Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás 4 min lectura
22 de agosto de 2025
Chilenas y Chilenos:
Caminar por las calles de nuestras villas, barrios y poblaciones es una forma de adentrarse en la vida cotidiana de cada uno de nosotros. En mi vida, he podido conversar en diversos espacios con muchas personas, vecinas y vecinos, dirigentes sociales, sindicales, trabajadores, pensionados, empresarios, así como gente del mundo de la cultura, el deporte o la ciencia; todas quienes dan vida a nuestro hermoso y diverso Chile.
Para muchos compatriotas, llegar a fin de mes es una tarea que se vuelve cuesta arriba. Vivir de forma tranquila se ha convertido en una preocupación mayor para muchas familias, a propósito de la creciente inseguridad que complejiza la vida y genera una creciente frustración. Merecemos la posibilidad de poder llegar a nuestra casa sin temor, sanos y salvos. Recibir una atención oportuna cuando nos enfermamos. Tener una casa para poder cobijar a nuestra familia y sueños. Por eso, una de las preocupaciones que ha marcado mi trayectoria de vida, es poder apoyar y contribuir con políticas públicas que permitan mejorar la vida cotidiana de la gente.
Somos un país de personas y familias de esfuerzo que, con perseverancia, han logrado forjar mejores condiciones de vida para nuestras hijas e hijos, así como para las futuras generaciones. Este recorrido diario es reconocido y valorado, pero esconde una crítica a las faltas de apoyo y espacios para que ese camino sea más fructífero: las instituciones, el Estado y la política en general, son percibidos como espacios que se han ido encerrando en sus derroteros y búsqueda de soluciones, pero en ello se han ido distanciando de la vida concreta de las chilenas y chilenos. Este proceso ha producido una gran brecha y fractura entre la política y la gente. La distancia y en muchos casos el rechazo hacia los partidos, los políticos y el Congreso, reflejan esta compleja realidad. Este fenómeno genera condiciones para soluciones que provengan de proyectos más individuales y autoritarios que comunitarios y democráticos.
Es en este sentido, me parece que un gran desafío para crecer como país es abordar la tarea de reconectar la política al servicio de la vida cotidiana de la gente. Que sea vista como un instrumento facilitador, y no como un obstáculo para el cumplimiento de nuestros sueños. Que esta no se vea ni ejerza como un fin en sí mismo, sino como un medio para vivir mejor como sociedad. Que nadie se sirva de la política. Ello permitirá efectivamente avanzar en un país más integrado y desarrollado.
Para ello es importante también realizar un esfuerzo complementario y relevante. Fortalecer el diálogo y la participación es indispensable para una mejor convivencia democrática. No podemos mejorar si no es con mayor democracia, porque es esta la que permite que nuestras legítimas diferencias se canalicen de forma adecuada y constructiva para una mejor convivencia.
En mi trayectoria como dirigente estudiantil y sindical aprendí la importancia que tiene poder avanzar en las legítimas demandas sociales y ciudadanas. Pero también la necesidad de buscar amplitud social y política que nos permita avanzar en nuestros objetivos. Esta voluntad de diálogo y búsqueda de acuerdos es lo que orientó el ejercicio de mi rol como ministra y lograr avances importantes en materias laborales, prueba de ello es la reforma de pensiones. Y es esta experiencia social y política, la que me hace tener la convicción, de que es posible contribuir desde la presidencia a un Chile que crezca económicamente, con empleos decentes, con barrios más seguros, con mayores oportunidades para el acceso y derecho a la vivienda, con salud digna y oportuna, con mejor educación. Ejes que presento a todos las chilenas y chilenos.
Para esto se requiere convicción, experiencia y humildad. También decir, de frente y con la verdad, lo que podemos hacer en un período acotado a 4 años. Nuestro equipo ha trabajado intensamente para presentar estos lineamientos programáticos, buscando acuerdos que integren la diversidad de nuestro sector, las cuales bajan a la realidad en forma de medidas concretas para mejorar la vida cotidiana de nuestros compatriotas y proyectar Chile hacia el futuro.
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara Román
Artículos Relacionados
Luis Emilio Recabarren y la moral obrera
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Terrorismo informativo y manipulación mediática en Ecuador
por Atilio Borón (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
Acuerdo de Escazú sobre derechos humanos y ambiente: Chile se desdice
por NicolásBoeglin (Costa Rica)
7 años atrás 7 min lectura
Repudio e indignación ante los hechos acontecidos con el Comedor Popular Luisa Toledo y Radio Villa Francia
por Medios Nacionales
1 año atrás 6 min lectura
Chile: Marcha de profesores termina en violencia y represión
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.