecol, madre de Brandon, afirmó, “mi hijo de 13 años salió a andar en bicicleta, como todos los días, y los ‘pacos’ le dicen ‘ven para acá, que también andabas con ellos’. Lo toman y mi hijo les dice que no ha hecho nada, casi le quiebran su bracito…entonces sale mi otro hijo Brandon (17) que ahora está grave. Él sale a auxiliarlo y lo tiran al piso y allí este sargento le disparó por la espalda”.
En este sentido el parlamentario dijo que “el relato de la madre de Brandon, da cuenta de un procedimiento discriminatorio, racista, xenofóbico, que solo ocurre con el pueblo Mapuche; porque yo me pregunto, si Carabineros anda en las poblaciones en Santiago controlando a los niños de 13 años, con escopeta en mano”.
A juicio del parlamentario “el Ministerio del Interior debe responder por qué Carabineros en la Araucanía porta escopetas calibre doce cargadas con munición, cuando por reglamento deberían cargarlas con cartuchos antimotines y solo ocuparlas para disuadir”.
Navarro dijo que “ahora todos los esfuerzos deben estar centrados, sin escatimar, en salvar la vida de Brandon”.
Asimismo el parlamentario sostuvo que “es necesario que la Fiscalía brinde las medidas de protección necesarias para evitar cualquier tipo de presión que pueda haber hacia la familia para evitar que denuncien”.
“El testimonio del hermano menor de Brandon es clave, por lo que la Fiscalía debe ordenar que se realicen todos los peritajes psicológicos necesarios para establecer la responsabilidad del sargento segundo Cristián Rivera en los hechos”.
“Porque está claro que una escopeta no se dispara sola, hay que apretar el gatillo para que salgan los perdigones”, añadió.
Del mismo modo, Navarro criticó el que la Fiscalía haya dejado en libertad al sargento segundo autor de los disparos.
“El carabinero que baleó por la espalda al joven Mapuche debió quedar detenido, porque si estos hechos le hubiesen ocurrido a un carabinero, el autor del crimen estaría preso”.
El senador Alejandro Navarro dijo que “la Fiscalía de Temuco no está en condiciones de investigar estos hechos, toda vez que existen antecedentes anteriores de montajes, por lo que se requiere un fiscal especial que dé garantías de investigar de forma objetiva y sin presiones políticas este delito de homicidio”
“Hoy Brandon se encuentra con riesgo vital, por lo que exigiremos a la Fiscalía cambie el criterio, ya que estamos ante un delito mayor, que no es cuasi delito de lesiones graves, porque disparar por la espalda a un joven en el piso es delito de homicidio”.
El senador Navarro dijo que “estos hechos solo se explican por tratarse de un joven Mapuche; Brandon Hernández Huentecol no es el primer Mapuche que el Estado de Chile balea por la espalda, así ocurrió con Matías Catrileo y Jaime Mendoza Collío, quienes fallecieron producto de un disparo por la espalda, en procedimientos del todo irregulares, con montajes y escenas construidas”.
Finalmente el senador Alejandro Navarro dijo que “esta situación tiene un solo responsable: es el Estado de Chile el que ha instalado una cultura institucional de violencia desproporcionada en la Araucanía y la Región del Bío-Bío: enviar policías, invertir recursos del Estado en cuidar los predios forestales, presentar querellas criminales e invocar la Ley de Seguridad del Estado, fórmula errónea que no atiende el problema Mapuche”.
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
¡Ya van 25 Femicidios durante el año 2018!
por Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
7 años atrás 2 min lectura
Testimonio completo de Manuel Peralino Huinca, en caso Lucksinger-Mackay, donde detuvieron a 11 mapuches
por Radio del Mar (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Bayer-Monsanto: una unión diabólica
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
8 años atrás 6 min lectura
Selene Aguilera, funcionaria del INDH, atacada por carabineros durante manifestaciones en Plaza Dignidad
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Memorial del Puente Bulnes, sábado 4 de marzo, 18 horas
por Comité Memorial Puente Bulnes
2 años atrás 12 min lectura
Entrevista a Elisa Loncón sobre la muerte de Segundo Catril Neculqueo
por Maria Luisa Cisternas (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
Los uniformados están cada día más soberbios en sus actitudes. El otro día en un strip center, estacioné mi automóvil y entré a comprar algo rápido a un Mercadito. Había 2 cajas habilitadas, una con cola larga y otra con 3 carabineros o millitares de esos que andan como camuflados, que en medio de risas elegían una botella de vino, pero nos se decidían y tenían bloqueada la atención para otras personas.
Me metí en la cola larga, salí y todavía seguían monopolizando la caja y afuera me encontré un carro militar con chofer que me estaba taponando la salida del auto. Le hice señas para que se moviera un par de metros y me dejara salir. Pues, nada no se movió ni un milímetro. Tuve que esperar un buen rato hasta que los festivos salieran del mercadito y se subieran al carro en medio de carcajadas para poder salir.