Reflexiones del Compañero Fidel Castro
Prometí continuar hoy las reflexiones, utilizando noticias textuales y añadiendo los comentarios pertinentes.
"NUEVA YORK, 13 marzo (ANSA) – La ausencia de Argentina en el itinerario del nuevo viaje de la secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice a América del Sur es otra señal del malhumor de Washington con las autoridades de Buenos Aires, estimó hoy el New York Times.
"El periódico recordó que Rice visita esta semana Brasil y Chile pero 'está notablemente ausente de su itinerario' la Argentina, donde Cristina Fernández de Kirchner, la esposa del ex presidente Néstor Kirchner, 'se convirtió en la primera presidenta electa del país'.
"La omisión subraya la decepción de Washington con el nuevo gobierno Kirchner, que siguió estrechando sus lazos con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y 'acusando a Estados Unidos de tener motivaciones políticas' en el caso de los 80.000 dólares ingresados ilegalmente al país por funcionarios venezolanos.
"El New York Times califica ese dinero como 'sospechoso de ser un aporte secreto de Venezuela a la campaña de Kirchner'."
"BRASILIA, 13 marzo (EFE). La secretaria de Estado estadounidense Condoleezza Rice manifestó hoy su esperanza en que los países vecinos de Colombia cumplan con el compromiso de impedir que la guerrilla de las FARC use sus territorios 'para seguir matando inocentes'.
"'Estamos muy preocupados con la situación regional (en Suramérica)', dijo Rice en una rueda de prensa que concedió hoy en Brasilia al lado del ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim.
"'Los países no pueden ser amenazados ni desde adentro ni desde afuera. Y debemos evitar que los terroristas sigan matando inocentes', afirmó la jefe de la política exterior estadounidense, tras sendas entrevistas con Amorim y con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva."
"BRASILIA, 13 marzo (ANSA). La funcionaria dijo que el gobierno estadounidense mantiene buenas relaciones con líderes de izquierda como el mandatario brasileño Luiz Lula da Silva y la presidenta chilena Michelle Bachelet.
"Después de la conferencia de prensa, Rice y el canciller Celso Amorim compartían un almuerzo en el Palacio Itamaraty."
"BRASILIA, 13 marzo (AP). Rice hizo estas declaraciones un día después que el presidente George W. Bush dijo que la crisis reciente entre Colombia y Ecuador era 'el paso más reciente en un patrón perturbador de conducta provocadora del régimen en Caracas'.
"Washington está endureciendo su retórica contra el presidente venezolano Hugo Chávez, al tiempo que elogia a sus aliados suramericanos por enfrentar el terrorismo con firmeza."
En Brasil, al abordar el tema de una futura composición del Consejo de Seguridad, la secretaria de Estado Condoleezza Rice explicó con claridad que EEUU no se opondría al ingreso de Brasil en ese Consejo, pero advirtió que su apoyo estaba comprometido con Japón, su aliado estratégico y económico.
"SANTIAGO, 13 de marzo (AFP).-La secretaria norteamericana de Estado Condoleezza Rice realizará el viernes una breve visita a Chile, donde se entrevistará con la presidenta Michelle Bachelet para afianzar los lazos bilaterales y pasar revista a la situación regional.
"Rice arribará a Santiago la tarde del viernes, proveniente de Brasil, donde llegó este jueves. En la capital chilena la jefa de la diplomacia estadounidense estará casi seis horas, ya que retornará a Washington el mismo viernes, antes de emprender viaje a Moscú."
De acuerdo con esa misma agencia, el embajador estadounidense en Santiago, Paul Simons, declaró:
"El hecho de que venga a Chile en la mitad de una agenda muy agitada, muestra la importancia que ella da a conversar con su homólogo, el canciller Foxley, y con la presidenta sobre nuestra agenda positiva."
"Brasil y Chile 'son países amigos y socios regionales estratégicos de EEUU, agregó el diplomático en rueda de prensa.
