Rusia no es invitada al aniversario del fin de Auschwitz, liberado por los soldados soviéticos
por Actualidad RT
5 meses atrás 4 min lectura
27 de enero de 2025
.La delegación rusa no ha sido invitada al 80.º aniversario de la liberación por las tropas soviéticas del campo de concentración nazi de Auschwitz, que se celebra este lunes en Polonia con la participación de representantes de 54 países, incluidos el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el canciller y el presidente de Alemania, Olaf Scholz y Frank-Walter Steinmeier; el rey del Reino Unido, Carlos III; y el rey de España, Felipe VI, entre otros.
Entre los participantes también se encuentra el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, que tiene previsto participar en los actos conmemorativos y reunirse con Macron y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.
Anteriormente, el director del memorial y museo del campo de concentración, Piotr Cywiński, dijo que sería «cínico» si Rusia participara en la ceremonia. «Se llama Día de la Liberación, y no creo que un país que no entiende el valor de la libertad tenga algo que hacer en una ceremonia dedicada a la liberación. Sería cínico que estuvieran allí«, declaró.
Aunque Alemania, Austria, que fue anexada por Alemania en 1938, e Italia, cuyo entonces líder fascista Benito Mussolini formó una alianza con el dictador nazi Adolf Hitler, estarán representadas en la ceremonia, Rusia, que había asistido al evento anual hasta 2022, no fue invitada.
«Fue el soldado soviético quien derrotó este terrible mal total»
En este sentido, ante los intentos de intentar reescribir la historia, desde Moscú han subrayado en repetidas ocasiones que fueron precisamente las tropas del Ejército Rojo de la URSS las que liberaron el campo nazi de Auschwitz-Birkenau (Auschwitz) el 27 de enero de 1945.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió un mensaje a los participantes e invitados de la ceremonia conmemorativa dedicada al Día Internacional en Memoria del Holocausto y al 80.º aniversario de la liberación de Auschwitz, subrayando que el Ejército Rojo reveló a la humanidad la verdad sobre los crímenes de los nazis que mataron a millones de judíos, rusos, gitanos y representantes de otras naciones.
«Y siempre recordaremos que fue el soldado soviético quien derrotó este terrible mal total y logró la victoria, cuya grandeza para siempre permanecerá en la historia del mundo», enfatizó Putin. Asimismo, añadió que Rusia hará todo lo posible para «proteger el derecho de las personas a la identidad étnica, lingüística y espiritual» e impedir la propagación del «antisemitismo, la rusofobia y otras ideologías racistas».
Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia recordó en una publicación este lunes que, a medida que se acercaba el Ejército Rojo, los nazis empezaron a intentar ocultar las huellas de los crímenes, destruyendo edificios y quemando archivos, documentos y pertenencias de los prisioneros, entre otras cosas.
Sin embargo, «gracias a la rápida actuación del Ejército soviético, los nazis no tuvieron tiempo de liquidar completamente el campo y borrar las huellas de su inhumanidad». El 27 de enero de 1945, durante la ofensiva Vístula-Óder, las fuerzas soviéticas tomaron el territorio de Auschwitz y liberaron a más de 7.000 prisioneros.
«No habrá nadie [en la ceremonia] que mencione y agradezca a los soldados-liberadores soviéticos en el acto conmemorativo. En este sentido, vale la pena decir a los organizadores y a todos los europeos que estén allí: sus vidas, su trabajo, su tiempo libre, la existencia de sus pueblos, sus hijos han sido pagados por los soldados soviéticos, sus vidas y su sangre. Ustedes están en una deuda pendiente con ellos», señaló la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, en una conferencia de prensa.
«El recuerdo de los horrores del nazismo no puede borrarse»
De igual modo, en 2023, Moscú calificó la postura del museo de un «intento de reescribir la historia y borrar la verdad histórica». «Por mucho que nuestros ‘no socios’ europeos intenten reescribir la historia de una nueva manera, el recuerdo de los horrores del nazismo y de los héroes-liberadores soviéticos no puede borrarse», dijo Zajárova, añadiendo que para Rusia el Holocausto fue y sigue siendo «una tragedia que siempre recordaremos».
Varias fuentes históricas destacan la ayuda que brindaron los soldados del Ejército Rojo a los prisioneros de Auschwitz. Durante las primeras horas de la liberación, unos 5.000 prisioneros recibieron la asistencia médica necesaria; entre ellos había figuras de la ciencia y la cultura conocidas internacionalmente. Uno de ellos, el judío alemán Otto Frank, escribió en su primera carta a su madre, fechada del 23 de febrero de 1945: «Hemos sido liberados y me han cuidado los rusos«.
A su vez, en sus memorias, uno de los participantes de la liberación recordó que «en Auschwitz eran peor que gente muerta». «No eran personas, solo se movían. Estuvimos tres días en el campo, no solamente los médicos, sino que todos nuestros soldados se ocupaban de ello, cortaban sábanas para las vendas, les daban de comer y beber», escribió un militar al recordar la escena.
En paralelo, este lunes Rusia rememora el 81.º aniversario de la ruptura del sitio de Leningrado, actual, San Petersburgo, que acabó con el cerco que había mantenido aislada a la ciudad durante 872 días.
*Fuente: ActualidadRT
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«Nuevas tecnología al servicio de la verdad sobre el destino final de las y los Detenidos Desaparecidos y Desaparecidas»
por Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Descubiertas once cartas que Miguel Hernández escribió desde cárceles franquistas
por Público.es
10 años atrás 3 min lectura
Caso quemados: Corte eleva condenas a 10 militares (r) por el homicidio de Rodrigo Rojas y homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana
por Daniela Caucoto T. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Acta secreta revela orden del dictador Pinochet para encubrir exclusión de las FFAA del sistema de AFP
por Alberto González (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Antofagasta: Video muestra violento «rito de iniciación» en el Ejército
por Regionalista
6 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.