Arzobispo Ezzati: «No soy ingenuo. Lo más urgente es la vida de los mapuche»
por Cambio 21
14 años atrás 3 min lectura
Fue la semana pasada, cuando la Iglesia Católica accedió a que uno de sus miembros más emblemáticos, el obispo Ricardo Ezzati, oficiara como facilitador en el conflicto mapuche para terminar con la huelga de hambre de los comuneros, que ya se extiende por 73 días. Tras este gesto, se pensó que se avanzaría; sin embargo esto no ha ocurrido y el tema sigue detenido y con la preocupación agregada de que no llegue a buenos términos.
Si bien el fin de semana las autoridades anunciaron una mesa de diálogo, ésta no contaría con presencia de ningún comunero y las modificaciones a la Ley Antiterrorista, si bien fueron enviadas al Congreso, el tema no ha avanzado mucho ante las discrepancias de los parlamentarios.
Ezzati: «Que ambas partes lleguen al diálogo»
Frente a estos hechos, Cambio21 buscó la mirada de la Iglesia, y en este sentido el arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati dijo a nuestro portal que “la voluntad del gobierno ha sido dialogar, pero no ha sido fácil. Además, los propios comuneros son los que no quieren, por lo que hay que encontrar un punto de convergencia para lograr el diálogo. Hay que tener la necesidad de preguntar para derribar los muros”.
“El hecho de llevar el tema al Parlamento ya es una muestra de querer avanzar, el problema se ha visto en el Congreso, donde vemos los contrastes. La tarea del Estado es de mediador, mi tarea es facilitar el camino al diálogo y hacer que ambas partes logren entenderse”, añadió en la conversación exclusiva con nuestro medio.
Respecto al trabajo de la Iglesia, Ezzati afirma que “un juicio sobre mi trabajo no corresponde hacerlo, lo que si estoy preocupado de poder lograr que ambas partes lleguen al diálogo. Ahora es muy complicado hacerlo desde el punto de vista legal, porque el tema está detenido”
Ezzati añadió que “espero que termine con una solución positiva, pero no soy ingenuo y se que hay muchos obstáculos que superar; y lo primero es la confianza y lo segundo buscar un camino alternativo a legislar. Lo más urgente es la vida de los comuneros y de eso hay que preocuparse”.
En tanto a juicio del ex Vicario de los Trabajadores y de la Pastoral Social, padre Alfonso Baeza, “el gobierno se ha demorado mucho, no ha actuado para dar señales de consensos. Siempre se quiere improvisar las medidas y eso se demuestra cuando se le pide diálogo al gobierno, pero él pone una condición que es que se termine la huelga de hambre y sabemos que los comuneros no terminarán con ella, y después sale el gobierno diciendo que está toda la voluntad. Entonces no hay claridad”, señala a Cambio21.
“Los mapuches siempre han desconfiado de las autoridades, pero ese sentimiento es más fuerte ahora con un gobierno de derecha, por lo que las autoridades deben dar muestras de querer solucionar los problemas”, aseveró.
Por su parte, el sacerdote Antonio Delfau SJ, consideró que “hay una situación como bastante desesperada, de las dos partes, a tal punto que el gobierno decidió enviar al Congreso este cambio en la Ley Antiterrorista”. Según Delfau, “este es el momento para evitar un desenlace mortal”.
Asimismo, hace referencia a la Ley Antiterrorista, y afirma: “Cómo se les puede llamar terroristas a quienes protestan por algo que ellos consideran justo, producto un poco de la desesperación de haber sido abandonados y dejados de lado por mucho tiempo, aunque ocupen método errados”. En cuanto al actuar del gobierno, afirma que “hace muchas cosas, pero no quiere hablar con ellos, porque hacerlo es ponerlos en la mesa”.
El mismo sacerdote señala que el cree a título personal que el gobierno ha utilizado a la iglesia en este tema: «Por eso es que Monseñor Ezzatti no quería hacerse cargo de esta situación», dice el actual director de la revista Mensaje.
Fecha de publicación: 22-09-2010
*Fuente: Cambio21
Artículos Relacionados
Recordando sus canciones, despidieron a María Elena Walsh
por La Razón (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
Paraguay, Fernando Lugo: "No me siento ningún Cristo, ningún mesías…"
por Hugo Ruiz Olazar (Koeyu Latinoamericano)
18 años atrás 8 min lectura
Michael Moore y Chomsky se suman a los indignados de Ocupa Wall Street
por David Brooks (EE.UU.)
13 años atrás 5 min lectura
Sociedad Civil pide abrir sesiones de nombramientos a la participación ciudadana
por ProAcceso (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Air Comet deja pasajeros sin Navidad
por Alejandro Sánchez (España)
15 años atrás 3 min lectura
ALBA: antiimperialista y ya tiene nueve países miembros
por Emilio Marín (Argentina)
12 años atrás 7 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
11 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
9 segundos atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.