Entrevista a Enrique Villanueva: «El gobierno que se inicia marca un antes y un después en la política chilena»
Enrique, como habrás leído, hay personas, de la que podríamos llamar “izquierda tradicional”, que miran con pesimismo, a veces con distancia, otras veces con directo rechazo, la posibilidad de…
”De los trabajadores es la victoria”
Digámoslo claramente: no es exaltando su memoria como se le rinde homenaje, sino haciendo posible la parte incumplida de su tarea. Para ello se debe colocar la unidad en el centro de las preocupaciones; se debe aprender a comprender que el proceso en pos de la democracia es ante todo de lucha y unidad en torno a plataformas de combate; es necesario ser capaces de levantar un nuevo proyecto social a partir de la comprensión profunda de los cambios que la dictadura realizó en la estructura productiva, en la composición de clases y en la cultura de nuestro país.
Venezuela: Diálogos para una superación chavista de la crisis
Quienes suscribimos este documento; pertenecemos a diversos colectivos, movimientos, organizaciones de base y partidos políticos de izquierda. Somos parte del proceso de movilización popular conocido como Revolución Bolivariana. Decidimos juntarnos para realizar un diagnóstico de la coyuntura y construir propuestas de acción política para ser dialogadas con otras organizaciones del campo popular, apostando a procesos de unidad en la diversidad, de solidaridad y articulación, que aumenten la fuerza colectiva del chavismo popular, desde la izquierda.
La batalla del pueblo
Que nadie se equivoque, no confundan conciencia y paciencia con sumisión. El pueblo no se deja imponer un presidente de facto bajo la amenaza extranjera; pero tampoco está dispuesto a renunciar a sus derechos conquistados en revolución. Por eso pelea, por eso protesta, por eso se organiza y moviliza.
En esa batalla de todos los días, el pueblo va sumando fuerzas para un escenario de resolución democrática, popular, protagónica y revolucionaria del actual conflicto político.
Argentina: Tras el paro general, ollas populares para amortiguar el hambre de los pobres
El contundente Paro General realizado en Argentina, declaró su rechazo a las medidas económicas y a los acuerdos del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a los despidos, cuando se conocen las nuevas cifras de pobreza e indigencia que afectan a 14 millones de niños y alcanzan al 60% de la población. También fue masivo el repudio a dirigentes sindicales que no se plegaron al paro, en sus intentos de conciliación”con un gobierno que sólo favorece a los ricos”.
Argentina: El 30/4, por la dignidad como pueblo, a la Huelga General
Este martes 30 de abril debería ser un punto de inflexión para lograr lo que todos y todas estamos diciendo en cada una de nuestras conversaciones habituales, en las fábricas, en los barrios, en los colegios, en las universidades y por supuesto, en la mesa familiar de todos los días: Basta de Macri y su gobierno destructor. Este martes pararemos y lo haremos con toda la fuerza posible, porque como bien dice un compañero de lucha, no queremos más que nuestros pibes pasen hambre y por hacerlo hayan vuelto a comer de la basura que tiran otros.
Un Macri en pánico por la realidad, lanzó su desesperado y tardío SOS
Las últimas semanas golpearon duramente el ánimo del Presidente, sus colaboradores y socios o empleados más cercanos. Las últimas encuestas lo ubican lejos de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en segunda vuelta. Ya no quedaban dudas: la tendencia adquiría el rumbo de lo definitivo e inexorable. Aquel “¡Hagan algo!”, que estalló en la cara de Macri -semanas atrás- pronunciado por un modesto trabajador retumbaba en los principales despachos oficiales.
Pensamiento crítico, fin de derecha e izquierda, nostalgia y falta de proyectos
“Si la izquierda está muerta, dónde están los cadáveres de sus sujetos: los obreros, los campesinos, los originarios, las mujeres, los jóvenes, los explotados? ¿Es que han desaparecido? Mientras sobreviva el capitalismo y sus víctimas sigan creciendo en proporción geométrica la izquierda estará más viva y será más necesaria que nunca.(…) la distinción entre derecha e izquierda es más válida hoy que en tiempos de la Revolución Francesa”
Boaventura de Sousa Santos: “Las izquierdas tienen que acabar con sus dogmatismos y aislacionismos y tener conciencia que en este ciclo reaccionario”
Esta ola reaccionaria es diferente a otras, intenta acabar con la distinción entre dictadura y democracia. La democracia liberal no se sabe defender de los antidemócratas, de los antisistema como Trump o Bolsonaro que se aprovechan del sistema. Se destruye la opinión pública con falsas noticias que transforman al adversario en enemigo; con el adversario se discute, al enemigo se destruye.
Brasil: Lula participó en un acto en Río de Janeiro con la idea de avanzar en la creación de un frente amplio por la democracia
Cuando el público anunciara en coro “va a avanzar la unidad popular”, Lula, el diputado estadual Marcelo Freixo (PSOL-RJ) y la diputada federal Manuela D’Ávila (PCdoB-RS) entraron al palco junto a Chico Buarque.
Lula dijo: «Marielle murió porque se organizaba y luchaba contra ese fascismo. Nuestra libertad de organización está amenazada. La libertad de circular de Lula y hacer su caravana es amenazada con tiros. El fascismo se expresa en Brasil buscando acabar con nuestra libertad de ser una gran nación.