Ministro de Cultura de Chile: «El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es una manipulación de la historia»
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
El que explica se complica: Ministro Rojas atribuye a «dichos» en prensa opiniones vertidas en su penúltimo libro
12 agosto, 2018

Mauricio Rojas tiene el récord del gabinete. A los tres días se haber sido nombrado como Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en reemplazo de Alejandra Pérez, ya protagoniza su primera polémica. El Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita, llamó a «boicotear» su gestión y grupos de artistas y del mundo de los derechos humanos se organizan para realizar actos públicos la próxima semana en rechazo al ministro. ¿La razón? haber sostenido en reiteradas oportunidades su visión respecto del Museo de la Memoria, al que calificó de «montaje».
La polémica surgió luego que en un perfil La Tercera se le recordara la siguiente afirmación:
«(El museo) es un montaje cuyo propósito, que sin duda logra, es impactar al espectador, dejarlo atónito, impedirle razonar».
Para salir del paso y frenar la polémica, el flamante ministro publicó en twitter: «Las declaraciones de hoy en La Tercera sobre el Museo de la Memoria provienen de una entrevista antigua que no refleja mi pensamiento actual«.
La explicación, al pasar las horas, se convirtió en una complicación, dado que el ministro atribuyó a que las declaraciones son parte de una «entrevista antigua» y en otra nota, relacionada al mismo tema también de La Tercera agrega: «Esos dichos no sé exactamente de cuándo son«.
El punto es que «los dichos» no son dichos, sino que son opiniones fundamentadas que el ministro de la Cultura expresó en un diálogo con el canciller Roberto Ampuero y que se encuentran recogidas por el autor en su penúltimo libro «Diálogo de conversos» (2015).
En el libro, no en una entrevista, el Ministro Rojas escribe:
«La verdad es que más que un museo -que como tal busca hacer comprensibles las cosas y en el cual siempre debe imperar un sentido responsable y serio de la historia- se trata de un montaje, cuyo propósito que, sin duda logra, es impactar al espectador dejarlo atónito, impedirle razonar. Es una manipulación de la historia usada por quienes manejan el presente a fin de controlar el futuro, tal como Orwell decía. Es un uso desvergonzado y mentiroso de una tragedia nacional que a tantos no tocó tan dura y directamente».
La polémica, que se ha desatado en redes sociales, también apunta a cuestionar la temporalidad que utiliza el ministro. La entrevista de la que Rojas sostiene es «antigua» y que no sabe «exactamente de cuándo son» fue en una entrevista que Rojas, junto a Ampuero concedieron a Camilo Egaña, periodista de CNN en Español, hace no más de dos años.
En ese programa Rojas con total vehemencia sostuvo:»El Museo de la Memoria es para atontarte (…) Es para crear un trauma. Es un museo de la izquierda para contar contar una versión falsa de la historia de Chile».
Otra parte de las explicaciones que también ha generado una batahola, fue su mención a que lo expresado ya no «representa mi pensamiento actual», lo que parece remarcar -como se lo han hecho notar en redes- una característica particular de Rojas: lo converso.
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Roberto Ampuero, más mentiras
por Ismael Llona (Chile)
Publicado el 12 noviembre, 2014 ,
Mi autocrítica, Embajador Ampuero
por Ismael Llona (Chile)
Publicado el 9 diciembre, 2011
Carta a Roberto Ampuero
por Antonio Briones (especial para G80)
Publicado el 1 marzo, 2009
Artículos Relacionados
Ojos sobre Chile: Violencia policial y responsabilidad del mando durante el estallido social
por Amnistía Internacional
5 años atrás 4 min lectura
Abogado que otorgó libertad a reos de Punta Peuco es socio de ex coronel procesado en causa de DD.HH.
por Natalia Figueroa (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
La línea de crédito del Holocausto para Israel se está agotando
por Amira Hass (Israel)
5 años atrás 5 min lectura
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
4 años atrás 4 min lectura
Yo ayudé a crear ISIS
por Vincent Emanuele (TeleSurTV)
9 años atrás 7 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …