A pesar del enorme daño físico y moral que sufrimos mantenemos nuestra Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares informa al país que reunidos hoy 20 de junio hemos acordado lo siguiente:
- La mesa de alto nivel, a la que el gobierno tanto ha insistido en invitarnos, comienza a demostrar las falencias que nosotros denunciamos: no es una instancia vinculante con el Ejecutivo, más allá de la terca y errónea interpretación que de ello han hecho las orgánicas de expp, que abandonaron la huelga, para encaramarse tras un simple espejismo muy bien acicalado por el gobierno y sus mediadores.
El primer tema que han abordado, la ley corta, no han sido capaces de sacarlo adelante, cuando aparecía como el de más simple solución. Ya van tres semanas de trabajo y la mesa no ha concluido nada.
Insistimos en que los acuerdos a que pueda llegar esa mesa no darán solución real a nuestras reivindicaciones, por cuanto el gobierno no se comprometió a legislar y al final de la mesa el resultado que quedará es que ya no hay huelgas de hambre y tampoco hay resultados.
- La ONG CODEPU aceptó mantener nuestra presencia en su sede mientras dure nuestro movimiento. Les estamos muy agradecidos por su gesto. Sin embargo, CODEPU pese a declararse “respetuosa de las iniciativas que adoptan los movimientos sociales” han entregado “su apoyo y esperan éxito de la mesa de alto nivel”. Respetamos su opinión, y sólo decimos que nosotros representamos un movimiento social y que somos actores en las luchas del pueblo y no meros observadores y eso nos lleva a poner en cuestión al Estado que no cumple sus compromisos en materia de Derechos Humanos.
- Nos sentimos en la necesidad de reiterar que nosotros no hemos hecho ni haremos polémicas con personas, ni caeremos en los ataques personales. Nuestras declaraciones públicas son ventiladas a través de la página web de la Unexpp, del blog y del Facebook comitenacionalhuelgadehambre. También declaramos que no podemos hacernos responsables de declaraciones de personas que pueden herir susceptibilidades, hechas a título personal.
- Estamos recibiendo una creciente solidaridad nacional que nos fortalece; son centenares los mensajes de apoyo y solidaridad que hemos recibido de los más diversos lugares y de organizaciones populares. En Santiago este lunes vamos a levantar un primer comité de apoyo a la huelga de hambre del Codepu formado por varias organizaciones sociales y políticas.
- Hemos decidido mantener nuestra huelga de hambre y organizar nuevas si ello fuese necesario, además de fortalecer la huelga de Santiago.
Reiteramos que nuestras reivindicaciones principales son el aumento de la pensión Valech; la compatibilidad de ésta con la de exonerado político; una Ley de Indemnización; la calificación permanente de las víctimas de la dictadura cívico-militar y establecer que la pensión de sobrevivencia acceda al cónyuge o conviviente por un monto igual al 100 % de la pensión y permitir la adhesión de los beneficiarios PRAIS a FONASA, exentos de cotización.
Manifestamos nuestra permanente disposición al diálogo y continuamos a la espera que la Presidenta Bachelet nos reciba en audiencia para buscar una solución al más breve plazo.
Estamos conscientes del enorme daño físico y moral que implica para los compañeros y compañeras mantener esta huelga de hambre por más de 66 días, pero no estamos dispuestos a claudicar en esta lucha hasta lograr una verdadera y justa solución a nuestras demandas.
Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y familiares
Santiago 20 de junio de 2015
Para leer original de la declaración: presionar aquí.
Artículos Relacionados
Solidaridad con los pueblos de Oaxaca
por Movimientos Sociales
19 años atrás 3 min lectura
Texto del acuerdo del Grupo de Río, sobre la agresión de Colombia a Ecuador
por Grupo de Río
17 años atrás 4 min lectura
Gobierno chileno debe cumplir sus obligaciones internacionales y terminar violencia contra mapuches
por FIDH + CODEPU
16 años atrás 3 min lectura
Colombia: La dictadura más sangrienta
por Beatriz Vanegas Athías (Colombia)
6 años atrás 5 min lectura
Carta del Presidente Manuel Zelaya a los presidentes de Latinoamérica
por Manuel Zelaya (Presidente, Honduras)
16 años atrás 6 min lectura
Masacre en Gaza: la lógica del poder nuclear israelí
por Wolfgang Streeck (Alemania)
1 año atrás 15 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.