"Con las autoridades chilenas, Rice hablará sobre el estado de las relaciones bilaterales, pero también sobre la situación regional tras la grave crisis surgida por la incursión militar colombiana en territorio de Ecuador, que terminó con la vida del segundo hombre de la guerrilla de las FARC, Raúl Reyes.
"'Se hablará de la situación regional', adelantó Simons.
"En Santiago, Rice dará también el vamos junto a su homólogo chileno al llamado 'Plan Chile-California para el siglo XXI', un convenio que pretende aprovechar las similitudes en materia geográfica, climática y productiva entre el país suramericano y ese estado norteamericano.
"El convenio es inédito y surgió tras una conversación personal entre Foxley y Rice, según confió el embajador Simons, sin adelantar más detalles."
Es indiscutible que el embajador de EEUU en Chile, según costumbre, se fue de lengua, hablando de un plan que todavía el gobierno chileno ni siquiera ha mencionado públicamente, ni consta que se haya tomado decisión sobre lo que parece un sueño de Las mil y una noches.
En Internet también aparecen numerosas informaciones sobre la gira de la Secretaria de Estado norteamericana. El 13 de marzo llegaron los siguientes titulares de noticias:
BBC Mundo – Londres, Gran Bretaña. "Rice: Fronteras, no escondites."
Terra – portal de noticias, España. "Rice ratifica en Brasil el compromiso de EEUU con Colombia y contra las FARC."
Alarde – diario de Brasil. "EEUU defiende plan de seguridad para América del Sur."
El Observador – periódico de Venezuela. "Rice insiste que EEUU estudiará informaciones sobre presuntos vínculos de Venezuela con las FARC."
Ansalatina – agencia italiana de noticias. "Rice propone acción común contra FARC."
BBC Mundo – Londres, Gran Bretaña. "Rice visita a socios 'estratégicos'".
El Nuevo Diario – periódico de Nicaragua. "EEUU endurece retórica contra Chávez en gira de Rice."
AFP – agencia francesa de noticias. "Rice visitará Chile para afianzar lazos y hablar sobre situación regional."
EFE – agencia española de noticias. "Rice ratifica en Brasil compromiso de EEUU con Colombia y contra las FARC."
AFP – agencia francesa de noticias. "Rice: EEUU examina lazos entre Chávez y las FARC y actuará en consecuencia."
La Prensa – diario de Argentina. "Las fronteras no pueden servir de guarida, advirtió EEUU."
El 14 de marzo, O Estado de Sao Paulo, sitio de noticias de Brasil, transmite sucesivamente tres artículos titulados: "Intromisión inoportuna", "Rice discute turismo africano en Bahía" y "Amorim y 'Condi' cometen errores".
O Globo on Line – sitio digital cadena TV de Brasil. "Condoleezza: frontera no es 'escondrijo'".
El Mercurio – periódico de Chile. "Rice, quien llega hoy al país, conversará con el gobierno chileno un pedido para enviar fuerzas de paz a Kosovo."
Crónica Digital – sitio de noticias de Chile. "Política: Garrotes y zanahorias: la agenda Condoleezza Rice en Chile."
La propia Condoleezza Rice tendría que responder algunas preguntas: ¿Cuántos norteamericanos han perdido la vida como consecuencia de bombas enviadas por Cuba? ¿Se ha roto alguna vez un solo ladrillo debido a un artefacto explosivo procedente de nuestro país? ¿Por qué se nos incluye en la grotesca lista de países terroristas, en la que
se amenaza añadir arbitrariamente a Venezuela? ¿Quién usó el terrorismo contra nuestra patria para destruir aviones en pleno vuelo, provocar sabotajes, invasiones mercenarias y amenazas de bombardeos y guerras, bloqueo económico y acciones que han costado miles de vidas y cientos de miles de millones de dólares? ¿Quién les va a creer a usted y a Bush? ¿Por qué se empeñan en provocar guerras fratricidas entre los pueblos de América Latina?
