Huelga de Hambre de exPP: El Gobierno es el único responsable de lo que pueda sucederles a estos ancianos
por CODEHS Chile
7 años atrás 2 min lectura
EX PRESOS POLÍTICOS EN HUELGA DE HAMBRE
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, a la opinión pública nacional e internacional, declara:
El día 13 del presente, en Rancagua, se declararon en huelga de hambre los ex presos políticos de la dictadura para protestar por el incumplimiento de las promesas hechas por el gobierno del pacto ‘Nueva Mayoría’ en torno a resolver los problemas que los aquejan. Esta huelga de hambre se ha extendido a las ciudades de Arica, San Felipe, Valparaíso, Curicó, Linares, Chillán, Concepción, San Vicente, Los Ángeles, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro y Chiloé; en Santiago, comenzó el 20 del presente con la toma de las dependencias de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU, Avenida Bulnes 188, 6° piso.
Los hechos comenzaron durante la campaña electoral de 2013 cuando la entonces candidata Michelle Bachelet incorporó a su Programa de Gobierno las demandas de los ex presos políticos comprometiéndose a resolverlas dentro del más breve plazo; tal promesa no se ha cumplido. Las continuas evasivas al respecto obligaron a los ex presos políticos a adoptar medidas extremas: son personas mayores y muchos han muerto esperando una solución. El subsecretario del Interior Mahmoud Aleuy (PS) recibió toda la documentación respectiva hace tres meses de manos del ex preso político Daniel Quintana; sin resultado alguno. La ministra Ximena Rincón, que tomó en sus manos la solución del conflicto, se comprometió a constituir una mesa tripartita en la que participarían funcionarios de gobierno, parlamentarios y representantes de los mismos ex presos políticos, fijando una fecha para tales efectos; tampoco esa promesa se cumplió.
Puesto que la generalidad de los participantes en la huelga de hambre supera hoy los 70 años, un esfuerzo como el indicado puede acarrearles gravísimas consecuencias; en estos momentos participan en ella más de 100 ex presos políticos. Las graves descompensaciones que ya sufren algunos han hecho necesario sus respectivos traslados a centros asistenciales. Esta situación no parece importar a los funcionarios de gobierno, cuyos sueldos superan ampliamente en 20, 30 o más veces las remuneraciones fijadas por ellos para los huelguistas ($150.000 como promedio). Ninguno parece mostrar el más mínimo interés en resolver este problema que los sucesivos gobiernos de la Concertación han ido postergando con falsas promesas.
EL CODEHS manifiesta su más profunda solidaridad con todos esos compañeros, y desde ya señala al Gobierno como único responsable frente a cualquier desgracia que pueda sucederles en el transcurso de su pacífica protesta.
Por el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS
Raúl Elgueta Manuel Acuña
Presidente Secretario General
Santiago, abril de 2015
Artículos Relacionados
El camino a la prosperidad no se recorta, se construye
por Jeremy Corbyn (Inglaterra)
7 años atrás 6 min lectura
Manifiesto: Nueva Constitución a través de Asamblea Constituyente
por MarcaAC Marca Tu Voto
9 años atrás 5 min lectura
Relatora ONU llama a forjar tratado para regular plaguicidas peligrosos
por Red Internacional de Plaguicidas (PAN)
5 años atrás 5 min lectura
Carta en relación al incendio en dependencias del recinto ex cárcel de Valparaíso
por Natacha Gómez-Barahona (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Hernán Montealegre: Caso Penta “marca un hito para nuestra justicia penal”
por Andrés Ojeda (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Nuestra Solidaridad con el colega antropólogo colombiano Eduardo Restrepo
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
1 año atrás 18 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
El gobierno cumple siempre todo aquello que le ordenen los criminales militares que han trabajado y siguen trabajando para el terrorismo yanqui contra la Nación Chilena.
Los militares traidores, han ordenado en este caso al gobierno, que dejen morir a los huelguistas sin contemplaciones.
Hay que organizarse para no dejar vivir tranquilos a estos militares y sus familias que practican incesto interfamiliar entre ellos.
Para seguir con el tema, quiero añadir algo que podría ayudar a descubrir a los militares traidores:
Con un poco de astucia, el gobierno podría aprovechar cualquier acto ceremonial del ejército, dando a conocer públicamente los nombres y apellidos de los militares de alto rango hasta la cúpula militar, añadiendo sus lugares de nacimiento, para que las poblaciones de donde proceden puedan estar orgullosas de tener a alguno de los suyos entre los que velan por la seguridad nacional.
Los militares honrados no tendrán nada que objetar y se sentirán orgullosos.
Los que protesten delatarán sus criminales intenciones.
VIERNES, mayo 1 de 2015,-
AYUDA INTERNACIONAL/SOLICITAREMOS INMEDIATAMENTE LA AYUDA EN LOS EE.UU.
Estimado Cros. Huelguistas:
Hemos recibido en nuestra redacción de los EE.UU., (PALADINES -Edición Global) los llamados de auxilio que nos hace el pueblo de Chile por motivos de la «HUELGA DE HAMBRE» de nuestros Cro. Ex-PP.
Solicitaremos inmediatamente el auxilio por escrito a la CIDH e informaremos simultáneamente… a nuestros parlamentarios (demócratas) en el Congreso de Washington DC., acerca de la conducción negligente de las políticas que maneja el gobierno de la Nueva Mayoría de la presidenta Sra. Michelle Bachelet.
Apreciamos el comunicado. Gracias.
Juan Carlos C. J.
EDITOR
http://codigodelaluz.blogspot.com