Camilo Catrillanca, una vida de lucha por el Pueblo Mapuche
por Karima Donoso (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El Weichafe Camilo Catrillanca, tenía una hija de 6 años, y su pareja está embarazada, se encontraba construyendo su casa, cuando venía de vuelta en un tractor, se encontró de frente con el Comando Jungla quienes le dispararon por la espalda, sin mediar provocación alguna. Ya a sus 15 años lideraba junto a otros peñis y Lagmienes las movilizaciones mapuche por recuperación de los derechos y autonomía. En 2011 estos adolescentes ocuparon la Municipalidad de Ercilla y la organización Anide Pichiqueche dejó registrado el testimonio de Camilo que fue publicado en la Revista NATs:
” Camilo Catrillanca (15 años), vocero de la toma de la Municipalidad de Ercilla, denunció el racismo y la discriminación que afecta a los y las adolescentes en los establecimientos educacionales, el control policial que les impide moverse libremente en sus comunidades y la imposibilidad de apelar a un Estado que los reprime”, dice la revista.
“En la comunidad de Temucuicui, a la que pertenezco, estamos teniendo muchos allanamientos, ya no somos libres, ya no podemos caminar en los cerros y cuidar nuestros animales, la represión es demasiado fuerte. El Estado es el principal represor, el que manda a carabineros a asesinar, porque estamos expuestos, nos están tirando balas a quemarropa”. (Anide Pichikeche, 2011)
Nieto del histórico lonco Juan Catrillanca e hijo del presidente de la comunidad mapuche “Ignacio Queipul Millanao”, Marcelo Catrillanca, Camilo Catrillanca, el joven de 24 años que falleció este miércoles al recibir un balazo registra una serie de participaciones como activista de la causa mapuche en su zona.
La más relevante fue la toma de la municipalidad de Ercilla en agosto de 2011, en el marco del movimiento estudiantil que se dio ese año. Según recoge el informe para ese año de la Comisión Ética contra la Tortura, dicha movilización fue protagonizada por 30 jóvenes mapuche y se extendió por dos semanas.
El mismo informe planteaba que Catrillanca destacaba en sus intervenciones que el movimiento apoyaba las demandas de educación gratuita y de calidad, pero además planteaba la necesidad de una educación intercultural y pedía el fin de la “violencia policial” en la zona.”
(Con información de Karima Donoso)
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Este video muestra a Camilo Catrillanca en la toma de la Municipalidad de Ercilla, el año 2007
Artículos Relacionados
Muerte de Catrillanca: CIPER revela en exclusiva tres de los videos que grabó Carabineros
por Pablo Basadre (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
Apoyo mapuche a decisión del Machi Celestino Córdova de asumir consecuencias de la huelga de hambre
por ALIANZA TERRITORIAL MAPUCHE (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Huelga de hambre y rechazo a proyecto hidroeléctrico agitan comunidades mapuches
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
“Nuestra lucha es contra el extractivismo forestal y jamás contra nuestros hermanos trabajadores”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
“Operación Huracán”: la trama que dinamitó los puentes entre Carabineros y la Fiscalía de Temuco
por Nicolás Sepúlveda, Alberto Arellano y Fernando Vega (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 meses atrás 1 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.