En el 50 Aniversario del asesinato de Malcom X
por Rodrigo Carretero y Arturo Bracero (El Huffington Post)
10 años atrás 5 min lectura
21.02.2015
HUFFINGTON POST – Una ráfaga de disparos acabó con la vida de Malcolm X el 21 de febrero de 1965, hace justo 50 años. Aquel día fue asesinado uno de los mayores símbolos de la lucha por los derechos de los negros de todo el siglo XX.
Thomas Hagan, el único que admitió ser el autor de los disparos, salió de la cárcel en 2010 y pronunció una frase para la historia: “Me arrepiento de haber participado en algo que nunca debió ocurrir”.
Pero quien verdaderamente dejó frases que aún permanecen en el recuerdo colectivo fue Malcolm X, una figura no exenta de polémica. Mientras que para algunos fue un firme defensor de los derechos de los afroamericanos, otros lo acusaron de racista y de alentar a la violencia.
Sea como fuere, estas 11 frases suyas te harán pensar:
Malcolm X nació como Malcolm Little en 1925 en Omaha (Nebraska). Su padre, Earl Little, murió cuando él apenas había cumplido los seis años. Aunque oficialmente falleció atropellado por un tranvía, la comunidad negra siempre cuestionó esa versión, asegurando que el hombre había sido asesinado por un grupo llamado Black Legion, que formaba parte del Ku Klux Klan. Tres de los hermanos de Earl murieron también a manos de hombres blancos. “Mi padre era un pastor bautista y militaba en la Asociación Universal para Mejorar las Condiciones de los Negros”, recordaba el propio Malcolm X.
Malcolm X era uno de los alumnos más brillantes de su escuela secundaria, pero abandonó sus estudios después de que uno de sus maestros le dijese que su aspiración de ser abogado no era “ningún objetivo realista para un negro”. Después comenzó a vivir en albergues del Gobierno, dado que su madre había ingresado en un psiquiátrico tras la muerte de su padre.
Con 16 años, Malcolm X se fue a vivir a Boston junto a su hermana y allí trabajó como limpiabotas. Por aquellos años empezó a ser conocido como Detroit Red, se involucró en el hampa en Boston y Nueva York y se convirtió en un criminal callejero: traficante de drogas, proxeneta, ladrón… Con 21 años acabó condenado a 10 años de cárcel.
Salió de prisión en 1952 y se adhirió a la Nación del Islam, un movimiento que predicaba la redención negra mediante la conversión a la religión musulmana unida a un activismo radical en pro de los derechos civiles de los afro-americanos. Se refirió a los blancos como “diablos” y predijo el regreso de los negros a su lugar natural, en lo alto del orden social. Fue entonces cuando cambió su apellido por esa ‘X’.
“Mi ‘X’ reemplaza el nombre de amo blanco de Little que algún diablo de ojos azules [como llamaba a los blancos] llamado Little impuso a mis antepasados paternos”, explicó. Durante 12 años fue la cara más visible de la Nación del Islam, fundó el periódico Muhammad Speaks y llegó a ser el responsable de la organización en Nueva York. Los fundadores del grupo predicaban la doctrina de Yakub, que sostenía que el hombre original era un “hombre negro asiático”, por lo que la negra era la raza primigenia y superior.
En aquellos años su fama aumentó, se reunió con Fidel Castro, fue acusado de comunista y de apóstol de la violencia. Finalmente, abandonó la Nación del Islam en 1964 tras un enfrentamiento con el líder del grupo Elijah Muhammad. Además, había cambiado su actitud hacia los blancos y desechó la ideología de su organización religiosa en favor del islam ortodoxo. Al hacerlo, comenzó a temer que algún miembro de la Nación del Islam le asesinase.
Fundó entonces su propia organización, la Mezquita Musulmana, convencido de que había que participar activamente en la lucha política porque la campaña por los derechos civiles, liderada por Martin Luther King, no conseguiría por sí misma la liberación de los negros.
Malcolm X realizó en 1964 dos viajes a La Meca en los que contactó con líderes africanos. En ese momento incorporó a su discurso la lucha contra el imperialismo norteamericano. También fundó la Organización de la Unidad Afroamericana, un grupo secular que abogaba por el nacionalismo negro.
Malcolm X fue asesinado el 21 de febrero de 1965. Pronunciaba un discurso en el Audubon Ballroom de Manhattan. Cuando comenzó a hablar en una reunión de la Organización de la Unidad AfroAmericana estalló un alboroto entre la multitud. Alguien gritó: “¡Negro!, quita las manos de mi bolsillo”. Poco después, un hombre disparaba en el pecho a Malcolm. “Cuando el orador se disponía a hablar, una ráfaga de pistoletazos le cortó la palabra y la vida en un charco de sangre”, narró ABC.
Malcolm X había sido amenazado de muerte en varias ocasiones. “Vivo como un hombre muerto… Estoy marcado”, llegó a decir. De hecho, él y su familia salvaron la vida pocos días antes de su asesinato, cuando su casa fue incendiada.
Thomas Hagan, miembro radical de la Nación del Islam, fue la única persona que admitió ser el autor de los disparos que acabaron con la vida de Malcolm X. Salió de la cárcel en 2010. Junto a él, otros dos hombres, también miembros de la Nación del Islam, fueron declarados culpables y condenados: Norman Butler y Thomas Johnson. Los dos siguen manteniendo su inocencia, mientras la Nación del Islam ha negado siempre haber participado en el crimen, al tiempo que ha respaldado la inocencia de Butler y Johnson.
*Fuente: The Huffingtonpost
Artículos Relacionados
El «Siglo de humillación» de Chila
por BBC News Mundo
1 año atrás 1 min lectura
Discurso del Cacique Guaicaipuru Cuatemoc a los Jefes de Estado de la Comunidad Europea
por Cacique Guaicaipuru Cuatemoc (algún rincón de Latinoamérica)
18 años atrás 7 min lectura
Chile: Homenaje a Víctor Jara a 41 años de su asesinato
por Prensa OPAL (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
De la guerrilla al sindicalismo: Entrevista con el Presidente de la CEPCH , Rubén Villanueva
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Bradley Manning y la verdadera naturaleza de la guerra del siglo 21
por Amy Goodman (EE.UU.)
14 años atrás 6 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.