A 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
En este 11 de septiembre, es preciso que el pueblo chileno no ceje en su lucha por acabar con las injusticias reinantes, traídas a nuestra Patria por la dictadura.
Frei y la Democracia Cristiana en los documentos desclasificados norteamericanos (republicación)
27 de agosto de 2023 Dada la cantidad de enlaces a información de gran valor, para comprender lo ocurrido en Chile en 1973, contenidos en este trabajo de Hermez…
«Patricio Guzmán es, sin duda, una eminencia en el cine mundial» (ver documentales)
«La plataforma Netflix, además, acaba de adquirir su última trilogía (Nostalgia de la luz, El botón de Nácar y La Cordillera de los sueños) para exhibirla a nivel mundial para sus suscriptores. En Chile toda su obra está disponible a través del portal Ondamedia. Patricio Guzmán es, sin duda, una eminencia en el cine mundial.»
¿Por qué cayó la Unidad Popular?
No existen sucesos que obedezcan a una causa sino, siempre, son éstas múltiples; algunas, sin embargo, tienen un peso valórico superior a otras y, por ende, pueden tener mayor gravitación en el desencadenamiento de los sucesos.
Jorge Gestoso entrevista al orfebre y defensor mapuche Juan Painecura
Jorge Gestoso entrevista al orfebre y defensor mapuche Juan Painecura
Lanzamiento los dos volúmenes de «Historia de la Unidad Popular» de Jorge Magasich
El primer volumen de la Historia de la Unidad Popular, presenta los orígenes del proyecto que llega al gobierno en 1970. Con posibilidades de gobernar desde 1958, la izquierda chilena emerge en la historia con dos partidos influyentes desde su nacimiento.
Claves para entender por qué es el auge del Partido Comunista chileno
Un fantasma recorre a la derecha chilena: el del anticomunismo reactivado por la figura de Daniel Jadue, quien competirá en las primarias de la izquierda este domingo con Gabriel Boric, militante de Convergencia Social, parte del conglomerado Frente Amplio surgido tras las protestas estudiantiles del 2011.
Viejo mapuche a Salvador Allende: «Ahora te vamos a llamar hermano»
Registro del encuentro del Presidente Salvador Allende con comunidades mapuches, luego de la primera ley que el gobierno dicta en favor de sus derechos. Se muestran actos de celebración, discursos y declaraciones de mapuches en su lengua.
El Turismo en la pos pandemia
El visitante que se perfila es una persona con cultura cívica, con actividad en periodismo o en ciencias políticas y sociales, que buscará a través de un acercamiento a cabildos, conversatorios, coloquios, pasantías en organizaciones sociales, seminarios especializados, seguir de cerca este proceso, ya que, a nivel internacional, se lee como una refundación republicana, como un movimiento socio político inédito, en cuanto a participación femenina, profundización democrática y participación popular.
50 años de la Asamblea de Periodistas de Izquierda. Cuando la prensa se puso al servicio de la revolución
Hace 50 años -los días 9, 10 y 11 de abril de 1971- en un salón de la Universidad de Chile alrededor de 320 periodistas se reunieron en la llamada Asamblea de Periodistas de Izquierda. A la instancia estuvieron convocados periodistas militantes de los partidos de la Unidad Popular, militantes del MIR e independientes de izquierda quienes se sentían comprometidos por el proceso que lideraba Salvador Allende.