En Iraq han muerto más de un millón de personas. ¿Cuántos muertos ofrece EEUU a la América Latina, una región de más de 500 millones de habitantes, para defender su democracia y su imperio?
El hecho real es que Bush y su grupo están más atrapados por los errores de política exterior que el propio Nixon cuando renunció en 1972. La sangrienta guerra de Iraq y el rechazo de la población de EEUU, el precio en vidas humanas, el número elevadísimo de heridos y mutilados por cada fallecido en la aventura bélica, muestran una situación llena de contradicciones: la deteriorada imagen de EEUU y la imposibilidad de renunciar a las guerras de conquista por las materias primas, el dólar y el precio del oro, la devaluación de la moneda y la inflación, el consumismo y la incapacidad de autoabastecerse de bienes de consumo, la producción de etanol y la escasez mundial de alimentos, los métodos fascistas y la demagogia democrática, las prácticas de tortura y cárceles secretas y los derechos humanos, la contaminación ambiental máxima del país y el derecho de la especie a la supervivencia, los beneficios de la ciencia para la salud y el uso de la misma para liquidar o invalidar masivamente a los seres humanos, el robo de cerebros y el subdesarrollo de los países pobres, el precio del petróleo y el derroche cada vez mayor de energía, las elecciones de noviembre y los latinos que en número creciente mueren en la frontera.
La lista sería interminable. Es en esencia una contradicción entre la vida y la muerte.
Hoy domingo 16 de marzo pueden leerse los cables que en horas de la noche de ayer sábado los corresponsales redactaron en La Habana sobre el material publicado hoy en Juventud Rebelde, recibido anticipadamente por ellos el día anterior.
Llama la atención que ninguna de las agencias capitalistas de noticias publicó una palabra de lo escrito con relación al ex guerrillero Pedro Pablo Montoya, que asesinó a un jefe de frente de las FARC y le cortó una mano para cobrar recompensa de 2,6 millones de dólares que un Fiscal de Colombia legalizó. Era un posible agente infiltrado por los yanquis. El asunto ha provocado un fuerte debate por sus implicaciones éticas.
Condoleezza sale para Moscú, Bush anuncia viaje a Ucrania y Bucarest los primeros días de abril, y finalizará el recorrido en Croacia, vecina de Serbia, a la que el imperialismo arrancó la vital provincia de Kosovo, sede de su cultura y fuente de imprescindibles recursos materiales que fueron la base de su desarrollo.
McCain acaba de llegar a Iraq por octava ocasión para ofrecerle respaldo total a la guerra de Bush, y con ella a los 3 millones de millones de dólares que ha costado, a los que se añaden millones de víctimas entre desalojados y muertos, al precio de los caídos y mutilados norteamericanos ya mencionados.
¿Qué puede esperar el mundo de semejante política?
Los jefes y funcionarios imperiales trabajan febrilmente amenazando a todos con su brutal fuerza, pero el imperio es insostenible y no desiste. Tiene sed de sangre.
¡Hay que denunciarlo tenazmente!
Fidel Castro Ruz
16 de marzo de 2008
* Fuente: Juventud Rebelde
Artículos Relacionados
Dictadura y post dictadura o a robar que el mundo se va a acabar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Los problemas de la Nanotecnología: Omnipatentes
por Silvia Ribeiro (México)
20 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Se acabó la oposición, o por lo menos 6 millones que los seguían: ¡huele feo!
por Raúl Bracho (Venezuela)
13 años atrás 3 min lectura
La gota de sudor a treinta grados
por Tito Alvarado (Montreal, Canadá)
17 años atrás 5 min lectura
Referente a inmigrantes, tú, yo y todos nosotros
por Margarita Candia (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Mirada crítica frente a tantos homenajes a Aylwin
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …