Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
8 meses atrás 2 min lectura
10 de enero de 2025
Estocolmo, Suecia 2025-01-08
A la atención de: El Estado y el Poder Judicial de Chile, Santiago, Chile
Asunto: Exigencia de Protección y Acción Urgente en el Caso de Julia Chuñil Catricura
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
Julia Chuñil Catricura ha dedicado su vida a la protección de su territorio ancestral y a la defensa de los derechos de su comunidad. Su desaparición ha generado gran inquietud y consternación entre sus familiares, su comunidad y múltiples organizaciones nacionales e internacionales. Además, se ha informado que Julia había recibido amenazas directas debido a su labor en la conservación del bosque nativo y su resistencia a la tala de árboles por parte de empresarios locales.
En un país que se autoproclama un Estado de Derecho, es imperativo que las autoridades actúen con diligencia y eficacia para garantizar la protección de los derechos humanos y la seguridad de quienes defienden la justicia y la equidad.
Desde Estocolmo, Suecia, exigimos que el Estado Chileno y el Poder Judicial actúen con la urgencia y la responsabilidad que esta situación amerita y que no caigan en la indolencia!
Exigimos que se intensifiquen las investigaciones para encontrar a Julia Chuñil Catricura y que se identifiquen y sancionen a los responsables de su desaparición.
Además, exigimos que se brinde protección inmediata a su familia, quienes también han sido objeto de amenazas y hostigamientos. La seguridad de su familia es fundamental para asegurar que puedan continuar con la lucha por la justicia y la defensa de los derechos ancestrales.
La desaparición de Julia Chuñil Catricura no solo es un golpe a su familia y comunidad, sino también a la lucha por los derechos humanos y la protección del medio ambiente en territorio ancestral y del mundo.
Agradecemos de antemano su atención y esperamos una respuesta rápida y efectiva.
¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo

Carta entregada al Embajador de Chile en Suecia, Tucapel Jiménez:
Artículos Relacionados
No Alto Maipo: “Estas emergencias se ven agravadas por la presencia del proyecto”
por Constanza Sáez (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Congreso Bicentenario de los Pueblos: Unidad en la diversidad una de las vías para remontar crisis vigente derrotando al neoliberalismo
por Ivan Muñoz Rojas (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Directora del INDH visita a ex Presos Políticos de la dictadura que se encuentran en Huelga de Hambre
por El Ciudadano
10 años atrás 3 min lectura
Encuesta del INDH muestra que ciudadanos confían más en Carabineros que en ese instituto
por CIPER Chile
4 años atrás 1 min lectura
Abuelas de Plaza de Mayo: «Ustedes son la Memoria, nosotros nos vamos yendo, sabiendo que ustedes son los que siguen»
por piensaChile
5 meses atrás 1 min lectura
Carta a mi Papá facho
por Loreto Montero (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»