Familiares de ex uniformados presos piden a Bachelet beneficio domiciliario
por opcion.porlospobres.chile
9 años atrás 2 min lectura
Más de 130 familiares de ex uniformados privados de libertad publicaron este domingo en El Mercurio una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, para que acceda a que los sentenciados terminen de cumplir las condenas en sus domicilios por ancianidad, encabezada por el padre Fernando Montes, para que los reos de mayor edad reciban un beneficio penitenciario.
A través de una carta publicada en El Mercurio como inserto, solicitan a la Mandataria realizar un “acto humanitario” a favor de los ex uniformados que se encuentran en Punta Peuco.
Domingo 26 de junio de 2016
por Aton Chile Publicado por: Ricardo Pérez V. –

Sin mencionarlos, evidentemente se trata de los presos de Punta Peuco por quienes en los últimos meses se ha iniciado una campaña, encabezada por el padre Fernando Montes, para que los reos de mayor edad reciban un beneficio penitenciario.
La carta, publicada en un inserto en El Mercurio, señala textualmente:
«Con el mayor respeto y toda nuestra esperanza,
Somos familias de ex uniformados privados de libertad y nos dirigimos a usted motivadas por la desgarradora situación de todos los presos ancianos que no representan un peligro para la sociedad. Cansados y con sus cuerpos enfermos, han cumplido gran parte de sus condenas, algunos ya sin conciencia de dónde se encuentran.
Excelentísima señora Presidenta, recurrimos a su sensibilidad de madre, hija y mujer, y a su profundo conocimiento de los grandes dolores y problemas que se cruzan en la vida, para que lidere y haga realidad las gestiones de eclesiásticos, magistrados y personalidades nacionales para que todos los adultos mayores, incluidos nuestros seres queridos, continúen cumpliendo sus condenas en sus domicilios.
Este acto humanitario, además de apaciguar un poco el inmenso dolor que acompaña día a día a las familias, contribuirá sin duda al reencuentro de una gran mayoría de chilenos.
Le saludan con afecto y anticipada gratitud, hijos, nietos y bisnietos de ex uniformados privados de libertad».
*Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Únase a nosotros: Presentación de informe a la Comisión de la Verdad de Colombia
por SOA Watch (EE.UU.)
5 años atrás 2 min lectura
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
4 meses atrás 4 min lectura
Informe de Naciones Unidas califica duramente exacciones cometidas por Israel contra civiles palestinos
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 7 min lectura
A 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror
por Martín Almada (Paraguay)
3 años atrás 2 min lectura
¿De quién es mi cuerpo?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Memorial del Puente Bulnes, sábado 4 de marzo, 18 horas
por Comité Memorial Puente Bulnes
2 años atrás 12 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.