Alfredo Jalife: “Hay que tomar en serio a Trump sobre el Golfo de México. Sheinbaum está mal asesorada”
por NegociosTV
1 semana atrás 2 min lectura
09 de enero de 2025
Dr. Alfredo Jalife, analista geopolítico, señala que las amenazas de Donald Trump a México, como la propuesta de cambiar el nombre del Golfo de México, no son una novedad y tienen raíces mucho más profundas. Explica que estas acciones no se originan exclusivamente en el mandato de Trump, sino que vienen de hace más de una década, cuando un congresista demócrata de Mississippi presentó una enmienda para rebautizar el Golfo de México como «Golfo de América». Según Jalife, estas propuestas forman parte de un proyecto geopolítico más amplio y estratégico de Estados Unidos, que busca expandir su influencia y asegurar el acceso a recursos naturales, como los grandes yacimientos de petróleo en la región. Trump, en este contexto, se inserta en una tradición de irredentismo territorial que, lejos de ser una ocurrencia aislada, responde a un plan bien estructurado para fortalecer la posición de EE. UU. en el escenario global.
Jalife mantiene que la guerra en Ucrania está cerca de una resolución definitiva, en la que la derrota de Ucrania se dará por confirmada bajo la administración de Trump. Aunque la situación podría haber sido diferente si Ucrania hubiera tenido éxito en su contraofensiva, Jalife considera que la intervención de EE. UU. y la OTAN ha llevado a un escenario de humillación para el país. Según el analista, Trump está dispuesto a aceptar la derrota de Ucrania para recomponer las relaciones con Rusia, lo que indicaría un giro importante en la política exterior estadounidense, con un énfasis en la negociación con Moscú.
Jalife sostiene que el futuro de la geopolítica mundial se dirigirá hacia un orden tripolar en el que Estados Unidos, Rusia y China jugarán los papeles más importantes. Este nuevo equilibrio de poder será resultado de una serie de transformaciones estructurales que han comenzado con la administración de Trump. Para Jalife, Trump busca romper la alianza estratégica entre Rusia y China, lo que podría reconfigurar el panorama global. Además, señala que el dominio de Estados Unidos en áreas clave como la computación cuántica, la guerra satelital y la propaganda a través de la anglosfera, le permite mantener una ventaja frente a sus rivales. Sin embargo, cree que el éxito de esta estrategia depende de la capacidad de Trump para gestionar las tensiones con Rusia y China, mientras Europa queda relegada debido a su falta de preparación y visión estratégica.
Artículos Relacionados
Los párrafos de la condena a Llaitul que amenazan la libertad de expresión
por Myrna Villegas Díaz (Chile)
8 meses atrás 8 min lectura
Brasil: las izquierdas y las elecciones de lo desconocido
por Boaventura de Sousa Santos (Coimbra, Portugal)
6 años atrás 17 min lectura
“¿Neo-liberalismo o neo-parasitismo?”: radiografía al ciclo político económico
por Cristina Ruiz del Ferrier y Horacio Rovelli (Argentina)
8 años atrás 53 min lectura
Plebiscito en Chile entre ‘fake news’ y manipulaciones: ¿Qué hay detrás?
por Inna Afinogenova (España)
2 años atrás 1 min lectura
El debate en torno a Charlie Hebdo… ser no ser, esa es la cuestión
por José Antonio Gutiérrez Dantón (Irlanda)
10 años atrás 18 min lectura
DD.HH.: Detenidos Desaparecidos, las tareas pendientes
por Roberto Portilla (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 día atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»