Voltaire: «la política es el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria»
por Medios Internacionales
11 meses atrás 2 min lectura
15 de diciembre de 2024
Cuando su padre, el comandante guerrillero del M-19, Carlos Pizarro Leongómez, estaba en campaña presidencial, el 26 de abril de 1990 fue asesinado, ella tenía 12 años. Veinte años después de su asesinato, ella retorna al país para entender las causas que llevaron a su asesinato y descubrir un capítulo olvidado de la historia del país silenciado por la violencia y el miedo, decidiendo participar en la política para que nuevas generaciones vivan en un país donde el diálogo sea la herramienta para unir espectros políticos opuestos. Lideresa política, activista por la paz y la memoria. Ha dedicado su trabajo y su esfuerzo a recuperar la memoria viva del país y, en particular, la historia de Carlos Pizarro, máximo comandante del movimiento guerrillero M-19, asesinado tras firmar la paz en 1990. Sus estudios de artes plásticas la impulsaron a investigar y realizar una curaduría de Pizarro que se ha convertido en exposiciones, documentales, películas y libros.
Desde la Secretaría de Cultura de Bogotá, donde estuvo entre 2011 y 2013, y el Centro Nacional de Memoria Histórica (entre 2013 y 2017), María José ha trabajado con comunidades en el diseño, implementación y coordinación de programas para la participación, los derechos de las víctimas y las políticas públicas de reparación y memoria; las acciones conmemorativas y la construcción de memoria. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community
Por todas las Historias como esta, que se perderán en el olvido de los años. Por todas las víctimas y sus familias que convivieron con el horror de la persecución. Una experiencia de vida, para la reflexión y el aprendizaje.
Pequeño recuento de lo que ha hecho U.S.A al mundo, parece que olvidamos muy fácil.
Muhammad Al- Jakalani, de ser un terrorista perseguido, por el cual EE.UU. ofrecía 10 millones de dólares de recompensa, pasó a ser el «Liberador de Siria»

Artículos Relacionados
Manifestación en Estocolmo contra la política genocida de EE.UU. hacia los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Putin revela la verdad detrás de los bombardeos de Belgrado, la OTAN y Ucrania
por Tucker Carlson (EE.UU.)
3 meses atrás 1 min lectura
Reacciones a decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalen como capital de Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 23 min lectura
Piñera no olvidamos tus crímenes. ¡Ni perdón ni olvido, Justicia!
por La Memoria
4 años atrás 1 min lectura
Brasil: Enorme repunte de las muertes cometidas por la policía en Río antes de los Juegos Olímpicos
por Amnistía Internacional
9 años atrás 1 min lectura
Videos de criminales atropellos de Carabineros
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).