27 de enero de 1945: El Ejército Soviético liberó el campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau
por
11 años atrás 4 min lectura
El 27 de enero de 1945 el Ejército Soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi conocido como Auschwitz-Birkenau, razón por la que la fecha fue declarada Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
Publicado el 27 de ene. de 2015
http://www.telam.com.ar
El 27 de enero de 1945 el Ejército soviético llegó finalmente a Auschwitz después de superar la resistencia de las tropas alemanas que ya habían sido derrotadas dos años antes en la batalla de Stalingrado.
Según informes del Museo del Holocausto (Shoá, para los hebreos) de Washington, en Auschwitz murieron 960.000 judíos, 74.000 polacos, 21.000 gitanos, 15.000 prisioneros soviéticos y entre 10.000 y 15.000 miembros de otras nacionalidades. Entre las víctimas había también políticos de izquierda, homosexuales y discapacitados.
El llamado frente Occidental, liderado por Estados Unidos y Gran Bretaña, decía que no era fácil llegar hasta Auschwitz, construido en 1940 cerca de Cracovia, Polonia, con la intención de recluir a presos políticos.
Pero el primero de marzo de 1941, el jefe de las SS (la policía nazi), Heinrich Himmler decidió ampliar Auschwitz para instrumentar la «Solución final» contra los judíos, tras reunirse con el comandante de ese centro Rudolf Höss.
Si no morían en las cámaras de gas, muchos prisioneros fallecían por hambre, torturas o enfermedades, o eran rematados a balazos por sus carceleros.
«Eso no significa que los aliados no podían bombardear las vías férreas que llegaban hasta los campos de la muerte. Eso hubiera sido posible porque hubo bombardeos a las fábricas que estaban en las proximidades de Auschwitz», dijo a Télam Abraham Zylberman, profesor de Historia de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializado en el Holocausto.
El historiador insistió en que «lo único que se pedía (a los Aliados) era que bombardearan las vías férreas, pero lamentablemente eso nunca ocurrió, porque tenían otras prioridades en África y en Europa».
Según algunos informes de prensa, los Aliados recién supieron lo que ocurría en Auschwitz en junio de 1944, a través de dos prisioneros que lograron escapar de ese campo de la muerte.
«La política de los Aliados era terminar la guerra. Porque cuanto antes se terminara más vidas se podrían salvar, ya sea de civiles como de soldados», explicó Zylberman.
Antes de retirarse de Auschwitz por la llegada de las tropas soviéticas, los nazis destruyeron los archivos y se llevaron a unos 60.000 prisioneros que fueron luego exterminados.
En Auschwitz había cuatro crematorios con cámaras de gas, donde podían ser ingresados hasta 2.500 prisioneros que eran conducidos hasta allí con el pretexto de recibir un tratamiento desinfectante.
Una vez que estaban en las cámaras, se cerraban las puertas y el gas empezaba a salir a través de las duchas. Los nazis utilizaban un potente insecticida llamado Zyklon B.
Cuando los soviéticos llegaron a Auschwitz encontraron a unos 7000 sobrevivientes macilentos, que se movían como espectros sin saber a dónde ir.
Había un millón de cadáveres amontonados para ser quemados y centenares de muertos diseminados por el campo de concentración.
Según algunos historiadores, Auschwitz fue construido para infundir terror en la población polaca de Alta Silesia.
Luego de que el dictador alemán Adolfo Hitler anunció su decisión de exterminar a los judíos, el 12 de diciembre de 1941, Auschwitz tuvo un papel central en lo que se llamaría «la Solución Final».
En agosto de 1942, la mayoría de los judíos ya no eran enviados a los guetos de Polonia, sino directamente a campos de exterminio.
Solo Auschwitz tenía la capacidad de seleccionar a un número de prisioneros y ponerlos a trabajar antes de asesinarlos, dice el historiador británico Laurence Rees en su libro «El oscuro carisma de Hitler».
Rees explica que en otros campos de concentración como Belzec, Sobibor y Treblinka, los prisioneros morían gaseados poco después de su llegada, después de ser separadas las mujeres y los niños por un lado, y los hombres por otro.
En Auschwitz tuvo un papel central el antropólogo y médico Josef Menguele, quien al finalizar la Segunda Guerra Mundial huyó a Sudamérica, donde vivió en Argentina, Paraguay y Brasil.
Artículos Relacionados
Mensaje de lucha desenterrado 39 años después en Chacabuco
por Alejandro Kirk (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Al servicio de un nuevo trato con el pueblo mapuche (Parte 1)
por Obispos del Sur de la Iglesia Católica (Chile)
13 años atrás 20 min lectura
Carta Pública: Médicos responden a entrevista de Otto Dörr
por Agencia Pueblo
6 años atrás 13 min lectura
El Vaticano colaboró con EEUU apoyando el golpe de Pinochet
por Carlos Enrique Bayo (Madrid, España)
12 años atrás 5 min lectura
El informe secreto de Pinochet sobre los crímenes
por Mónica González (Chile)
12 años atrás 25 min lectura
Celebrando el cumpleaños 89 de Víctor Jara
por La Red
4 años atrás 1 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
58 mins atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?