Es el estado chileno el que ha creado los problemas a nuestra Comunidad
por Consejo General de Caciques Willichilwe (Chiloé - Chile)
18 años atrás 6 min lectura
- Los problemas territoriales que tienen nuestras comunidades en Chiloé, es producto de las distintas acciones del Estado Chileno a través de la historia, especialmente desde el momento en que en el año 1900 el fisco inscribió a su nombre todos los territorios williche, pasando por encima de los títulos de propiedad colonial que poseen nuestras comunidades, los que además quedaron resguardados a perpetuidad en el Tratado Internacional de Tantauco, que puso fin a la guerra de anexión de Chiloé a la república de Chile.
- La historia de nuestra situación territorial se encuentra consignada en todos los informes oficiales que los gobiernos de la concertación han generado en las diferentes mesas de trabajo y que constituyen información oficial para el Gobierno.
- Así como existen los informes oficiales ante el Estado, también se han establecido compromisos y acuerdos con las autoridades del Estado, que obligan a que estas restituyan aquellos espacios que aún permanecen bajo el dominio legal del fisco chileno, los que han surgido en más de 10 años de trabajo.
- Entre los acuerdos establecidos, se encuentra el referido a la comunidad de Weketrumao, la que es dueña de un título de 37.500 hectáreas, de las que hoy sólo se encuentran inscritas a nombre del fisco poco más de seis mil, en tanto las otras han sido traspasadas por el fisco a empresarios extranjeros y chilenos por diferentes medios y en distintos momentos de la historia.
- Las poco más de seis mil hectáreas de tierras comprometidas en devolución a los herederos de la comunidad de Weketrumao, fueron traspasadas con título de propiedad a la CONADI por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, la que de acuerdo a los plazos que la ley chilena establece, tenía 5 años para transferir a la comunidad la propiedad, plazos que en la actualidad se encuentran vencidos, pese a que en el proceso de traspaso el Estado invirtió más de 200 millones de pesos en consultores que no concretaron el trámite.
- La Comunidad de Weketrumao, junto al Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, ha estado denunciando la situación de negligencia que se evidencia en las instituciones para perfeccionar los procesos de traspaso; sin embargo en vez de obtener respuestas coherentes y transparentes ante una evidente falta a la probidad administrativa de los servicios públicos, se ha encontrado con una actitud prepotente y desinformada de parte de la Gobernadora de Chiloé, Jenny Alvarez, quien además, haciendo caso omiso de los acuerdos e instrumentos públicos que ha generado un proceso de más de 10 años, se comporta como si fuese dueña de los territorios, intentando repartirlos a su arbitrio, obviando los derechos hereditarios de la comunidad y, además, desprovista de todos los antecedentes que existen en poder de las diferentes reparticiones del Estado, tanto a nivel provincial, como nacional, incluyendo documentos tales como el Informe de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato hacia los Pueblos Indígenas, que se supone inspira el accionar del Gobierno de la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en su relación con los pueblos indígenas.
- La comunidad de Weketrumao, a través de toda su historia, ha hecho un uso racional de los recursos naturales de su bosque, para lo que se ha provisto de planes de ordenamiento para el uso de su territorio, que son también conocidos por las autoridades del Estado; sin embargo, las condiciones de irregularidad de la propiedad ha impedido que realice sus actividades productivas en el marco de la legalidad vigente, lo que mantiene por años a los comuneros expuestos a que sean sancionados por tala ilegal, aún cuando eso implique sólo la extracción de leña destinada al consumo familiar.
- Entre los acuerdos establecidos con el Estado, se encuentra aquel que compromete a la CONADI y al Ministerio de Bienes Nacionales, a autorizar los planes de manejo para la comunidad, en tanto parte de los territorios de la misma se encuentran inscritos a nombre de estas dependencias del Estado. Esta obligación ha sido exigida en su cumplimiento a las autoridades en la persona de la Gobernadora de Chiloé, sin embargo ante tal exigencia, la máxima autoridad provincial, en vez de facilitar que las actividades productivas comunitarias puedan desarrollarse en armonía y dentro de la legalidad vigente, ha intentado manipular a los dirigentes, condicionando su gestión a que firmen acuerdos con ella, que les llevan a renunciar a la devolución inmediata de más del 50% de las tierras que les deben ser devueltas según los acuerdos, compromisos y resoluciones administrativas existentes.
- Como una manera de informar en terreno y de verificar la situación que afecta a las familias de Weketrumao, la comunidad invitó a la Gobernadora a una reunión en su Sede, la que fue confirmada por escrito por parte de la misma para el día 29 de marzo a las 15.00 hrs., reunión a la que no concurrió, enviando a su Jefe de Gabinete, quien además de llegar custodiado por carabineros, informó que la Gobernadora se encontraba en Puerto Montt cumpliendo otros compromisos.
- La ausencia de la Gobernadora a la reunión es injustificable, por cuanto además que la hora de la misma fue modificada por ella en dos ocasiones en días previos, posee todos los medios para comunicarse con los dirigentes y avisar oportunamente si se encuentra imposibilitada de cumplir con los compromisos adquiridos. Esta falta de consideración de los tiempos de la comunidad, que una vez más vio frustradas la posibilidad de mostrar a la autoridad provincial la situación efectiva, no es más que una nueva muestra del actuar impropio de la Gobernadora, que se niega a dar la cara hacia las personas indígenas, en una evidente discriminación negativa hacia nuestro pueblo y sus autoridades.
- La Gobernadora de Chiloé, Jenny álvarez, ha demostrado su falta de responsabilidad con los deberes que le caben con las personas de las comunidades williche, manteniendo un trato discriminatorio, fomentando y agravando los conflictos sin dar soluciones que están a su alcance, manifestando una actitud que no se condice con el cargo de máxima Autoridad de la Provincia de Chiloé.
- Frente a todo lo expresado, hacemos un urgente llamado a la Presidenta de la República de Chile, para que revise el accionar de su representante en Chiloé, pues hasta ahora nunca una autoridad del Gobierno democrático, había demostrado tal nivel de indolencia, autoritarismo, prepotencia, desinformación y provocación hacia nuestro pueblo, más aún en momentos en que la situación de de las familias de la comunidad de Weketrumao se torna cada vez más grave y que requiere una urgente y responsable atención de las autoridades competentes.
Artículos Relacionados
Ecuador: «Ninguna mujer debe morir dando la vida»
por Médicos Ecuatorianos
17 años atrás 2 min lectura
Ripley: la opinión pública derrotó su brutal publicidad
por Amnistía Internacional
19 años atrás 2 min lectura
Que me diga Venezuela, que me diga Bolivia, cómo puedo servirla y tendrán en mi una hija
por Senadora Piedad Córdoba (Colombia)
16 años atrás 2 min lectura
Izquierda del mundo expresa apoyo a causas latinoamericanas
por Prensa Latina
13 años atrás 2 min lectura
“Lo que nos constituye como humanos es descubrir cómo el otro es un genuino otro”
por Ennio Vivaldi Véjar (Chile)
11 años atrás 16 min lectura
Carabineros asesina a joven mapuche en conmemoración del joven combatiente
por Red Hiphopactivista (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
3 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
3 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara