Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años
por Silvana Melo (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
- 4 de septiembre 2018
(APe).- La vida se le fue de repente, con un balazo en el pecho. A las diez de la noche el hambre aprieta y el supermercado de Sáenz Peña estaba ahí, cerrado y solo. Eran cincuenta, cien. Nadie los contó. El brazo del estado, el que debería evitar que el hambre se instalara en esta fenomenal fábrica de alimentos de 3 mil kilómetros, no estaba. La policía, el brazo armado del estado, estaba ahí para evitar cualquier acceso a la comida. Las dos provocaron la muerte de Ismael Ramírez, de trece años. En medio de la arena del hambre.
Unas horas antes el Presidente había hablado de una tormenta y de su sufrimiento personal. Y había decidido la destitución de la cartera de Salud. Que pasa a ser una secretaría –es decir, una ventanita kioskera- en el Ministerio Clientelar de Desarrollo Social.
A los trece la muerte no es una naturalidad. Es, generalmente, responsabilidad de otros. La mano del estado, por decisión, omisión o displicencia aprieta estos gatillos.
Es Chaco, el norte profundo. Es el hambre, la consecuencia directa e inexorable de las decisiones del poder. Cuando el poder migra definitivamente a las oficinas externas. Para decidir sobre la vida y la muerte en los guantánamos económicos que los bancos mundiales y los fondos monetarios instalan en la periferia del mundo.
“Es sólo un niño, es sólo un niño”, llora una mujer alrededor. Ismael Ramírez, con un balazo en el medio del pecho, está desarmado en el pavimento. Era qom. Y venía del barrio de los originarios, de los más pobres, confinados y olvidados de la tierra.
Como un espejo de la misma paradoja de los tiempos, la policía reprime el hambre como si fuera una guerra. Cuando el dólar pisa los 40 para que los exportadores sean más ricos que nunca y los pies de este mundo más pobres que jamás, la policía reprime el hambre. Y lo harán mañana la gendarmería y las fuerzas armadas. Con armas para una guerra que ya viene con la fatalidad de una victoria sellada en la frente.
En el supermercado se rompió un vidrio en la noche de Sáenz Peña. Por donde salían y entraban harina, azúcar y desamparo. Y balas para matar a niños de trece años a los que se les da a elegir la policía o la transa como opciones de futuros mezquinos, cortitos. Con la muerte asociada, de yapa, envuelta en papeles brillantes.
Víctimas de una cotidianidad bélica que viene con victoria decidida.
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Argentina. Comunicado del Pueblo Qom de Sáenz Peña, Chaco

Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2018.-
Nosotros no fuimos a saquear nada.
El supermercado nos retuvo la tarjeta alimentaria, no querían darnos mercadería de nuestra tarjeta alimentaria por tema precios.
Luego fuimos a protestar y nos reprimieron violentamente gente particular, policía local y federal. Murió un joven de 13 años un bebé de seis meses y hay muchos heridos.
Están saqueando el país no el supermercado. Nos están saqueando el futuro y no la góndola.
Pueblo Qom de Sáenz Peña.
*Fuente: Resumen Latinoamericano
Artículos Relacionados
Hambre, una verdad incómoda
por Héctor Vega (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Gobierno de facto emite decreto que otorga impunidad a Policía y FFAA de Bolivia
por TeleSUR
6 años atrás 3 min lectura
Paraguay: detrás del retorno de la mafia de Stroessner, la inteligencia yanqui
por Jean-Guy Allard (Contrainjerencia)
13 años atrás 5 min lectura
Señor Zaldívar: ¡es cierto, los muertos no son suyos, son nuestros!
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Advierten desastre ambiental por posible desborde de relaves
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La cruda realidad de los niños que trabajan en el campo
por Zoraida Portillo (AlaiNet)
17 años atrás 9 min lectura
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
¿Puede una comunista ser presidenta de Chile?
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de agosto de 2025
Diferentes equipos de periodistas latinoamericanos analizan la sorprendente candidatura de Jeannette Jara a la presidencia de la Chile.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
11 horas atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»