Recordaron lo que fue el Campo de Concentración “3 y 4 Álamos”
por Félix Madariaga (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Comunicado de prensa
Este sábado 1 de febrero desde las 11:00 horas, los sobrevivientes de «3 y 4 Álamos», organizaciones sociales y de derechos humanos, recordaron lo que fue este campo de concentración de la Dictadura Militar en Chile y rindieron un homenaje a todos los compañeros que pasaron por este lugar, con diversas actividades artísticas y culturales.
Entre los asistentes contamos con una delegación de la embajada de Cuba, encabezada por el segundo secretario José Miguel Hernández, de la embajada de la Federación Rusa y el sacerdote Mariano Puga, ex preso político del lugar.
Al evento también asistió el Alcalde la comuna de San Joaquín, Sergio Echeverría, quien entregó un emotivo presente a la Corporación 3y 4 álamos, señalando que “como Municipalidad de San Joaquín, junto a los concejales Nelly Santander y Lulo Arias, quiero entregar un pequeño presente que es un símbolo, una réplica exacta del monumento a Salvador Allende que está en nuestra comuna, hecha por el mismo escultor, para que esté presente cuando tengan su sede y la lleven siempre como el hombre ejemplar que fue Salvador Allende”.
Osvaldo Andrade: “asumo desde ya un compromiso porque vale la pena”.
Son muchos los ex presos políticos que pasaron por este centro de detención, entre ellos estuvo presente el presidente del Partido Socialista Osvaldo Andrade quien asumió un compromiso con nuestra Corporación. “Creo que lo que se está haciendo es magnífico, voy a ponerme al día y a colaborar en todo lo que pueda, y ojalá en el próximo gobierno pudiéramos materializar lo que planteaba Osiel, y si yo puedo ayudar en eso, asumo desde ya un compromiso porque vale la pena. No hay nunca más si la historia no está clara. Un nunca más desde el olvido no es un nunca más”.
Rubén Roca: “las autoridades deben cooperar para que el máximo de sitios donde hubo detenidos y se torturó sean recuperados y se conviertan en sitios de la memoria”.
Otros como Rubén Roca Zapata, quien fue traslado desde la Isla Quiriquina hasta 3y4 Álamos el año 1975 nos contaba que “el Campo era dirigido por un Coronel de Carabineros llamado Conrado Pacheco, quien era un sádico de tomo y lomo. Este lugar debe ser recuperado para la memoria, el pueblo de Chile supo que aquí se cometieron grandes abusos, grandes crímenes, atrocidades y la memoria tiene que ser una cosa que permanezca en el tiempo para que en Chile no se repita nunca más lo que ocurrió desde septiembre de 1973”. También nos señaló que “todas las autoridades deben cooperar para que el máximo de sitios donde hubo detenidos y se torturó sean recuperados y se conviertan en sitios de la memoria”.
Viviana Díaz: “Espero que pronto el Sename sea trasladado de este lugar”
”Considero que es muy importante y necesario para el país conocer lo que ocurrió, más aún en un recinto que fue de los primeros en que se empezó a traer a los compañeros que eran detenidos después del golpe militar; Chile entero y la nuevas generaciones deben saber lo que ocurrió y lo que yo espero es que pronto el Servicio Nacional de Menores sea trasladado de este lugar y el recinto sea traspasado a la Corporación, donde pueda constituirse esto en un museo o en lugar de estudio para las nuevas generaciones para contribuir al nunca más. Nuestros compañeros están desaparecidos porque quisieron un Chile diferente, querían lo mejor para sus hijos, para los niños del país como lo decía el compañero Salvador Allende, es importante la presencia de nuestros jóvenes porque ellos continuarán cuando ya no estemos”, sentenció Viviana Díaz, Premio Nacional de Derechos Humanos 2010..
También se hizo presente a través de una misiva dirigida a Osiel Núñez, Lorena Fríes, Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos.” Mi saludo solidario por el trabajo que su organización realiza para transformar a 3y4 Álamos en un lugar de memoria y conciencia que pueda aportar a la comunidad una mirada nacional una mirada siempre referida al pasado pero que se proyecta en un futuro de una sociedad respetuosa de los derechos humanos de todos quienes habitan este territorio, como única garantía de un Nunca Más.
