Chile: 10 mil firmas contra alzas del Transantiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –agrupación
anticapitalista- junto a organizaciones sociales y políticas llegaron
hasta las puertas del Ministerio de Transportes, en el centro de
Santiago, a entregar 10 mil firmas colectadas entre la ciudadanía,
expresando el malestar por las alzas permanentes del precio del
transporte colectivo, Transantiago.
Uno de los voceros de la campaña iniciada el 8 de julio, Celso
Calfullán, indicó que “el aumento del Transantiago afecta directamente
el bolsillo de los trabajadores, y ya estamos aburridos de esa
situación.”
Producto de que en los resultados de las encuestas los santiaguinos han
manifestado como una de las principales críticas al actual gobierno el
incremento incesante del precio de la locomoción, recientemente el
Ejecutivo anunció que pretende detenerlo hasta fines de 2010. Sin
embargo, Calfullán precisó que “más allá de los anuncios, que Piñera
suele borrar con el codo, estaremos alertas. Además, sólo hasta
septiembre está aprobado no subir el precio de los buses, pero aún
tienen que ratificarse en el Congreso los dichos de Piñera. Las firmas
son el primer paso para frenar las alzas. De ocurrir lo contrario, ya
son muchas las organizaciones dispuestas a movilizarse masivamente
contra los aumentos.”
En el mismo sentido, Calfullán recordó que los operadores del
Transantiago –concesionarios privados de los recorridos y dueños de las
máquinas- “son quienes más utilidades obtienen en el país, incluso,
proporcionalmente, más que las eléctricas, las telecomunicaciones y la
propia banca. Aquí existe un enorme margen de ganancia de los
empresarios del sector, entonces el publicitado argumento de que la
evasión de los usuarios estaría provocando las alzas, es absolutamente
falso.”
Por otra parte, junto a la opinión pública y la entrega masiva de
firmas, los estudiantes secundarios y universitarios tienen entre sus
demandas centrales la gratuidad del pasaje escolar para el transporte
colectivo, y el congelamiento de la tarifa adulta, considerando que un
viaje en Transantiago ya tiene un costo superior a un dólar,
prácticamente equivalente a medio kilo de pan.
Artículos Relacionados
Mapuches convocan al Presidente Piñera a Cumbre en Temuco
por Elías Paillan (Temuco, País Mapuche, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Barrick contamina y debe ser revocado su permiso ambiental
por Comunicaciones OLCA
12 años atrás 3 min lectura
Semillas Libres y Sin Transgénicos ¡Ahora!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El mensaje del 21 de mayo: un cañonazo a la ignorancia, pero para el Transantiago… ¿paciencia?
por Movimiento Ciudadano Aquí la Gente (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.