Película sobre crímenes del caucho en el Amazonas en Universidad de San Marcos
por Ricardo Jimenez (Perú)
8 años atrás 3 min lectura
Septiembre 6, 2017 Panamazónico Perú Noticias del FOSPA, Perú
“Exigir el reconocimiento de los derechos colectivos de los territorios comunales y territorios integrales a partir de la diversidad territorial y de los escenarios que existen en la Panamazonía valorando saberes, conocimientos y prácticas de los pueblos”
CARTA DE TARAPOTO
En la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad universitaria de San Marcos en Lima, este viernes 8 de septiembre a las 6 pm, se estrenará la película “Caucherías: el viaje de Roger Casement”, que relata los crímenes de las trasnacionales explotadoras del caucho en la Amazonía peruana, denunciados a inicios del siglo XX, por el célebre activista irlandés que inspiró la novela “El sueño del celta” de Mario Vargas Llosa
Se expondrá un saludo en vídeo enviado desde Italia por el director de la película Roberto Bobbio, habrá diálogo y debate del público con Manuel Cornejo, investigador amazónico del Caaap y representante del Foro Social Panamazónico, que comentará la película y se entregarán ejemplares de la “Carta de Tarapoto”, el documento histórico emanado del reciente Foro internacional amazónico en Tarapoto.
También se sortearán entre el público participante, tres ejemplares nuevos del “Libro Azul Británico” de Roger Casement, que sirvió de informe denuncia en la época del caucho y que inspiró la película documental que se exhibirá este viernes. El sorteo será gratuito y es una gentileza del Caaap.
El ingreso es libre y están todos y todas invitados/as.
La película ya ha sido recientemente estrenada en Genova, Italia, y Tarapoto , Perú, y ahora se estrena para el público de Lima.
Se trata de un documental de 40 minutos que relata con abundante información histórica y hermosa fotografía documental la historia del revolucionario nacionalista irlandés que denunció los crímenes contra los pueblos indígenas de África y de la Amazonía por las trasnacionales caucheras, principalmente inglesas, a inicios del siglo XX. Los diarios del propio Roger Casement son el hilo conductor del filme que combina el formato documental con escenas dramatizadas por actores del grupo teatral Arguedas integrado por peruanos y europeos en Italia.
La película y su debate con el público son una actividad previa que se enmarca dentro del II COLOQUIO DE ESTUDIOS AMAZÓNICOS: “Estado y Amazonía en el Perú del Siglo XXI”.
Evento académico y cultural impulsado por los estudiantes de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, agrupados en CUENCAS – Red de Asuntos Amazónicos, en co-organización con el Centro de Estudios Sociales Aplicados (CESA). El evento tendrá lugar los días 12 al 15 de setiembre próximo en la misma Facultad de Ciencias Sociales.
CUENCAS desarrolla una búsqueda y estrechamiento de alianzas con diversas redes y organizaciones interesadas den temáticas que convergen o se cruzan con la Amazonía, para estos Coloquios y más allá hacia a la creación de un Observatorio de redes amazónicas. Entre estas redes y organizaciones, algunas son parte del Foro Panamazónico como FSP y Caaap, desde las cuales nace esta actividad conjunta.
Contacto CUENCAS:
Artículos Relacionados
Oda al hombre sencillo
por Pablo Neruda (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Concentración en Madrid, 16.04.2015: "Evitemos el retorno a la confrontación armada en el Sahara Occidental"
por Delegación Saharaui para España
9 años atrás 3 min lectura
Masivas protestas en Colombia: ¿por qué ahora? Te lo explicamos
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Carabineros detiene a vecinos que organizaban "Olla Común" en La Granja
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Francia Márquez, Colombia: «No se construye, cuando se impone lo que se sueña»
por Medios
3 años atrás 1 min lectura
"Que el miedo no te paralice": manifestantes llegan a Plaza de la Dignidad en medio de la pandemia
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.