Perú: «Un país sin violencia para nuestros hijos»
por Zaira Arias (Lima, Perú)
4 años atrás 2 min lectura
Soy una mujer joven, que no quiero para mis hijos un país habitado por el odio y el miedo. Quiero para ellos un país unido, próspero, en libertad y fraternidad. Sin los odios racistas, clasistas y la intolerancia política que hoy, tristemente, la candidata perdedora en estas elecciones no tiene escrúpulos en agitar para conseguir su objetivo de anular la voluntad popular.
Mientras escribo este artículo para Diario Libre, a cuyo directorio agradezco su gentil invitación para ser columnista y poder llegar con mis sentimientos e ideas a más peruanos y peruanas, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Transparencia han pedido públicamente a los entes de estado cumplir con su deber, de manera responsable y oportuna para el país, y proclamar al presidente electo, Pedro Castillo, y han condenado las acciones de acoso violento por parte del fujimorismo en el hogar del presidente del Jurado Nacional de Elecciones – JNA.
Susana Baca, nuestra gran cantante, ganadora del importante premio Grammy, se ha pronunciado públicamente para que cese el acoso violento en redes sociales contra artistas que no piensan como el fujimorismo. Se ha llegado a incitar por redes sociales a que se arroje ácido a la cara de una joven conductora de televisión, que se muestra crítica del fujimorismo.
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) para las Elecciones Generales 2021(EG-2021) exhortó a los medios de comunicación a procurar garantizar una participación equitativa de todos los candidatos presidenciales, priorizando la exposición de sus propuestas programáticas, ante la evidente parcialidad de los mismos en favor de la candidatura fujimorista, alcanzando niveles extremos y graves de violencia, como el de un “periodista” que llamó públicamente a cometer asesinato contra uno de los congresistas electos de Perú Libre. Un pronunciamiento similar realizó el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana.
Por amor a nuestro país, más que nunca, debemos reafirmar la esperanza frente al miedo; la fraternidad y unión de los peruanos y peruanas, frente al odio y la intolerancia que nos divide; la justicia y la inclusión frente al clasismo, el racismo y el centralismo que fracturan dolorosamente a nuestro país. Nuestros hijos e hijas lo agradecerán.
Ya está en todos los quioscos del país desde el miércoles 16 de junio.
La autora, Zaira Arias, es lideresa de Perú Libre
Hazte parte del cambio, comprando, leyendo y difundiendo DIARIO LIBRE.
……………………………………………………………..
Foros electrónicos de la Asamblea regional de ciudadanos del Cono Sur
http://www.asamblea-conosur.net
Artículos Relacionados
Nicaragua: En Chile se aplican leyes ya derogadas para condenar a cadena perpetua a Enrique Villanueva Molina
por Organizaciones Militares y ex Militares (Nicaragua)
10 años atrás 11 min lectura
Viernes 24 de Enero: Chile no se duerme. Plaza de la Dignidad. Inicio a las 17:00 horas
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Sistema de Salud: Cuba vs. EE.UU.
por Micke Moore (EE.UU.)
10 años atrás 1 min lectura
Crónica: Los condenados a la soledad
por Yasna Mussa (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Huelga de Hambre de exPP: El Gobierno es el único responsable de lo que pueda sucederles a estos ancianos
por CODEHS Chile
11 años atrás 2 min lectura
¿Defensores teóricos de la pedofilia en Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.