Javier Rebolledo: “En el juicio se pondrá en cuestión la libertad de prensa”
por Rodrigo Fuentes (Chile)
7 años atrás 4 min lectura

Para el próximo martes nueve de octubre fue fijado el juicio oral contra el periodista Javier Rebolledo, quien afronta una querella por injurias por parte del militar en retiro, recluido en el penal de Punta Peuco, Pablo Quintana Salazar, condenado por diversos delitos de lesa humanidad.
Este jueves se efectuó la audiencia de advenimiento y preparación de litigio, donde los abogados querellantes exigieron a Rebolledo a resarcirse de lo comunicado contra el ex agente de la DINA en el libro Camaleón. Doble vida de un agente comunista, lo que fue denegado por parte de los defensores.
La demanda apunta específicamente a que, en la publicación, el profesional Javier Rebolledo escribió la declaración de un testigo que acusó a Pablo Quintana Salazar de haber introducido una zanahoria en la vagina de una detenida de origen uruguayo, durante un interrogatorio en el campo de prisioneros Tejas Verdes, durante la dictadura.
La abogada querellante, Karen Valenzuela, explicó que su cliente fue absuelto del delito de connotación sexual, pues quien lo inculpaba, otro ex agente de la DINA, Gregorio Romero Hernández, se desdijo de su declaración original.
“A nuestro cliente se le está acusando de un delito de connotación sexual, del cual los tribunales lo absolvieron, eso consideramos que se debe remediar por la justicia. No es un ataque contra el periodista, contra el libro, ni contra la libertad de expresión, simplemente que los medios, si quieren la verdad, publiquen la verdad”, afirmó.
Después de la audiencia, el periodista Javier Rebolledo explicó que en su libro solo describe las declaraciones de un ex agente y que está en su pleno derecho de informar la versión original, no obstante, el cambio de este relato.
“Este caballero declaró originalmente que Raúl Quintana Salazar había participado de este delito, después lo ratificó por segunda vez y, posteriormente, en una tercera instancia, se desdijo parcialmente de esos dichos. Yo puedo decir que he escuchado probablemente unas 50 veces a agentes de la DINA que han declarado los peores delitos de este país y que después, por consejos de sus abogados, se desdicen de sus dichos, porque eso implicaría que no fueran testigos, sino cómplices de los delitos. Creo que ese fue el caso de Gregorio Romero Hernández. Aquí hay un amedrentamiento, está en juego la libertad de prensa. ¿Cómo es posible que por citar un documento judicial yo pueda enfrentar tres años de cárcel?”, dijo.
Durante la preparación del juicio, el juez del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Juan Manuel Escobar, no acogió la prueba de la parte querellante, lo que fue destacado por la abogada defensora Alejandra Arriaza.
“La parte querellante se quedó sin evidencias porque no fue ofrecida en audiencia como señala la ley, por lo tanto, la única prueba que va a oír el Tribunal es la ofrecida por la defensa, que consiste en una parte testimonial y otra documental. Apuntan a acreditar que aquí no existe un delito de injurias, es más, Javier está haciendo ejercicio de un derecho y eso es lo que hoy lo tiene ligado a este proceso, el ejercer su trabajo de acuerdo a las normas nacionales e internacionales, respecto de la libertad de expresión y el derecho a la información”, argumentó.
La abogada defensora agregó que las pruebas van a ir orientadas a probar que los dichos en el libro son efectivos, a través de la declaración de una serie de testigos, víctimas de la reclusión en el Regimiento de Tejas Verdes, quienes aseguran que Pablo Quintana Salazar ejercía un rol durante los interrogatorios.
Alejandra Arriaza precisó que, por otro lado, se dará cuenta de la labor de los profesionales de la prensa y su derecho a informar. En este caso destaca la participación, como testigo en el juicio, de la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Faride Zeran.
Así, el próximo nueve de octubre se llevará a cabo el litigio donde se pide una condena de 541 días por el delito de injurias contra Javier Rebolledo.
Durante la audiencia, el profesional estuvo acompañado por dirigentes del Colegio de Periodistas y representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Puerto Rico y Venezuela: para quien pregunte
por Marcos Reyes Dávila (Puerto Rico)
9 años atrás 8 min lectura
Gaza, Hospital Al-Shifa: Carta de médico noruego, voluntario, a Obama
por Mads Gilbert. MD PhD Profesor y Jefe Clínico (Gaza, Palestina)
11 años atrás 4 min lectura
La verdadera razón por la cual EE.UU. utilizó armas nucleares contra Japón
por Information Clearing House
10 años atrás 20 min lectura
La dictadura de Videla y España intercambiaron apoyos, medallas y regalos
por Danilo Albin (Bilbao, España)
11 años atrás 6 min lectura
Inédito fallo: Corte Suprema ordena a La Tercera rectificar información de homicidio en 1973
por Andrea Bustos C. (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Leningrado, la ciudad que sobrevivió a 872 días de asedio nazi
por RT
12 años atrás 3 min lectura
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
16 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
La verdad sobre el golpe de estado de 1973 y la actuación en él del partido Demócrata-Cristiano
por Profesor Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
1 hora atrás
11 de septiembre de 2025
«Fue entonces cuando el gobierno de Estados Unidos, con Nixon y Kissinger a la cabeza, decidieron definitivamente usar todos sus medios para derrocar al presidente Allende.»
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
4 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.