Goldman Sachs, el banco que gatilló la crisis mundial, abrió operaciones en Chile
por Paul Walder (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Hacia finales de febrero, el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs inició sus operaciones en Chile con un capital de modestos 289 millones de pesos. La noticia, pese a la buena recepción que le dio la prensa financiera local, refrescó la memoria de no pocos lectores: Goldman Sachs no sólo es uno de los mayores bancos de inversión del mundo, sino que fue uno de los causantes del desastre financiero de Estados Unidos en 2008.
El estado actual de la economía mundial no es ajeno a las corruptas y oscuras operaciones de esta institución.
Goldman Sachs ya realizaba actividades en Chile desde su filial en Buenos Aires. Pero es comprensible el paso que ha dado al cruzar la cordillera. Bajo la tramoya de los negocios globalizados en el marco del neoliberalismo a ultranza, Chile, pese a ser un mercado pequeño, lleva la delantera en América Latina. Las declaraciones del gerente de la firma para sus operaciones en la región, reproducidas por la prensa especializada, corroboran esta afirmación: “La banca de inversión puede desempeñarse muy bien en Chile, lo mismo que la colocación de acciones y gestión de riqueza privada. Pero lo más interesante es que en los últimos años hemos visto al capital chileno jugar un papel mucho más prominente, en cuanto a financiamiento, en Latinoamérica”.
Vale recordar a este protagonista del desastre financiero de 2008. Como banco de inversión, tiene un verdadero prontuario y no sólo en la crisis de las subprimes, sino también como detonador de la crisis griega, que en estos momentos tiene a buena parte de Europa pendiendo de un hilo. Un documental titulado Inside Job (Trabajo Confidencial, completo en Youtube) desenreda la pringosa maraña entre el poder político y financiero: a cargo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos estaban altos ejecutivos de Goldman Sachs, que iban y venían desde los salones de la Casa Blanca a las oficinas financieras. Así se ha manejado la economía mundial durante las últimas décadas. El documental narra que Ronald Reagan nombró secretario del Tesoro a Donald Regan, ex director general de Merrill Lynch, en tanto pocos años después, durante la administración de Bill Clinton, en ese mismo cargo le sucedió Robert Rubin, que venía de Goldman Sachs. Tras su paso por el gobierno, regresó al sector financiero, esta vez a Citigroup. Una verdadera puerta giratoria del oro y los millones.
El caso más reciente, y por cierto más escandaloso, es el de Henry Paulson, ex presidente de Goldman Sachs y más tarde secretario del Tesoro de Bush. En medio de la catástrofe y durante la administración de Obama, el Congreso de Estados Unidos evacuó un informe sobre los responsables de la crisis. Entre bancos y otras agencias, Goldman Sachs aparece con papel protagónico. Esta firma, dice, “especialmente bajo la presidencia de Henry Paulson (poco antes de ser nombrado por Bush) mitigó los efectos de la caída del mercado de las subprimes” potenciando la creación y difusión de productos tóxicos, con la complicidad de las agencias de calificación. Como resultado de estas operaciones, la economía estadounidense expresa hoy todo el contraste neoliberal, con un aumento histórico de la pobreza y concentración de la riqueza.
En suma, el 16 de abril de 2010 la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos acusó a Goldman Sachs de fraude por las hipotecas subprime. Se trata de una información pública. Hasta Wikipedia lo corrobora: “La Comisión considera que están en el centro del fraude Fabrice Tourre, vicepresidente de Goldman, y señala también a Paulson, gestor principal del fondo de inversión libre (hedge fund) Paulson&Co. Se considera a Goldman Sachs uno de los actores principales en el ocultamiento del déficit de la deuda griega”.
¿Qué interés puede tener este banco en Chile? Mucho. Bien sabemos que éste es el paraíso de la desregulación financiera, lo que significa que los flujos de capitales entran y salen como Pedro por su casa. Pero no solo es la utopía del mercado hecha realidad, también es hoy un paraíso para tahúres y especuladores financieros, el combustible actual del fuerte crecimiento en el consumo y la economía, el que debiera, como en buen año electoral, prolongarse por lo menos hasta noviembre.
La máquina financiera está que arde, fenómeno celebrado por el empresariado, el consumidor y, cómo no, por el gobierno. Un proceso febril que poco tiene que ver con el cauteloso y también angustioso paso del capitalismo mundial, en franco deterioro. Hay flujos especulativos que ingresan a hacer sus negocios en la Bolsa, en la construcción, en el mercado cambiario en un proceso complejo y riesgoso -una clásica burbuja especulativa- que tiene ya las características de un casino financiero, el escenario perfecto para Goldman Sachs.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Jóvenes.. y no tan jóvenes indignados
por Natalia Junquera (Madrid, España)
14 años atrás 3 min lectura
Arauco: fracasa acuerdo y ahora se suman al conflicto trabajadores forestales de Valdivia
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Trabajadores saharauis luchan por sus derechos y la independencia de su patria
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
Evelyn Matthei enfrenta a obispo Goic porque este exigió «sueldos éticos» a los empresarios
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Los ejércitos de Bolivia y Chile rinden homenaje conjunto a Eduardo Abaroa, héroe boliviano
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Cheyre acusó la «sistematización de la mentira institucional»
por La Tercera (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
8 segundos atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
2 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.