Las voces sensibles del Sahara ocupado le hablan al Mundo
por UPES (Sahara Occidental)
20 años atrás 3 min lectura
La Unión de Periodistas y Escritores saharauis al mundo
Con una gran satisfacción hemos conocido la decisión del final condicionado de la huelga de hambre mantenida desde hace 51 días por los presos políticos saharauis encarcelados en las mazmorras del ocupante marroquí en la Cárcel Negra de El Aaiun, la prisión local de la ciudad marroquí de Ait Mellul y la de Ukacha en Casablanca.
En esta ocasión recordamos que ni la ruda experiencia vivida ni los bárbaros actos de la administración colonial marroquí ni el peligro de muerte que les acechaba asociado a un absentismo premeditado del Gobierno marroquí han sido obstáculo en ningún momento para la voluntad de los presos políticos saharauis de denunciar la política colonial del Majzen, expresando su apego al objetivo final de su pueblo que es la independencia y la libertad.
Señalamos en esta misma ocasión que la heroica lucha que libran nuestros presos políticos en las condiciones inhumanas de las cárceles marroquíes ha desvelado en todas sus dimensiones la voluntad de asesinato con premeditación unida a una política de genocidio por el ocupante contra la población de las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y al sur de Marruecos, y en particular contra los activistas defensores de los Derechos Humanos.
La epopeya de 51 días de huelga de hambre de los presos políticos saharauis ha afirmado una vez más la bancarrota de la política de ocupación marroquí, basada en la opresión, el secuestro, el encarcelamiento, la tortura, la intimidación, el rapto y la difamación.
La suspensión de la huelga de hambre proclamada por los presos políticos saharauis en la coyuntura actual expresa una conciencia política profunda y un sentido de la responsabilidad muy elevado, así como una apreciación en su justo valor de los actos de solidaridad y de los esfuerzos de todos los componentes del amplio movimiento solidario por todo el mundo.
En esta ocasión, la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis:
– Se felicita primero de que los presos políticos saharauis hayan salido sanos y salvos de esta prueba y del impacto político y en los medios de comunicación de su lucha a escala internacional.
– Pide a todas las instancias internacionales implicadas que hagan presión sobre Marruecos, para que garantice a los presos políticos saharauis unos juicios equitativos en los más breves plazos, con la presencia de observadores internacionales y una defensa con todas las garantías.
– Exige de las autoridades marroquíes que proporcionen a los presos políticos saharauis las condiciones de encarcelamiento apropiadas a su condición de presos de opinión.
– Atrae la atención sobre los peligros de las secuelas que pueden derivarse de 51 días de huelga de hambre para su salud e integridad física, lo que necesita una intervención urgente de las organizaciones internacionales competentes para salvar sus vidas en peligro.
– RECUERDA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE EL SáHARA OCCIDENTAL ES UN TERRITORIO NO AUTóNOMO OCUPADO ILEGALMENTE POR MARRUECOS, Y QUE LA LEGALIDAD INTERNACIONAL DEBE SER IMPUESTA PARA LA CULMINACIóN DE SU DESCOLONIZACIóN CONFORME A LAS RESOLUCIONES PERTINENTES DE LA ONU Y A LA CARTA DE DICHA ORGANIZACIóN.
– Pide a la ONU, a los Gobiernos democráticos, a los Parlamentos, a las organizaciones y a las personalidades deseosas de justicia que presionen a Marruecos para que ponga fin al bloqueo de seguridad y en los medios de comunicación impuesto sobre los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
– Invita a los medios y a las ONG internacionales a que visiten las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, para medir en su justo valor los perjuicios aportados por Marruecos a los derechos del pueblo saharaui, en todas sus dimensiones políticas, sociales, culturales y económicas.
LA UNIóN DE PERIODISTAS Y ESCRITORES SAHARAUIS (UPES)
Desde los campamentos de refugiados saharauis
30 de septiembre 2005.
Altercom
Artículos Relacionados
País enfermo: EEUU sufre epidemia de violencia armada
por Fernando Andrés Torres (EEUU)
13 años atrás 12 min lectura
¡Aprendamos a hablar con asertividad!
por María Elena Pazos Mann (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Uruguay: ¿Existen los comités de base frenteamplistas?
por Emilio Cafassi (Uruguay)
9 años atrás 7 min lectura
Bolivia: Los mil rostros de la sedición
por Antonio Peredo Leigue (Bolivia)
18 años atrás 6 min lectura
EE.UU: ante el mayor desastre estratégico
por Por La Libre (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.