
El pueblo impulsa una resolución democrática, popular, protagónica y revolucionaria del conflicto.
Conceptos como la autogestión, producción endógena, propiedad social, contraloría social, democracia protagónica, Poder Popular no son meras consignas, son los instrumentos de la lucha diaria que libran estos comuneros y comuneras contra mil obstáculos y mil dificultades. Están empeñados en ser gobierno real ya que como ellos y ellas reivindican, la Comuna no es un movimiento social más, la Comuna es el territorio donde el pueblo se hace gobierno. Concepto profundamente Chavista, defendido a capa y espada por estos compañeros y compañeras, la mayoría jóvenes y mujeres.
Sin embargo, la batalla del pueblo, va más allá de las vanguardias organizadas, la libran los pequeños y pequeñas productoras empeñados en sembrar hasta con las uñas, para aprovechar las lluvias y producir alimentos; la están dando los trabajadores y trabajadoras contra la paralización de la producción y las suspensiones laborales, especies de despidos indirectos, que están aplicando grandes empresas en distintos estados; la libran los campesinos y campesinas del Hato Las Mercedes en Barinas que resistieron un intento de desalojo de sus tierras; la libran los y las pacientes en busca de los medicamentos que la agresión extranjera y los especuladores les niega; la dan las madres, jefas de hogar, para garantizar los alimentos básicos a su familia; la libran las educadoras y educadores que contra viento y marea logran llegar a sus aulas de clases “porque es un compromiso con sus estudiantes”, como me dijo una Maestra que iba subiendo a pie, cerro arriba, allá en Lidice.
Son infinitas las batallas que está librando el pueblo venezolano. Nuestro pueblo es más grande que está compleja coyuntura. El pueblo venezolano es como un cuero seco, si lo pisan por un lado por el otro se levanta, como le cantaba Alí Primera.
Que nadie se equivoque, no confundan conciencia y paciencia con sumisión. El pueblo no se deja imponer un presidente de facto bajo la amenaza extranjera; pero tampoco está dispuesto a renunciar a sus derechos conquistados en revolución. Por eso pelea, por eso protesta, por eso se organiza y moviliza.
En esa batalla de todos los días, el pueblo va sumando fuerzas para un escenario de resolución democrática, popular, protagónica y revolucionaria del actual conflicto político.
*Fuente: Elías Jaua
Artículos Relacionados
Solidaridad desde Estocolmo con el pueblo heroico de Venezuela y su legítimo gobierno
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 2 min lectura
Como el servicio de inteligencia venezolano derrotó a la CIA
por Almanar
6 años atrás 2 min lectura
Venezuela debate tras el fracaso del golpe de Estado: «¿Qué estamos haciendo mal?»
por Esther Yáñez Illescas (Venezuela)
6 años atrás 11 min lectura
Carmen Hertz destroza a Mauricio Rojas: “Los conversos son los peores”
por Camilo Pinto (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El mañoso informe de Bachelet sobre los DD.HH. en Venezuela
por
6 años atrás 4 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
27 mins atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
21 horas atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
27 mins atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.