Chile: 10 mil firmas contra alzas del Transantiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –agrupación
anticapitalista- junto a organizaciones sociales y políticas llegaron
hasta las puertas del Ministerio de Transportes, en el centro de
Santiago, a entregar 10 mil firmas colectadas entre la ciudadanía,
expresando el malestar por las alzas permanentes del precio del
transporte colectivo, Transantiago.
Uno de los voceros de la campaña iniciada el 8 de julio, Celso
Calfullán, indicó que “el aumento del Transantiago afecta directamente
el bolsillo de los trabajadores, y ya estamos aburridos de esa
situación.”
Producto de que en los resultados de las encuestas los santiaguinos han
manifestado como una de las principales críticas al actual gobierno el
incremento incesante del precio de la locomoción, recientemente el
Ejecutivo anunció que pretende detenerlo hasta fines de 2010. Sin
embargo, Calfullán precisó que “más allá de los anuncios, que Piñera
suele borrar con el codo, estaremos alertas. Además, sólo hasta
septiembre está aprobado no subir el precio de los buses, pero aún
tienen que ratificarse en el Congreso los dichos de Piñera. Las firmas
son el primer paso para frenar las alzas. De ocurrir lo contrario, ya
son muchas las organizaciones dispuestas a movilizarse masivamente
contra los aumentos.”
En el mismo sentido, Calfullán recordó que los operadores del
Transantiago –concesionarios privados de los recorridos y dueños de las
máquinas- “son quienes más utilidades obtienen en el país, incluso,
proporcionalmente, más que las eléctricas, las telecomunicaciones y la
propia banca. Aquí existe un enorme margen de ganancia de los
empresarios del sector, entonces el publicitado argumento de que la
evasión de los usuarios estaría provocando las alzas, es absolutamente
falso.”
Por otra parte, junto a la opinión pública y la entrega masiva de
firmas, los estudiantes secundarios y universitarios tienen entre sus
demandas centrales la gratuidad del pasaje escolar para el transporte
colectivo, y el congelamiento de la tarifa adulta, considerando que un
viaje en Transantiago ya tiene un costo superior a un dólar,
prácticamente equivalente a medio kilo de pan.
Artículos Relacionados
"Pantalones de cuero, moños y gas venenoso: el trasfondo de Colonia Dignidad"
por Comité contra la Impunidad en Colonia Dignidad
19 años atrás 2 min lectura
21 M: «Ley de la Bicicleta Política de Estado para Chile»
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El fantasma de la huelga recorre Europa
por Redacción de Atrio
13 años atrás 5 min lectura
A recibir la Marcha que viene desde Valparaíso: Los pueblos reciben a los pueblos
por Agencia Pueblo
6 años atrás 1 min lectura
Llaman a debatir un proyecto socialista para Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.