El mar de Grau tampoco existe, por lo menos no hasta las 200 millas. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, establece un mar territorial máximo de 12 millas dentro del cual los Estados están facultados para hacer aplicar cualquier ley, reglamentar cualquier utilización y explotar cualquier recurso. Al mismo tiempo, preserva el derecho de “paso inocente” a través del mar territorial y garantiza el derecho de paso en tránsito de buques por los estrechos utilizados para la navegación internacional o el sobrevuelo de esos estrechos por aeronaves.
Ninguna potencia reconoce las 200 millas de territorio marítimo. El senador Richard G. Lugar, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado Norteamericano, al referirse sobre el tema de los océanos aclara: “Como la potencia marítima más grande del mundo, con uno de los litorales más extensos del mundo, Estados Unidos tiene enormes intereses en los océanos y sus usos. Nuestras fuerzas armadas dependen de su capacidad de navegar libremente sobre, por encima y por debajo de los océanos del mundo para proteger los intereses de seguridad de Estados Unidos en todo el mundo.”
Todo parece indicar que tanto Chile como Perú están entrampados en una discusión estéril. Disputando sobre territorio que no pertenece – en la practica – a ninguno de los dos países. Una disputa torpe, peligrosa y distractora de los problemas que afectan a nuestra región y a sus habitantes.
Comité Pro-Defensa Ciudadana
Artículos Relacionados
Enrique Villanueva acusa “revanchismo” de la UDI al buscar su condena
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Superar la crisis de representación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Acerca de la Libertad en lo humano
por Olga Larrazabal Saitua (Chile)
17 años atrás 14 min lectura
Por el derecho y respeto a seguir existiendo: La caminata de 15 días de dos abuelas
por Abajo la Mina (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»