Horst Köehler, ex-presidente federal alemán, es el nuevo enviado de la ONU para el Sáhara Occidental
por EFE : DOC Análisis
8 años atrás 3 min lectura

Con el nombramiento de Koehler, Guterres persigue relanzar las negociaciones que llevan años bloqueadas, pues Marruecos presentó una propuesta de autonomía para la zona y considera que esa debe ser la base del proceso, mientras que el Frente Polisario insiste en la necesidad de convocar cuanto antes ese referéndum.
Koehler sustituye en el cargo a Christopher Ross quien durante sus ocho años de mandato no logró sentar a la mesa de negociaciones al Polisario y a Marruecos.
Horst Koehler fue presidente de la República Federal de Alemania entre 2004 y 2010 y el primer alemán en dirigir el FMI (2000-2004).
Nació en Skierbieszow, entonces territorio de Polonia ocupado por Alemania, el 22 de febrero de 1943, en el seno de una familia de campesinos que huyó al este de Alemania en 1944 y diez años más tarde (1953) a la RFA.
Es doctor en Economía y Ciencias Políticas por la Universidad de Tubinga, donde fue asistente de investigaciones científicas en el Instituto de Investigación Económica Aplicada entre 1969 y 1976.
En 1976 comenzó su carrera política en el departamento de estudios del ministerio federal de Economía y en 1981 ingresó en la Unión Cristianodemócrata Alemana (CDU).
Ese mismo año pasó a la Cancillería del gobierno regional de Schleswig-Holstein, donde permaneció un año antes de regresar al Ministerio de Finanzas, donde trabajó en varios departamentos hasta ser nombrado, en 1990, secretario de Estado en ese departamento.
A partir de este momento se convirtió en uno de los hombres de confianza del entonces canciller Helmut Kohl a quien acompañó en todas las cumbres del G-7 y se encargó de supervisar las negociaciones de la reunificación alemana.
Asimismo, fue nombrado representante del Gobierno alemán en las negociaciones de la construcción de la Unión Económica y Monetaria Europea y para la retirada de las tropas del Ejército Rojo de la parte del Este.
En 1995 dejó la política para presidir la Confederación Alemana de Cajas de Ahorro y en septiembre de 1998 asumió la jefatura del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), desde la que promovió la transición al capitalismo de los países del centro y este de Europa.
En 2000 fue nombrado director gerente del FMI, en sustitución del francés Michel Camdessus, donde se mantuvo hasta marzo de 2004.
El 23 de mayo de 2004 fue elegido presidente de Alemania por la Asamblea Federal, cargo para el que fue reelegido en 2009.
El 21 de mayo de ese año, a la vuelta de una visita a Afganistán, afirmó que un país como Alemania, “con su orientación al comercio exterior y con ello a la dependencia del comercio exterior, debe saber que, en caso de duda, las intervenciones militares son necesarias para defender nuestros intereses”.
Sus palabras, que más tarde matizó, dieron lugar a un fuerte debate en Alemania por considerar que podría ser anticonstitucional.
Ante la polémica surgida, el 31 de mayo de 2010 presentó su renuncia como presidente por “la errónea interpretación de sus palabras y la falta de respeto”.
El 14 de octubre de 2007 resultó ileso de un ataque protagonizado por un individuo, al parecer perturbado, en Fráncfort.
*Fuente: EFE:DOC Análisis
Artículos Relacionados
Celebremos este 8 de Marzo, «Día Internacional de la Mujer», recordando a las compañeras que no están
por piensaChile
4 meses atrás 1 min lectura
New York Time: «Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, según oficiales»
por Nicholas Casey (EE.UU.)
6 años atrás 10 min lectura
¡Por fin México!. AMLO obtiene más del 53% de los votos
por Juan Carlos Monedero (España)
7 años atrás 5 min lectura
Este 31 de diciembre se inauguró la "Plaza de la Resistencia" en Valparaíso
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Perú: ¿Vladimiro Montesinos maniobra desde la cárcel para impedir el triunfo de Castillo?
por Cecilia González (Perú)
4 años atrás 6 min lectura
Brasil canta: «O povo unido jamais será vencido»
por Pueblos del mundo
3 años atrás 1 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.