"Tuvimos que matar a nuestros pacientes"
por Caroline Graham y Jo Knowsley (UK)
20 años atrás 3 min lectura
Médicos que trabajaban en Nueva Orleans cuando fue azotado por el huracán [Katrina] mataron a pacientes gravemente enfermos en lugar de dejar que murieran en agonía mientras evacuaban los hospitales, reveló The Mail on Sunday.
Con bandas de violadores y saqueadores arrasando las salas de los hospitales en la ciudad inundada, los médicos principales tomaron la decisión horripilante de administrar enormes sobredosis de morfina a los que pensaron que no podrían salir vivos.
En una entrevista extraordinaria para The Mail on Sunday, una doctora de Nueva Orleans relató cómo había "rezado porque Dios tuviera compasión de su alma" luego de obviar todo principio ético de la medicina y puso fin a las vidas de pacientes que antes había luchado por salvar.
Su relato desgarrador ha sido corroborado por un asistente del hospital y por funcionarios gubernamentales locales. Un funcionario de emergencia, William "Forest" McQueen, dijo: "Los que no tenían oportunidad de salvarse, recibieron mucha morfina y se les puso en un lugar oscuro para morir".
La eutanasia es ilegal en Louisiana y The Mail on Sunday protege las identidades del personal médico para evitar que se conviertan en chivos expiatorios por los acontecimientos de la semana pasada.
Sus familias consideran que sus confesiones son una acusación a la asombrosa falta de ayuda de las autoridades estadounidenses a los desamparados después que el Huracán Katrina inundó la ciudad, causando miles de muertos y dejando sin hogar a 500 mil personas.
"Estas personas iban a morirse de todas formas".
La doctora expresó: "No sabía si estaba haciendo lo correcto. Pero no tenía tiempo. Tuve que tomar decisiones inmediatas bajo las circunstancias más asombrosas, e hice lo que pensé adecuado.
"Le inyecté morfina a los pacientes que estaban muriendo y agonizando. Si la primera dosis no era suficiente, le ponía una segunda dosis. Y por la noche recé porque Dios tuviera compasión de mi alma".
La doctora, quien finalmente huyó del hospital la semana pasada por temor a ser asesinada por los saqueadores armados, afirmó: "Esto no fue un asesinato, fue compasión. Hubieran muerto al cabo de unas horas o días. No matamos a las personas. Lo que hicimos fue darles alivio en el final. "Tenía pacientes con cáncer que estaban agonizando. En algunos casos, los medicamentos podían haber acelerado el proceso de su muerte.
"Dividimos a los pacientes en tres categorías: los traumatizados pero médicamente aptos para sobrevivir, los que necesitaban atención urgente y los moribundos.
"La gente considera imposible entender la situación. Tuve que tomar decisiones de vida o muerte en fracciones de segundo.
"Se redujo a ofrecerle a las personas el derecho humano básico de morir con dignidad. "Había pacientes con carteles de "No resucitar". En circunstancias normales, algunos podrían haber sobrevivido durante varios días. Pero, cuando se fue la electricidad, no teníamos nada.
"Algunos de los enfermos graves empeoraron. Tratamos de aliviarlos lo más posible. "La farmacia estaba cerrada porque las bandas de saqueadores estaban rondando para robar drogas. Tienen que comprender que estas personas iban a morir de todas formas".
El Sr. McQueen, gerente de servicios públicos para la ciudad de Abita Springs, a media hora al norte de Nueva Orleans, le dijo a los familiares que los pacientes habían sido "piadosamente sacrificados": "Los inyectaron, pero las enfermeras se quedaron con ellos hasta que fallecieron". McQueen, que ha estado trabajando estrechamente con los equipos de emergencia, agregó: "Tuvieron que tomar decisiones dolorosas".
Publicado el 11 de septiembre de 2005 en el diario The Mail on Sunday, del Reino Unido. Copyright 2005© Progreso Weekly, Inc.
Quien desee leer el artículo en original puede hacerlo desde aquí
Artículos Relacionados
Israel/Palestina: Miembros de la misión “Bienvenido a Palestina” comienzan huelga de hambre
por Misión Bienvenido a Palestina (Francia)
13 años atrás 2 min lectura
¿Cómo salió Guaidó de Venezuela? Lo claro hasta ahora es que ‘se estaría quedando’ en Colombia
por Roberto Giovanni (Venezuela)
7 años atrás 2 min lectura
Punta Arenas amenaza con paro general por alza de gas
por Medios (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Frei Ruiz-Tagle colaborando con la dictadura de Pinochet en el momento de mayor represión
por Recorte de La Tercera (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Mike Pence, sobre Venezuela: «No es tiempo para dialogar, es tiempo para la acción»
por Público
7 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre de los Presos Políticos Mapuches: 55 días
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.