Ministro de Cultura de Chile: «El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es una manipulación de la historia»
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
El que explica se complica: Ministro Rojas atribuye a «dichos» en prensa opiniones vertidas en su penúltimo libro
12 agosto, 2018

Mauricio Rojas tiene el récord del gabinete. A los tres días se haber sido nombrado como Ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en reemplazo de Alejandra Pérez, ya protagoniza su primera polémica. El Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita, llamó a «boicotear» su gestión y grupos de artistas y del mundo de los derechos humanos se organizan para realizar actos públicos la próxima semana en rechazo al ministro. ¿La razón? haber sostenido en reiteradas oportunidades su visión respecto del Museo de la Memoria, al que calificó de «montaje».
La polémica surgió luego que en un perfil La Tercera se le recordara la siguiente afirmación:
«(El museo) es un montaje cuyo propósito, que sin duda logra, es impactar al espectador, dejarlo atónito, impedirle razonar».
Para salir del paso y frenar la polémica, el flamante ministro publicó en twitter: «Las declaraciones de hoy en La Tercera sobre el Museo de la Memoria provienen de una entrevista antigua que no refleja mi pensamiento actual«.
La explicación, al pasar las horas, se convirtió en una complicación, dado que el ministro atribuyó a que las declaraciones son parte de una «entrevista antigua» y en otra nota, relacionada al mismo tema también de La Tercera agrega: «Esos dichos no sé exactamente de cuándo son«.
El punto es que «los dichos» no son dichos, sino que son opiniones fundamentadas que el ministro de la Cultura expresó en un diálogo con el canciller Roberto Ampuero y que se encuentran recogidas por el autor en su penúltimo libro «Diálogo de conversos» (2015).
En el libro, no en una entrevista, el Ministro Rojas escribe:
«La verdad es que más que un museo -que como tal busca hacer comprensibles las cosas y en el cual siempre debe imperar un sentido responsable y serio de la historia- se trata de un montaje, cuyo propósito que, sin duda logra, es impactar al espectador dejarlo atónito, impedirle razonar. Es una manipulación de la historia usada por quienes manejan el presente a fin de controlar el futuro, tal como Orwell decía. Es un uso desvergonzado y mentiroso de una tragedia nacional que a tantos no tocó tan dura y directamente».
La polémica, que se ha desatado en redes sociales, también apunta a cuestionar la temporalidad que utiliza el ministro. La entrevista de la que Rojas sostiene es «antigua» y que no sabe «exactamente de cuándo son» fue en una entrevista que Rojas, junto a Ampuero concedieron a Camilo Egaña, periodista de CNN en Español, hace no más de dos años.
En ese programa Rojas con total vehemencia sostuvo:»El Museo de la Memoria es para atontarte (…) Es para crear un trauma. Es un museo de la izquierda para contar contar una versión falsa de la historia de Chile».
Otra parte de las explicaciones que también ha generado una batahola, fue su mención a que lo expresado ya no «representa mi pensamiento actual», lo que parece remarcar -como se lo han hecho notar en redes- una característica particular de Rojas: lo converso.
*Fuente: El Mostrador
Más sobre el tema:
Roberto Ampuero, más mentiras
por Ismael Llona (Chile)
Publicado el 12 noviembre, 2014 ,
Mi autocrítica, Embajador Ampuero
por Ismael Llona (Chile)
Publicado el 9 diciembre, 2011
Carta a Roberto Ampuero
por Antonio Briones (especial para G80)
Publicado el 1 marzo, 2009
Artículos Relacionados
Camila Miranda, víctima de la represión de carabineros en Chile
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 meses atrás 46 min lectura
Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: «El Pueblo ayuda al Pueblo»
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
El precio que Israel pagará por el genocidio es la desintegración moral
por Franco ‘Bifo’ Berardi (España)
2 años atrás 8 min lectura
En Guatemala se realiza "Fuerza Comando" donde los militares asesinaron a 200 mil personas
por Pablo Ruiz ( School of the Americas Watch)
10 años atrás 4 min lectura
Venezuela: Falleció Orlando Figueras, el joven quemado por guarimberos en Altamira
por Aporrea (Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.