Película sobre crímenes del caucho en el Amazonas en Universidad de San Marcos
por Ricardo Jimenez (Perú)
6 años atrás 3 min lectura
Septiembre 6, 2017 Panamazónico Perú Noticias del FOSPA, Perú
“Exigir el reconocimiento de los derechos colectivos de los territorios comunales y territorios integrales a partir de la diversidad territorial y de los escenarios que existen en la Panamazonía valorando saberes, conocimientos y prácticas de los pueblos”
CARTA DE TARAPOTO
En la Facultad de Ciencias Sociales de la ciudad universitaria de San Marcos en Lima, este viernes 8 de septiembre a las 6 pm, se estrenará la película “Caucherías: el viaje de Roger Casement”, que relata los crímenes de las trasnacionales explotadoras del caucho en la Amazonía peruana, denunciados a inicios del siglo XX, por el célebre activista irlandés que inspiró la novela “El sueño del celta” de Mario Vargas Llosa
Se expondrá un saludo en vídeo enviado desde Italia por el director de la película Roberto Bobbio, habrá diálogo y debate del público con Manuel Cornejo, investigador amazónico del Caaap y representante del Foro Social Panamazónico, que comentará la película y se entregarán ejemplares de la “Carta de Tarapoto”, el documento histórico emanado del reciente Foro internacional amazónico en Tarapoto.
También se sortearán entre el público participante, tres ejemplares nuevos del “Libro Azul Británico” de Roger Casement, que sirvió de informe denuncia en la época del caucho y que inspiró la película documental que se exhibirá este viernes. El sorteo será gratuito y es una gentileza del Caaap.
El ingreso es libre y están todos y todas invitados/as.
La película ya ha sido recientemente estrenada en Genova, Italia, y Tarapoto , Perú, y ahora se estrena para el público de Lima.
Se trata de un documental de 40 minutos que relata con abundante información histórica y hermosa fotografía documental la historia del revolucionario nacionalista irlandés que denunció los crímenes contra los pueblos indígenas de África y de la Amazonía por las trasnacionales caucheras, principalmente inglesas, a inicios del siglo XX. Los diarios del propio Roger Casement son el hilo conductor del filme que combina el formato documental con escenas dramatizadas por actores del grupo teatral Arguedas integrado por peruanos y europeos en Italia.
La película y su debate con el público son una actividad previa que se enmarca dentro del II COLOQUIO DE ESTUDIOS AMAZÓNICOS: “Estado y Amazonía en el Perú del Siglo XXI”.
Evento académico y cultural impulsado por los estudiantes de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, agrupados en CUENCAS – Red de Asuntos Amazónicos, en co-organización con el Centro de Estudios Sociales Aplicados (CESA). El evento tendrá lugar los días 12 al 15 de setiembre próximo en la misma Facultad de Ciencias Sociales.
CUENCAS desarrolla una búsqueda y estrechamiento de alianzas con diversas redes y organizaciones interesadas den temáticas que convergen o se cruzan con la Amazonía, para estos Coloquios y más allá hacia a la creación de un Observatorio de redes amazónicas. Entre estas redes y organizaciones, algunas son parte del Foro Panamazónico como FSP y Caaap, desde las cuales nace esta actividad conjunta.
Contacto CUENCAS:
Artículos Relacionados
El poder de una canción
por Uri Avnery (Tel Aviv, Israel)
5 años atrás 9 min lectura
Comunicado tras la retención de la diplomática saharaui, Jadiyetu El Mohtar, en Perú
por Sáhara Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
6 años atrás 3 min lectura
Impactos del sabotaje eléctrico: una aproximación desde adentro
por Bruno Sgarzini (Venezuela)
5 años atrás 10 min lectura
El genocidio a Palestina (con el silencio cómplice del mundo)
por Hugo Farías Moya (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
2 de Diciembre fue una Fiesta Popular en Conce, pero también fuerte represión
por Red Conce Canal 48
4 años atrás 1 min lectura
Perú: La tragedia en Juliaca
por Liubomir Fernández (Juliaca, Perú)
8 meses atrás 1 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 horas atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
18 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…