“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”: Intervención feminista se toma las calles de Santiago
por El Desconcierto
6 años atrás 2 min lectura
Una estremecedora intervención en la que cientos de mujeres cantaron y bailaron al unísono una melodía en la que critican entre otras cosas la tendencia institucional de atribuir la responsabilidad por la violación a la víctima, se tomó diversos puntos de la capital durante esta jornada.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este 25 de noviembre se registraron diversas manifestaciones en nuestro país y el mundo.
A las manifestaciones ya habituales que por segundo mes consecutivo se han tomado la cotidianidad en Chile, se sumaron hoy las manifestaciones feministas, que en distintos formatos culturares y en distintas regiones del país dieron cuenta de la que la lucha por los derechos de la mujer sigue completamente vigente.
En este contexto, una de las manifestaciones que más llamó la atención fue la intervención artística “Un violador en tu camino” del colectivo feminista Lastesis.
La acción convocó a cientos de mujeres, que con los ojos vendados cantaron y bailaron una canción en la que critican distintos aspectos del machismo imperante en nuestra sociedad, haciendo referencia en particular al accionar de Carabineros.
“Duerme tranquila niña inocente, sin preocuparte del bandolero, que por tus sueños dulce y sonriente vela tu amante carabinero”, dice la letra de la canción en su inicio, en alusión directa al himno de la institución policial.
Luego, dicha letra dice “Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El violador eres tú. Son los pacos, los jueces, el Estado, el Presidente”, en referencia a la práctica institucional y social de culpar a la víctima de la violación.
Revisa a continuación los registros que dejó la intervención, que pasó por varios lugares del centro de Santiago, como el frontis de la Universidad de Chile y el frontis del los Tribunales de Justicia.
Para entender el texto recitado por las muchachas, es necesario decir que en el himno oficial del Cuerpo de Carabineros de Chile, en su 5. estrofa dice:
«Duerme tranquila, niña inocente,
sin preocuparte del bandolero,
que por tu sueño dulce y sonriente
vela tu amante carabinero.»
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Golpe a la DINA: Corte Suprema ratifica condena a 31 exagentes por crimen de Reinalda Pereira
por Diario UChile
10 meses atrás 6 min lectura
Bayer-Monsanto: una unión diabólica
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
9 años atrás 6 min lectura
El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional
por Marcos Fajardo (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Jorge Mateluna: “Hemos vivido en cuerpo y alma lo terrible de la injusticia”
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
A 41 años del golpe, exigimos verdad y justicia este jueves 11 de Septiembre en Villa Grimaldi
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Colombia: La policía y el ejército continúan reprimiendo al pueblo
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”