La traición continuada de Lenín Moreno, ¿por qué entregó a Julian Assange?
por Eloy Osvaldo Proaño (Ecuador)
3 años atrás 2 min lectura

Lucas puntualizó algunas de las decisiones que se han tomado en política internacional y que han dejado a Ecuador en un papel pésimo ante otros países, al anunciar la salida ecuatoriana de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y exigir la devolución de su sede quiteña; irrespetar el asilo político concedido al fundador de WkiLeaks y entregarlo a la policía británica y someterse a los dictados del gobierno de Estados Unidos. .
Lucas sostiene que la salida de Unasur puede ser considerada como un ataque a la integración, sobre todo al sumarse a lo que llamó una entelequia que es Prosur, cuyo proponente que es el mandatario chileno, no tiene apoyo de su propio Congreso, mismo que tampoco está de acuerdo en salir de Unasur.
Recordó que el terreno donde está construida la sede de Unasur es del Concejo Provincial donado para exclusivamente al organismo internacional, y si se usa para otro fin, la Prefectura podría actuar quitándole el terreno. “Por un lado le ha mentido al movimiento indígena, porque es ilegal tomarse la edificación y el terreno”
El periodista enfatizó que este es el único Gobierno que echó de su embajada y entregó a EEUU a un asilado, algo que no se ha visto ni siquiera en las dictaduras militares. Señaló, asimismo, que la detención del experto en software libre Ola Bini, es un tema con repercusiones internacionales porque es un extranjero cuyos derechos han sido violentados al ser encarcelado sin haberle comprobado nada.
Según Lucas la relación entre Ecuador y Washington es mucho más sumisa que la que tuvo el gobierno de Jamil Mahuad, porque el actual mandatario ha permitido que EEUU asuma controles de la frontera, relaciones de inteligencia y que el país se involucre en el conflicto colombiano.
La firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), más allá de lo que significa en las repercusiones económicas y sociales para el país, es un convenio que tendría que haber pasado por la Asamblea Nacional, lo que el gobierno de Lenín Moreno obvió, destacó Lucas.
El gobierno ecuatoriano ha ofrecido diversas y en ocasiones contradictorias explicaciones sobre por qué entregó a Julian Assange a las autoridades británicas, pero ¿hubo otros motivos?, se pregunta este video de RN Noticias:
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
Los pagos de SQM a proveedores de la campaña de Sebastián Piñera en 2009
por Alberto Arellano y Pedro Ramírez (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Odebrecht, Perú: de corruptor a delator
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
¿Declaró la OMS la pandemia mundial a cambio de una suculenta donación de fondos de Bill Gates?
por Diario-Octubre
2 años atrás 3 min lectura
Hugo Chávez desde el más allá: «Juan Carlos de Borbón, ¿Por qué no te quedas? ¿Por qué huyes?»
por Medios
2 años atrás 3 min lectura
Constituyente Daza: «Carabineros está tan carcomido por la corrupción, abuso e impunidad que debe ser eliminado»
por Lucena Anaís (Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.