¿Sabrá el Presidente Boric la historia de la casa en que este viernes se reúne con su gabinete?
por La Redacción
1 año atrás 2 min lectura
El diario La Tercera ha publicado ayer miércoles 26 un artículo sobre El Cañaveral, una casona ubicada en el Arrayán. Y escribe:
El punto de encuentro del primer cónclave del presidente electo está lleno de historia. A inicios de los 70, la casona de El Arrayán fue el refugio de fines de semana de Salvador Allende junto a su secretaria Miria Contreras, “La Payita”, dueña del lugar. Tras el golpe militar se convirtió en un hogar de niños vulnerables, que sería administrado por diferentes dueños hasta inicios de los 90. Y años más tarde pasó a manos de dos de los hijos de Contreras, quienes la convertirían en un centro de eventos.
Este viernes 28 de enero el presidente electo Gabriel Boric encabezará su primer consejo de gabinete. El escenario será la Casona Cañaveral, la estancia de piedra laja ubicada en El Arrayán, que está llena de simbolismo para la izquierda, pues fue la residencia alternativa de Salvador Allende mientras ejerció como Presidente.
Si le interesa leer el artículo, aquí va el enlace:
Lo que a nosotros, piensaChile, nos interesa comentarle es acerca de lo que ese artículo no cuenta o, mejor dicho, lo resume en una sola frase, es la horrible historia vivida allí por decenas de niños, sufriendo violencia, atropellos, hambre, violaciones, torturas, cuestiones que fueron denunciadas, entre otras formas, a través de una carta que nos envió uno de los niños sobrevivientes de esas esas experiencias, donde entrega nombres y datos de los responsables, quejándose de que ninguna autoridad ha reaccionado a esas denuncias.
Ojalá que el presidente Boric, encargue a quien corresponda en su gabinete, hacerse cargo de investigar, enjuiciar y condenar con las penas que corresponda a los que tanto dolor sembraron en el alma de eso niños que vivieron bajo los techos y los árboles donde inicia su trabajo de gobierno. Ojala este comentario llegue a oídos receptivos y mueve a ese grupo de ciudadanos, que se se reunirá allí, a iniciar sus actividades, con alguna acción que limpie el aire, los muros, todo aquello que se impregnó de dolor y del espanto vivido por esos pequeños seres que allí sufrieron. Deseamos que el inicio del nuevo gobierno sea lleno de buena energía, de buenas vibras, de mucho newen!
Si le interesa, aquí puede leer la Carta que publicó piensaChile el 22 de mayo de 2019:
La historia oculta de El Cañaveral o cómo se profanó la segunda casa de descanso de Salvador Allende
Artículos Relacionados
Ledesma, Argentina: A 38 años del Apagón
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
9 años atrás 14 min lectura
El encubrimiento judicial de la extorsión del Ejército de Chile al médico que testificó el suicidio de Allende
por Julián Aceitero Gómez (España)
7 años atrás 17 min lectura
“Las personas con discapacidad no nos sentimos identificadas con la Teletón”
por Radio de la U de Chile
8 años atrás 7 min lectura
Perú: «La revolución y la tierra» (documental completo)
por Gonzalo Benavente (Perú)
1 semana atrás 1 min lectura
Apoderados del Manuel de Salas denuncian uso de perdigones metálicos contra alumna del liceo que se "encuentra en delicado estado de salud"
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado. Lecciones de una dictadura
por Álvaro Cuadra (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
3 segundos atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
1 hora atrás
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
3 segundos atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
3 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.