Exclusiva: Caricom rechaza propuesta de Canadá y Guaidó para minar Petrocaribe
por MisionVerdad
5 años atrás 3 min lectura
15 Mar 2019, 12:05 pm.
Canadá intenta posicionar a Juan Guaidó en el Caribe en detrimento del gobierno constitucional de Nicolás Maduro.
Misión Verdad tuvo acceso a un documento («Non-Paper») confidencial hecho por el gobierno de Canadá, presidido por Justin Trudeau, con el que intentaron crear un puente de contacto entre el presidente de la Asamblea Nacional en desacato y los gobiernos de la Comunidad del Caribe (Caricom) para proponer un instrumento de desplazamiento de Petrocaribe.
En el día de ayer 14 de marzo, el gobierno canadiense envió a un funcionario de bajo nivel a una reunión de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), celebrada en la isla de Guadalupe, con el objetivo de facilitar un enlace directo entre el equipo de Guaidó y los primeros ministros cuyos gobiernos integran el Caricom.
En Guadalupe, el enviado especial de Trudeau pidió una reunión con los máximos dirigentes del Caricom que fue rechazada, debido a que no representaba los niveles diplomáticos necesarios para que tal encuentro se diera. Sin embargo, representantes caribeños aceptaron un almuerzo de cortesía donde el norteamericano entregó el siguiente documento:
Canadá envió el día de ayer un representante de bajo nivel nombrado por Justin Trudeau a la isla de Guadalupe, donde se celebra una reunión de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), para facilitar un enlace directo entre el equipo de Guaidó y el Caricom
— Misión Verdad (@Mision_Verdad) 15 de marzo de 2019
El gobierno de Canadá en principio habría ofrecido una reunión entre el mismísimo Juan Guaidó y los representantes de Caricom, cuestión que resultó ser falsa y que molestó a los caribeños por representar una señal de poca seriedad diplomática.
A pesar de ello, recibieron el documento con la propuesta de la Administración Trudeau, que en todo momento actuó como representante de la oposición venezolana, el cual consistía en crear un organismo paralelo a Petrocaribe llamado «Acuerdo de Cooperación y Estabilidad Energética».
La propuesta de minar Petrocaribe mostró una nueva señal de molestia en los representantes del Caricom, quienes recordaron al enviado canadiense su total apoyo al diálogo entre las partes en Venezuela. Igualmente instaron a la oposición a sentarse en una misma mesa con el gobierno de Nicolás Maduro.
Caricom, asimismo, recordó a Canadá el hecho de que Petrocaribe está siendo saboteada por las sanciones de Estados Unidos y la presión regional contra Venezuela, apoyadas tanto por el gobierno de Trudeau como por la oposición venezolana representada en la Asamblea Nacional en desacato.
Sin más, Caricom rechazó la opción canadiense.
La coalición antivenezolana dirigida por Canadá intentó de esta manera:
- Comprar las voluntades del Caricom con negociaciones que los mismos representantes caribeños calificaron de mezquinas
- Ofrecer reuniones de alto nivel diplomático que no se concretaron, enviando asesores de bajo nivel irrespetando a los gobiernos del Caribe
Finalmente, Caricom dejó claro que no reconoce a Juan Guaidó. Insistieron en una postura común que propone la vía pacífica, de diálogo y respeto al derecho internacional, fuera de la estrategia de golpe de Estado e «intervención humanitaria» trazada por Washington.
Cabe recordar que Caricom consta de 15 países y dependencias británicas:
- Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago.
- Las Islas Vírgenes británicas, las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados.
- Las Bahamas pertenecen a Caricom pero no al mercado común creado en su seno.
- Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, República Dominicana, San Martín y Venezuela son países observadores.
*Fuente: MisiónVerdad
Artículos Relacionados
Acusan que Bachelet autorizó a empresa para pescar recurso en estado de agotamiento
por El Desconcierto
7 años atrás 4 min lectura
Alemania: hacen responsable al principal asesor del gobierno en el tema Covid 19 de las consecuencia de los lockdowns
por
3 años atrás 44 min lectura
Maduro: ¡Viva Chile! ¡Viva la Patria Grande!
por piensaChile
3 años atrás 1 min lectura
México: ‘Sí hubo fraude en el 2006’
por Julio Antonio Molinet (México)
11 años atrás 5 min lectura
Es hora de que la comunidad internacional defienda a los niños palestinos
por
6 años atrás 6 min lectura
Justicia para Victor Jara: exigimos extradicción del asesino Pedro Barrientos Nuñez
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
3 horas atrás
La Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos que reúne alrededor de 50 asociaciones chilenas repartidas en Europa, junto con los demás firmantes (a título personal o como organizaciones), se dirige a usted – en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil-militar – para pedir que se reabra la solicitud de extradición, desde Estados Unidos, del asesino de Víctor Jara, Pedro Barrientos Nuñez, para que sea juzgado por la justicia chilena.
Un año mintiendo sobre el Nord Stream
por Seymour Hersh (EE.UU.)
4 horas atrás
Fue el resultado de los temores en la Casa Blanca de que Alemania vacilara y rechazara el flujo de gas ruso, y que Alemania y luego la OTAN, por razones económicas, cayeran bajo el dominio de Rusia y sus extensos y baratos recursos naturales. Y así siguió el temor último: que Estados Unidos perdiera su primacía de larga data en Europa Occidental.
EE.UU. publica mapa en el cual el Sáhara no forma parte del territorio marroqui
por Lehbib Abdelhay (Sáhara Occidental)
1 día atrás
El consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan, ha irritado a la ciberesfera pro-marroquí con un mensaje en la red social X (antes Twitter) en el que usa un mapa de Marruecos que no incluye el Sáhara Occidental. Es decir, el mapa reconocido internacionalmente.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.