Miguel Lawner Steiman, ex-Preso Político, es el nuevo Premio Nacional de Arquitectura
por Medios
7 años atrás 2 min lectura

Esta es la mayor distinción que puede recibir un arquitecto en Chile, y este año recayó sobre el académico que durante la dictadura estuvo detenido en la Isla Dawson, y que luego fue exiliado a Dinamarca.
El arquitecto de 90 años, Miguel Lawner Steiman, fue electo este viernes como el nuevo Premio Nacional de Arquitectura por el Directorio Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile.
Lawner se tituló en 1954 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Luego de su titulación, dictó clases en la misma casa de estudios.
Tras el golpe de Estado de 1973, la dictadura detuvo a Lawner en Isla Dawson y otros centros de detención, para finalmente enviarlo al exilio a Dinamarca.
Allí, Lawner se desempeñó como docente en la Universidad Goethe de la República Federal Alemana y en la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca. Pudo regresar a Chile en 1984.
La mayor parte de su actividad gremial se dio entre 1965 y 1967, cuando fue Secretario-Tesorero de la Delegación Santiago del Colegio de Arquitectos de Chile, mientras que desde 1986 a 1994 se desempeñó como Director Nacional de la entidad.
Entre sus obras más relevantes se cuenta la Población Abate Molina en Talca, el Colegio Universitario Regional de Temuco, el Edificio de la COOPERCARAB en Santiago, El Edificio Consistorial de Lo Prado y la rehabilitación del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.
Otros de los reconocimientos que Lawner ha recibido son el Premio Alberto Risopatrón 1994 (del Colegio de Arquitectos), la Medalla Claude Francois Brunet de Baines en 2010 (de la Universidad de Chile), el Premio Edwin Haramoto en el 2011 (del Instituto de la Vivienda) y el Premio Conservación de los Monumentos Nacionales en el 2016 (entregado por CMN, DIBAM y UNESCO).
La premiación oficial a Miguel Lawner será en la próxima XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, en octubre de este año. En la ocasión Lawner expondrá también una charla magistral.
*Fuente: El Desconcerto
Más sobre el tema:
Urbanismo y Territorio: Miguel Lawner
Conferencia en la Universidad de Magallanes
Artículos Relacionados
Marcela Cubillos y su boicot a la educación pública en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Escuchando a los chilenos en medio del estallido: Liberación emocional, reflexividad y el regreso de la palabra “pueblo”
por Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet , José Conejeros y Claudia Jordana (Chile)
6 años atrás 28 min lectura
Entre la desidia y la ignorancia. La destrucción de las ruinas salitreras de Tarapacá
por Sergio González Miranda (Iquique, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Día Internacional de los Derechos Humanos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
12 meses atrás 1 min lectura
Chile: Arranca Escuela Popular de Autogestión de Trasol: hacia una pedagogía de la solidaridad
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 años atrás 8 min lectura
9 de mayo en el alma: la huella de la Segunda Guerra Mundial en Rusia
por Medios Internacionales
3 años atrás 10 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.