Osiel Núñez: “Nos planteamos hacer de este año el año de la recuperación de todo el campo como sitio de memoria”
En tanto el discurso central de la actividad estuvo a cargo del presidente de la Corporación 3y4 Álamos, Osiel Núñez, quien dijo “nos planteamos hacer de este año el año de la recuperación de todo el campo como sitio de memoria, que la totalidad de este campo sea declarado monumento histórico nacional” y agregó que “lo más importante dentro de una prisión son precisamente las celdas, los lugares donde tenían que permanecer por largas horas los prisioneros. Consideramos que es un deber el rescate de la totalidad de este campo como sitio de la memoria, constituye un elemento esencial de la acción de nuestra corporación y una vez rescatado, transformarlo en un parque por la paz y la memoria donde honremos a los compañeros que por aquí pasaron y cayeron, pero que también sea un lugar de enseñanza y de respeto a la dignidad humana”.
También se refirió a demandas sociales de nuestro pueblo y a los desafíos del nuevo gobierno. “Hay un presidente que se va y hay una presidenta que llega, y esa presidenta llega con tres elementos que son sustantivos y que nosotros compartimos de todo corazón, con toda nuestra alma. Estamos evidentemente de acuerdo que la constitución que nos ha regido debe ser cancelada y debe ser reemplazada por una que surja recogiendo lo que es el verdadero espíritu de nuestro pueblo. No más a la constitución que dejó Pinochet. La reforma tributaria, ojalá que algún día los únicos que paguen impuestos sean los poderosos. Y como no estar colocando toda nuestra energía en la educación gratuita para nuestro país. En el programa de los derechos humanos de Michelle Bachelet hay un capítulo que señala que las fuerzas armadas y de orden tendrán que incorporar en su formación, el tema de los derechos humanos”.
Nosotros lo sabemos, aprendieron la tortura en Panamá
Sobre el tema de las fuerzas armadas, Núñez agregó que “evidentemente es necesario que estas fuerzas armadas dejen de estar participando en la formación que les están dando en las escuelas especializadas que tienen los norteamericanos para todas las fuerzas armadas de América Latina. Nosotros lo sabemos, aprendieron la tortura en Panamá, aprendieron la tortura en los campos especiales donde están formando a nuestros oficiales y es hora de terminar con eso. Eso constituye un paso necesario para tener fuerzas armadas de las cuales nos podamos sentir orgulloso y que sepamos que nunca más van a usar las armas contra nuestro pueblo”.
La actividad concluyó cuando Osiel Núñez llamó a todos los asistentes a entonar “el Negro José” que era el himno que caracterizó a 3 y 4 Álamos
Queremos invitar a todos los medios de comunicación para que nos acompañen y ayuden a difundir el esfuerzo que se está haciendo por recuperar este sitio de memoria, hoy en manos del SENAME (Servicio Nacional de Menores).
3y4 Álamos fue el más grande centro de torturas, detenciones legales e ilegales y de exterminio de personas que existió en Chile entre 1974 y 1977. En esos años estuvo en manos de la DINA (Dirección Nacional de Inteligencia) y de Carabineros y hasta hoy, sólo una parte del sitio ha sido declarada Monumento Nacional, la que no ha sido entregada a ningún organismo de derechos humanos.
Por ese lugar pasaron emblemáticos personeros del gobierno de la Unidad Popular como Luis Corvalán, Tito Palestro, Ernesto Araneda, Fernando Flores y otros como el abogado Jorge Montealegre y Ángela Jeria, madre de la presidenta electa de la República de Chile Michelle Bachelet Jeria.
Corporación 3y4 Álamos un Parque por la Memoria y la Paz
Contacto de Prensa Félix Madariaga
Fono 09 77 656 091
Artículos Relacionados
“El Botón de Nácar”: De las estrellas, el agua y la memoria
por Medios
10 años atrás 3 min lectura
Iquique: General de Ejército pide disculpas a organizaciones de DDHH por daños a monolito causado por 2 oficiales
por Anyelina Rojas Valdes (Iquique, Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
La cacería de Sandino, el «General del Pequeño Ejército Loco»
por Gabriela Mistral (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Los sucesos políticos del siglo XIX y sus incidencias en el teatro nacional
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Soberbia y engaño de Estados Unidos y Europa a Rusia
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 min atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
22 horas atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».