Perú: «Un país sin violencia para nuestros hijos»
por Zaira Arias (Lima, Perú)
4 años atrás 2 min lectura
Soy una mujer joven, que no quiero para mis hijos un país habitado por el odio y el miedo. Quiero para ellos un país unido, próspero, en libertad y fraternidad. Sin los odios racistas, clasistas y la intolerancia política que hoy, tristemente, la candidata perdedora en estas elecciones no tiene escrúpulos en agitar para conseguir su objetivo de anular la voluntad popular.
Mientras escribo este artículo para Diario Libre, a cuyo directorio agradezco su gentil invitación para ser columnista y poder llegar con mis sentimientos e ideas a más peruanos y peruanas, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y Transparencia han pedido públicamente a los entes de estado cumplir con su deber, de manera responsable y oportuna para el país, y proclamar al presidente electo, Pedro Castillo, y han condenado las acciones de acoso violento por parte del fujimorismo en el hogar del presidente del Jurado Nacional de Elecciones – JNA.
Susana Baca, nuestra gran cantante, ganadora del importante premio Grammy, se ha pronunciado públicamente para que cese el acoso violento en redes sociales contra artistas que no piensan como el fujimorismo. Se ha llegado a incitar por redes sociales a que se arroje ácido a la cara de una joven conductora de televisión, que se muestra crítica del fujimorismo.
El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral (PEE) para las Elecciones Generales 2021(EG-2021) exhortó a los medios de comunicación a procurar garantizar una participación equitativa de todos los candidatos presidenciales, priorizando la exposición de sus propuestas programáticas, ante la evidente parcialidad de los mismos en favor de la candidatura fujimorista, alcanzando niveles extremos y graves de violencia, como el de un “periodista” que llamó públicamente a cometer asesinato contra uno de los congresistas electos de Perú Libre. Un pronunciamiento similar realizó el Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana.
Por amor a nuestro país, más que nunca, debemos reafirmar la esperanza frente al miedo; la fraternidad y unión de los peruanos y peruanas, frente al odio y la intolerancia que nos divide; la justicia y la inclusión frente al clasismo, el racismo y el centralismo que fracturan dolorosamente a nuestro país. Nuestros hijos e hijas lo agradecerán.
Ya está en todos los quioscos del país desde el miércoles 16 de junio.
La autora, Zaira Arias, es lideresa de Perú Libre
Hazte parte del cambio, comprando, leyendo y difundiendo DIARIO LIBRE.
……………………………………………………………..
Foros electrónicos de la Asamblea regional de ciudadanos del Cono Sur
http://www.asamblea-conosur.net
Artículos Relacionados
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás 12 min lectura
La insensibilidad de la Nueva Mayoría y las excusas del ex presidente Ricardo Lagos
por Víctor Rosas Vergara (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Amnistía Internacional denuncia la represión de Marruecos en el Sáhara Occidental
por ECSaharaui
1 año atrás 8 min lectura
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 meses atrás 6 min lectura
Canciller de Venezuela: “Nuestra democracia está mucho más arraigada en el pueblo que las democracias de los empresarios”
por Pilar León (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Chile llega a 15 días de protestas contra modelo neoliberal de Piñera
por
6 años atrás 1 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.